ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL · ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL PROF. PAOLA PRADO Antes de empezar a...

Preview:

Citation preview

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

PROF. PAOLA PRADO

ILUSTRACIÓN DE

EDITORIAL

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

CREACIÓN DE UNA PORTADA EN

ADOBE PHOTOSHOP

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

Antes de empezar a trabajar descargamos a nuestra computadora los siguientes

fotografías:

• Digital dreams

• Techeye 2

• Digital City

• Woman with headphones listening music

• Barcodes

• Y la tipografía Bebas Neue.

Paso 1 – Ser preciso en la creación del documento.

Vamos a realizar una portada de revista, por lo que tenemos que ser precisos en

los valores. Las medidas serán en pulgadas, y tanto la resolución como el modo

de color serán colocados con el fin de poder imprimirlo en papel. Por lo que, por

primer paso, creamos un documento con estos valores:

Paso 2 – Empezar con la construcción del fondo

• Primero convertimos el Fondo blanco en una Capa. Pinchamos en fondo con el

botón derecho del ratón y elegimos la opción "Capa a partir de fondo…"

Le ponemos nombre y pinchamos en "OK".

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

• Luego, en Estilos de Capa, seleccionamos "Superposición de degradado" e

introducimos los siguientes valores.

Paso 3 – Darle más energía al fondo.

• Copiamos en el documento la imágen “digital dreams” y la rotamos para que

encaje en la imagen.

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

• Una vez que centramos la imagen cambiamos el modo de fusión a “Trama”.

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

• Ahora toca el turno de techeye 2. Lo buscamos y lo copiamos al documento.

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

• Creamos una máscara de capa y, procurando que esté activa la máscara,

pintamos sobre la imagen. De esta manera podemos "borrar" la imagen pero

pudiendo recuperar la información cuando queramos.

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

• Presionamos Ctrl+U, tildamos "Colorear" y ponemos los valores. Después de

hacerlo, cambiamos elmodo de fusión de capa a "Aclarar".

Lo haremos celeste.

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

Todo el fondo será celeste.

Paso 4 – Iluminando la zona principal

• Agregamos la imagen Digital City al documento.

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

• Hay que sacarle el fondo propio de la imagen ya que queremos el nuestro.

Pueden usar el método que deseen, pero seleccionar punto por punto con la

herramienta Pluma es lo más efectivo en esta imagen. Simplemente tenemos que

seguir todo el contorno superior, y tener paciencia.

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

• Una vez que finalizamos, pinchamos en la imagen con el botón derecho del

ratón, seleccionamos "Hacer selección…" y pinchamos en “OK”.

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

• Lo coloreamos con los mismos valores que al techeye 2 del final del Paso 3

pero, esta vez, cambiando el modo de fusión de capa a "Trama".

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

• Ahora creamos una nueva capa y Vamos a Filtro > Interpretar > Nubes.

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

• Le damos un modo de fusión de capa de “Luz Suave” con una Opacidad de

35%.

aso 5 – Añadiendo al modelo

• Abrimos la foto de la modelo y la seleccionamos. La varita mágica funcionaría

muy bien en esta foto.

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

• La añadimos en nuestro documento y la acomodamos.

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

• Creamos una nueva capa y, con el pincel de color #66def2, pintamos alrededor

de la modelo.

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

• Cambiamos el modo de fusión de capa a “Color” y veremos como el rojo

desaparece.

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

• Para que no modifique el color del fondo, modificando solo al de la modelo,

crearemos unamáscara de recorte pinchando con el botón derecho del ratón en

la capa y seleccionando dicha opción.

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

• Le queremos dar un poco más de interacción con el fondo, así que borraremos

levemente a los costados de la modelo, usando el mismo procedimiento que

con la imagen techeye 2 en el Paso 3.

PASO 6 – Poniendo el texto

• Vamos a crear líneas de guía para hacerlo lo más preciso posible. Para lograr

esto mostramos laregla (Ctrl+R) y arrastrando desde la regla de la izquierda lo

ubicamos en 1,66 como marca la imagen.

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

• Creamos las demás líneas de guía como muestra la imagen.

• Luego seleccionamos la herramienta de Texto y ponemos "NEO TEO" y en el

Panel de Carácteringresamos estos valores. Posteriormente ingresaremos en el

espacio inferior de las líneas guía el mes “JULIO 2010” y una frase. En este caso

la frase es: “SOLUCIONES A TU ALCANCE”.

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

• Creamos los titulares de la forma que más nos guste. Pero los valores generales

son:

A. Artículo Principal: Letras grandes que atraigan al lector.

B. Artículo Secundario: Una letra chica, pero a color y en un cuadro con

transparencia.

C. Otros Artículos: Letras y colores diferentes, sin ser letras grandes y sin

cuadro.

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

PASO 7 – Detalles finales

• Nos faltaría ingresar el código de barras, por lo que metemos en el documento la

imagen Barcodes. Posteriormente hacemos la selección del código de barras.

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

• Abrimos el cuadro de niveles con Ctrl+L y seleccionando el cuentagotas de

color blanco pinchamos sobre cualquier parte clara del código de barras.

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

• Una vez equilibrados los colores con Ctrl+T (Transformación Libre) lo rotamos y

ajustamos el tamaño para que se adapte a la revista.

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

Y voilá! Su portada de revista terminada.

ILUSTRACIÓN DE EDITORIAL

PROF. PAOLA PRADO

Recommended