Histología del Aparato Digestivo

Preview:

Citation preview

Histología del Aparato Digestivo(boca-estómago)

…Lo esencial en…

LA IMAGEN DEL DIABLO

Cavidad oral y su contenido

• La boca o cavidad oral consta de labios, mejillas, dientes, encías, lengua y paladar.

• Salvo los dientes, el resto de la boca se reviste de un epitelio estratificado escamoso que tiene submucosa solo en determinadas regiones.

Lengua y Papilas

2/3 anteriores: ME (longitudinal, transversa y oblicua).

1/3 posterior: agregados de tejido linfoide (amígdalas linguales)

Ep Escamoso Estratificado

Glándulas Mucosas y Serosas (Ebner)

Papilas linguales: proyecciones de la superficie dorsal de la lengua

Yemas gustativas en todas las papilas excepto filiformes: cels receptoras gustativas, sostén y madre

Caliciforme

Glándulas Salivales

Submandibular Parótida

Suelo de la boca es rico en tejido glandular salival, con muchas glándulas salivales menores en el propio suelo de la boca (glándulas menores) y otras glándulas mayores situadas a cada lado del frenillo de la línea media de la superficie ventral de la lengua (glándulas mayores)

Musculatura de la lengua

En los dos tercios anteriores de la lengua los haces de músculo estriado están en estrecho contacto, con relativamente poco tejido adiposo interpuesto.

Dientes

Cumplen la función de fragmentar los alimentos grandes que entran en la cavidad oral

Estructuras duras e intensamente mineralizadas empotradas en crestas alveolares de maxilar y mandíbula

Dos componentes: corona y raíz

En el centro del diente se encuentra la pulpa que contiene vasos nutricios y nervios

Esmalte

Material más duro del organismo, formado por el mineral hidroxiapatita de calcio. Formado por los ameloblastos durante el desarrollo del diente

Recién Formado: patrón de disposición de los primas Aspecto típico del esmalte en el adulto

Microvasculatura Gástrica

Inervación del tubo digestivo

Esófago

Ep estratificado escamoso no queratinizado

Muscular de la mucosa no existe en la parte sup del

esófago

Una serosa rodea al esófago solo por debajo del diafragma

La capa muscular comprende una capa de músculo circular

interna y otra longitudinal externa

Tiene glándulas mucosas y submucosas: producir capa

delgada de moco

Tercio superior: METercio medio e inferior: ML

Ep escamoso estratificado no queratinizado, continua con LP, y MM. Submucosa contiene abundantes vasos y nervios junto con glándulas mucosas esofágicas (EMG) característicamente rodeadas de un infiltrado linfocitario

Unión Esofagogástrica

Aspecto macroscópico de la unión entre esófago y estómago

Observa brusca transición entre epitelio escamoso esofágico y el epitelio

cilíndrico gástrico

Estómago

ep cilíndrico simple

Homogeneizar y procesar químicamente el alimento

semisólido deglutido

Mucosa gástrica cubierta x capa protectora de moco, que

protege al ep

Glándula Gástrica

Células superficiales y del cuello

Generan mucinas que al combinarse con agua

forman un gel protector.

Abundante en mitocondrias, junto con

anhidrasa carbónica

Capa de moco protectora

Células Principales y

Parietales

Principales o pépticas: producen y secretan pepsinógeno, precursor de

la enzima proteolítica pepsina. Estimulada por liberación de Acolina. Predominan en el tercio inferior de

la glándula gástrica

Parietales u oxínticas: secretan HCL y FI. Muestra numerosas

tubulovesículas y un canalículo intracelular. Predominan cerca del cuello y en la parte superior de la

glándula gástrica

c

Principales

Parietales

Secreción de Hormonas

Son pequeñas con citoplasma pálido y un pequeño núcleo oscuro central. Secretan hormonas peptídicas como secretina, gastrina, péptido inhibidor de gastrina,

somatostatina, CCK, motilina, grelina

Región pilórica

Son tubulares simples y ramificadas en su extremo

más distal

Las criptas son más profundas que las del cardias, fondo y

cuerpo

Glándulas se revisten de células secretoras de moco

Las células G de esta región secretan gastrina que

promueven la secreción de HCL