Identificación P

Preview:

Citation preview

Identificación

Peligros

Evaluación de

Controles y

Riesgos

Contenido

Introducción

Objetivos

Peligro y Energía

Tipos de Transferencia de Energía

Evaluación del Riesgo

Gestión del Riesgo

Análisis de Tareas

Objetivo del Curso

Al finalizar la sesión, estaremos en condiciones de:

• Describir alcances generales del IPERC

• Conocer las definiciones relacionadas al proceso de IPERC.

• Identificar peligros en el lugar de trabajo.

• Evaluar riesgos.

• Determinar controles para los riesgos evaluados.

PELIGRO Y ENERGÍAPeligro como Punto de Partida

Fuente o situación o acción con capacidad de producir daños en forma de lesiones, daños a la salud, daños a la propiedad, daños al medio ambiente, o una combinación de los anteriores.

Todo aquello que tiene

potencial de causar daño a las

personas, equipo, procesos y

ambiente.

Cada aspecto del trabajo debe ser analizado y uno debe preguntarse si es que este paso tiene potencial para

causar daño

Peligro Accidente Daño

¿Qué me puede causar daño?

Escudo

Barrera

Energía

Transferencia

Personas Propiedad Proceso Ambiente

MODELO DE ENERGÍA -DAÑO

ENERGIA Y DAÑOSTIPOS DEENERGIA

FUENTES DE ENERGIA ORIGEN

ENERGÍA POTENCIAL

- Gravedad- Fluidos comprimidos- Esfuerzos estructurales- Explosivos

Rocas flojas, gases comprimidos, resortes, estructuras, voladura

ENERGÍACINÉTICA

- Velocidad lineal- Velocidad de rotación

Vehículos, equiposen movimiento

ENERGÍAMECÁNICA

- Maquinarias- Partes en movimiento

Molinos, perforadoras, polines, ejes

ENERGIA Y DAÑOSTIPOS DEENERGIA

FUENTES DE ENERGIA ORIGEN

ENERGÍA ACÚSTICA Y DE VIBRACIÓN

- Ruido- Vibración mecánica

Compactadoras,ventiladores

ENERGÍAELÉCTRICA

- Diferencias de potencia- Electromagnetismo- Cargas electrostáticas

Cables conductores, sub estaciones, transformadores

RADIACIÓN - Ionizante- No Ionizante

Rayos catódicos,hornos microondas

ENERGIA Y DAÑOSTIPOS DEENERGIA

FUENTES DE ENERGIA ORIGEN

ENERGÍA TÉRMICA - Radiación- Calor / Frío- Sólidos

Calor radiante, materiales, condiciones ambientales

ENERGÍA QUÍMICA - Corrosión- Polvo- Humos- Gases tóxicos

Ácidos, álcalis, neumotóxicos, humo de soldadura, gases venenosos

ENERGÍABIOLOGÍCA

- Parásitos- Bacterias- Virus- Hongos

Coliformes, infecciones, VIH, Hepatitis B, C

TIPOS DEENERGIA

FUENTES DE ENERGIA ORIGEN

ENERGIA Y DAÑOS

ENERGÍA MUSCULAR

- Sobreesfuerzo- Agresiones

Cargas muy pesadas, ataques de personas, animales

GOLPEADO CONTRA(Corriendo hacia otropezando con)

GOLPEADO POR(Objeto en movimiento)

TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

CAIDA AL MISMO NIVEL(Resbalar y caer, tropezar ycaer, volcarse)

CAIDA A DISTINTO NIVEL(El cuerpo cae)

ATRAPADO EN(Enganchado, colgado)

ATRAPADO POR(Puntos filosos o cortantes)

TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

ATRAPADO / CHANCADO ENTRE O DEBAJO DE OBJETOS(Aplastado o amputado)

CONTACTO CON ENERGÍA(Eléctrica, neumática,radiación, etc.)

TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

SOBREESFUERZO / SOBRETENSIÓN MUSCULAR

GASES

TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

POLVO

RUIDO

TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

TEMPERATURAS EXTREMAS(Calor o frío)

EXPLOSIONES

TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

MATERIALES PELIGROSOS

MATERIALES BIOLÓGICOS

TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

ERGONÓMICOS

TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

Preguntas clave:

• ¿Qué me puede dañar ?

• ¿ Qué podría pasar ?

• ¿ Cómo podría ocurrir ?

• ¿ Por qué podría ocurrir ?

TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Un peligro puede identificarse de muchas maneras:

• Cuando se planifica un trabajo

• Antes de empezar una tarea

• Observando una tarea• Analizando accidentes

TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Ninguna cantidad de:

• Diseño de Ingeniería• Procedimientos• Señalización• E.P.P.• Personal de Seguridad

por si mismos, no nos aseguran un ambiente de trabajo seguro.

