Historia del cine

Preview:

Citation preview

Jairo Moreno Rodríguez

El cine es un medio moderno de expresión basado en la imagen en movimiento.

En la captación y reproducción de imágenes existen inagotables perfiles estéticos.

E n 18 3 3 , s urge el zoot ropo,un c ilindro hueco en el ques e cont emplan imágenespint adas en s u int er ior .

E n 18 5 0 , aparece lacámara obs cura queofrec ía efect os de luzs obre las imágenes .

E n 18 8 8 , E dis on crea elc inet os copio a l que añade

la película de celuloide.

Con es t os element os , los hermanosLumiére crearon en P ar ís , en 18 9 5 , el

c inemat ógrafo; s iendo "La s a lida de lafábrica" la pr imera exhibic ión pública.

PRECU RSORES

Georges Mélies, amigo de los Lumière, inició el rodaje de sus propias películas utilizando el cinetoscopio de Edison, creando un total de cuatro mil películas mudas.

“Viaje a la Luna” (1902)

Este francés utilizó por primera vez, en 1917, tres cámaras para la proyección de un mismo filme titulado “Napoleón”.Es el precursor de nuestro cinerama actual.

Inició la producción cinematográfica con carácter industrial.Es el inventor del “primer plano” con su película “El nacimiento de una nación” (1915).

Más conocido como Charlot, fue una figura clave en la industria del cine mudo entre los años 1914-20.Entre sus películas destacan: “El chico” (1922) y “La quimera del oro” (1925).

Desde que surgió el cine, se le intentó dar sonido y color. Tras muchas experiencias fallidas, las firmas Warner y Vitaphone presentaron en 1926 la primera película sonora titulada “Don Juan”.En el mismo año se realizó con éxito la primera prueba de color, siendo “El pirata negro” el primer filme colorista.

Ya a comienzos de los años 30 comenzó la industria a acoplarse a la situación y las películas a convertirse, no en un mero instrumento visual de expresión artística, sino también en un medio audiovisual.Con la llegada del sonido y el color, la producción de películas era más cara y provocó el monopolio del negocio del cine entre las grandes compañías.

Sobre el guión literario de la obra, el director establece el guión técnico, en que aparecen la enumeración completa de los planos, movimientos de cámara, encuadres, efectos musicales, y toda una serie de detalles que constituyen una película.

Una película de duración normal (90 min.), puede tener entre 300 ó 400 planos. El plano constituye la base unitaria de la película.Los planos pueden clasificarse en:

I. Gran plano generalII. Plano generalIII. Plano MedioIV. Plano americanoV. Primer planoVI. Gran primer plano

La cámara puede utilizar además posiciones especiales, como son:

I. Picado (de arriba a abajo)II. Contrapicado (de abajo a arriba)III. Campo o contracampo (diversas

posiciones que adopta al filmar un diálogo)

Por otra parte, la cámara puede girar sobre un eje de arriba abajo o de izquierda a derecha, este movimiento se llama panorámica. Si la cámara se traslada mediante carros móvibles se llama travelling.

Cine en relieveS e filma con dis t int a angulacióndos imágenes de una mis ma es cenay s e proyect an a la vez.

Vis t avis iónRecoge las imágenes en forma horizont alen lugar de vert ical. S e logra aument ar lapant alla en s us dos dimens iones .

Cinemas copeTiene una lent e es pecial que permit efilmar las figuras y ens ancharlasen la proyección.

CircoramaPant alla cilíndrica que cubre un campode 3 6 0 º. Los es pect adores s iguen laproyección mediant e but acas girat orias .

CineramaUna cámara es pecial filma t respelículas por s eparado que en laproyección s e unen perfect ament e.

Todd-A OEs t e s is t ema emplea película de 70 mm.cubriendo s obre la pant alla un arco vis ualde 128 º.

S i st emas de P r oyecci ón

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0%

"Lo que el vientose llevó"

"Casablanca"

"EL Padrino"

"El Verdugo"47%

"Bienvenido, Mr.

Marshall"24%

"Viridiana"29%