Historia social de roma

Preview:

Citation preview

Historia Social de RomaDesde los orígenes hasta la caída del imperio

Ubicación geográfica

La ciudad de Roma se encuentra en el continente Europeo, en el actual territorio italiano

Los Orígenes de Roma

• Los orígenes del pueblo romano se remontan al siglo VIII a.C

• En esa época, un grupo de agricultores etruscos ocupaba las mejores tierras del centro de Italia.

• Los reyes etruscos lograron imponer su autoridad sobre ese territorio y organizaron una ciudad –estado en la cual los propietarios de las mejores tierras tenían poder y prestigio.

Según la mitología, los fundadores de Roma son dos hermanos que para sobrevivir fueron alimentados por una loba.

Los orígenes de Roma

• Durante el siglo VI a.C otros pueblos, los latinos y los sabinos se establecieron en el valle del Río Tiber.

• Al mismo tiempo que Roma iba extendiendo su influencia sobre el centro de Italia se fue haciendo cada vez mayor la diferencia de riqueza y poder entre los dos sectores de la sociedad romana:

• Los patricios

• Los plebeyosEl Rio Tiber, fundamental para la vida en Roma.

Los Patricios

• El grupo de los patricios estaba conformado por quienes se consideraban descendientes de los fundadores de Roma –es decir de los “padres”, en latín, patres.

• Las familias patricias eran propietarias de las mejores, poseían una gran cantidad de trabajadores esclavos y habían logrado controlar todas las magistraturas que integraban el gobierno de la ciudad-Estado.

Los plebeyos

• El resto de los hombres libres que habitaban Roma y las zonas rurales de la llanura del Lacio constituían el grupo de los plebeyos – del latín plebs, que significa “Pueblo”.

• La mayoría de los plebeyos eran comerciantes, artesanos y campesinos. Aunque entre ellos existían marcadas diferencias de riqueza, todos ellos eran considerados ciudadanos romanos. Pero no podían ocupar las magistraturas

Aumentan las tensiones…

• A partir del siglo V a.C., la tensión entre patricios y plebeyos aumentó. Los campesinos más pobres, muchos de los cuales no tenían tierra propia, reclamaron ante los gobernantes una mejora de su situación

• Al mismo tiempo, el conjunto de la plebe comenzó a reclamar su derecho a participar en el gobierno.

• Para evitar que las tensiones terminaran en violentas luchas, los patricios aceptaron algunas leyes:

• La ley de las Doce tablas, que recopiló el derecho antes consuetudinario

• Las Ley Licinia Sixtiae abolió la esclavitud por deudas que amenazaba a los plebeyos más pobres

• En el 340 a.C se repartieron algunas tierras entre los campesinos sin propiedad.

La expansión territorial

• Hacia el siglo III a.C., casi todos los pueblos que habitaban la península itálica se encontraban bajo su dominio.

• En el siglo I a.C., los romanos extendieron sus dominios hacia Cartago y luego hacia Cercano Oriente, apoderándose de los principales centros del mundo griego.

• Estas conquistas tuvieron importantes consecuencias sociales y políticas

• Algunas de las tierras conquistadas por Roma fueron repartidas entre los plebeyos que no disponían de tierras propias

• De este modo, los patricios pudieron aliviar las tensiones sociales que amenazaban con debilitar su poder.

• El imperio romano en su máxima extensión, hacia el siglo II d.C.

La expansión territorial

• Pero los más favorecidos fueron, en su conjunto, los patricios y los plebeyos más ricos porque:

• se apoderaron de las mejores tierras.

• Controlaron nuevos mercados para obtener productos, vender los propios

• Y consiguieron gran cantidad de trabajadores esclavos.

Entre otros usos, los esclavos debían luchar en el coliseo romano.