Solo depende de nuestra conducta y acciones el mantenernos seguros

Cada uno de estos controles puede fallar o ser retirado

RECORDEMOS

RIESGO

Indicador de la posibilidad y consecuencia de un evento

CONCEPTO DE RIESGO

Probabilidad dePérdidas

Consecuencia de laOcurrencia =

Magnitud del Riesgo

PROBABILIDAD

CONSECUENCIA Rara vezPoco

probableProbable

Muy

probableSiempre

Catastrófico Medio Alto Alto Alto Alto

Mayor Medio Medio Alto Alto Alto

Moderado Bajo Medio Medio Medio Alto

Menor Bajo Bajo Medio Medio Medio

Insignificante Bajo Bajo Bajo Medio Medio

ANÁLISIS DE RIESGO

Matriz de Riesgos

EVALUACIÓN DE RIESGO

Definir el Contexto

Disminuir el R.(Jerarquía de Controles)

Resultados/Doc.

Identifique Tareas yPeligros

Evalúe el Riesgo Inicial

Matriz de Riesgos

Evalúe el RiesgoResidual

M. de Riesgos

Aceptable ?

EvaluaciónTerminada

No

Revaluación de Tarea

Si

Proceso de Evaluaciónde Riesgos

Identificacióndel peligro

Estimación delriesgo

Valoración delriesgo

Control delriesgo

Análisis del Riesgo

Evaluación del Riesgo

Control del Riesgo

MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS

Identificacióndel peligro

Estimación del riesgo

DESCRIPCIÓN DEL MODELO

Conjunto de actividades mediante el cual se reconoce la existencia de un peligro, de un aspecto ambiental y sus características.

Conjunto de actividades que permiten estimar el nivel de riesgo a través de la severidad del impacto o consecuencia y de la frecuencia de la probabilidad.

Valoración delriesgo

Control del riesgo

DESCRIPCIÓN DEL MODELO

Conjunto de actividades mediante el cuál se realiza la evaluación del riesgo, identificando tres niveles: alto, medio, bajo.

Conjunto de actividades que permiten asignarle un tratamiento al riesgo, a través de los controles de eliminación,sustitución, ingeniería, administrativo oEPP

CLASIFICACIÓN DE RIESGO

INHERENTEExiste por el peligro en sí. No se

puede disminuir

INICIALExistente antes de controles. Se puede disminuir con controles

RESIDUALRemanente luego de aplicar

controles

CLASIFICACIÓN DE RIESGO

TOLERABLEPuede coexistir sin problemas

mayores

ALTO Todo riesgo no aceptable

NO ACEPTABLE Aquel nivel de riesgo dentro del cuál no se debe trabajar si es que no se ha implementado las medidas de

control.

GESTIÓN DE RIESGO

PELIGROS Y CONTROLES

Sustituir Ingeniería Administrativos E.P.P.Eliminar

EquipoProcesoMaterial

EquipoProcesoMaterial

Encapsular Aislar

Modificar

Entrenam. Letreros

Rotaciones

PersonalColectiva

Nivel de jerarquía

Si

Riesgo Tolerable

No

ANALISISDE TAREAS

El Proceso

La Actividad

Las Tareas

Los Pasos

EL PROCESO Y LA TAREA

La Actividad

El Proceso

Subdivisión de un proceso, conjunto detareas.

Conjunto de actividades que se ejecutan con el propósito de obtener un resultado o producto.

EL PROCESO Y LA TAREADescripción

Los Pasos

Las Tareas

EL PROCESO Y LA TAREA-Descripción

Subdivisión de una actividad, conjunto de trabajos

Etapa de una tarea que, si se excluye, aumenta el potencial de daño.

TAREAS DE ALTO RIESGO

R = P x C

R : RiesgoP : ProbabilidadC : Consecuencia

Tareas Exposición/Riesgo de Pérdidas Controles

Salud y Seguridad

Daños Materiales

Pérdida de Proceso

Medio Ambiente

Eliminación

Sustitución

Ingeniería

Administrativo

EPPRelaciones Comunitarias

CUADRO DE CONSECUENCIAS

MODELO FORMATO DE IPERC

FORMATO DE IPERC

CUADRO DE CONSECUENCIAS

FORMATO DE IPERC

CUADRO DE PROBABILIDAD

PROBABILIDAD

CONSECUENCIA Rara vezPoco

probableProbable

Muy

probableSiempre

Catastrófico Medio Alto Ato Alto Alto

Mayor Medio Medio Alto Alto Alto

Moderado Bajo Medio Medio Medio Alto

Menor Bajo Bajo Medio Medio Medio

Insignificante Bajo Bajo Bajo Medio Medio

MATRIZ DE RIESGO

EJERCICIO• Elegir una actividad para identificar sus tareas y luego

realizar su Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgosy Controles. (IPECR)

Recommended