Iglesia Santa Sofía Vacío y jerarquía Integrantes: Luisa Diaz-Valdes Iriarte

Preview:

Citation preview

Iglesia Santa SofíaVacío y jerarquía

Inte

gra

nte

s: Luisa

Dia

z-Vald

es Iria

rte

Cuerpo Conceptual

•Fecha de construcción: 532-537 D.C.

•Arquitectos: Isidoro de Mileto y Artemio de Tralles

•Estilos: Bizantino y Musulmán

•Materialidad:

Exterior: Ladrillos

Interior: Ladrillos revestido en mosaicos

Cuerpo Conceptual

Contexto

Cuerpo Conceptual El concepto de espacio es: unespacio dilatado, dinámico, más unificado y centralizado, con planta de cruz griega, grandes espacios curvos bajo cúpulas o bajo bóvedas de cuadrado del crucero en las basílicas. Es unespacio grandilocuente que sirve para magnificar y engrandecer al Dios – emperador. El capitel bizantino tiene dos cuerpos, elinferior con decoración vegetal y que se denomina propiamentecapitel y el superior o cimacio que puede ser liso o decoradocon temas bíblicos.

«LA ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINA CELEBRA LA FUSION DE LOS PODERES CIVILES Y

RELIGIOSOS, Y LA TENTATIVA DE CREAR UN CIELO EN LA TIERRA»

Cuerpo Conceptual Influencia Religiosa

Autoridad

Cuerpo Conceptual

532-537 1453 1935 Actualidad

Planta rectangular

Cúpulas Minaretes Entrada

360

Cuerpo Conceptual

Cámaras

de

Oración

Donde se sitúa el altar, y los asientos para las autoridades. (personas que tienen un vínculo con Dios)

Lugar donde se congregan los fieles.En las iglesias católicas, es donde se ora, está separada entre hombres y mujeres. Y en las mezquitas es donde se ora, y conocen los fieles.

Lugar previo al templo, donde hay una fuente, que es para lavarse y purificarse antes de entrar.

Cuerpo Conceptual

Cuerpo Conceptual

Cuerpo Geométrico

31,9

35,5

Cuerpo Geométrico

Cuerpo Geométrico

Cuerpo PlásticoElementos fundamentales contenidos en la iglesia Santa Sofía.

Cuerpo PlásticoPechina PECHINA:

Elementos constructivos que resuelven el encuentro entre la base circular de la cúpula y el espacio inferior cuadrado, estas concentran el peso de la cúpula en las esquinas, descansando sobre los pilares.Para así lograr el mismo apoyo con menos elementos, y dejar un espacio mas libre