Indígenas en el Caribe

Preview:

Citation preview

Indígenas en el Caribe MAESTRA: SRTA. C. ALVARADO INGLÉS

¿Cómose poblóAmérica?

Teoría del estrecho de BeringSegún la teoría los primeros pobladores migraron a América a través del estrecho de Bering, durante elperiod de la glaciación.

Los arahuacosGrupo destinado en Suramérica, que se desarrolló hasta convertirse en la etnia taína.

Vivían de la agricultura.

Construían edificios de madera y paja.

Actividad 1 Localiza en el mapa de América a los arahuacos.

Dudas o preguntas

Los arcaicosLos primeros pobladores de las Antillas Mayores.

Arcaicos – “los antiguos”

Características de los arcaicosEran nómadas y habitaron en las costas de las islas puertorriqueñas.

Recolectaban, pescaban y cazaban su alimento.

No conocían la agricultura.

Habitaban en refugios naturales, tales como las cuevas.

Características de los arcaicosLas labores se dividían entre todos los miembros del grupo.

Se agrupaban en clanes familiares o grupos de familia extendida. (30 a 40 individuos)

No conocían la alfarería.

Actividad 2

1. ¿De qué manera conseguían los arcaicos su alimento?

2. ¿Donde se ubicaban los arcaicos?

Cultura arcaicaConseguían en las costas –pescado, caracoles, jueyes y almejas

Cultura arcaicaConseguían en tierra – frutos, animales como aves y réptiles.

Además de conseguir leña para el fuego, madera para herramientas, rocas y fibras.

Actividad 3

Escribe tres productos encontrados por los arcaicos en las costas y en la tierra.

Costas Tierra

Cultura arcaicaPara cazar utilizaban lanzas de madera con puntas de piedra o de hueso.

Preparaban:

1. machacadores- con los que rompían caracoles y crustáceos.

2. moledores- artículo para moler algunos alimentos.

3. nasas – redes para pescar.

4. canoas – troncos nativos para pescar y cazar el manatí.

Actividad 4

Columna A Columna B

1. instrumentos para romper caracoles y crustáceos. a. canoas

2. artículo para moler algunos alimentos. b. machacadores

3. redes para pescar. c. moledores

4. troncos nativos para pescar y cazar el manatí. d. nasas

Instrucciones: Coloca la letra correspondiente en el espacio provisto.

Dudas o preguntas

Cultura IgnerisLlegan desde Suramérica hacia el Caribe.

Suramérica

El Caribe

Cultura Igneris

Localización ◦Se establecieron en las costas y en las colinas de Puerto Rico.

Actividad 5Localiza en el mapa la ubicación de los arcaicos y los igneris

Localiza en el mapa la ubicación de

los arcaicos y los igneris Actividad 5

Arcaicos e Igneris

Igneris

Arcaicos e Igneris

costas

costas

colinas

Características de los igneris

◦Población de unos 200 individuos. ◦Vivían en clanes familiares. ◦El trabajo se realizaba de forma comunitaria.

Características de los igneris◦Recolectaban frutos silvestres del interior de la isla. ◦Pescaban tortugas, moluscos, peces y cangrejos.

Importancia de la cultura ignerisLas herramientas desarrolladas por los igneris fueron:◦Hachas

◦Macanas

Las herramientas se realizaban con piedras, madera, huesos y conchas.

Importancia de la cultura ignerisFueron los primeros aborígenes de Puerto Rico en cultivar la tierra (agricultura) y en elaborar piezas de cerámica (alfarería).

Se les conoce como agroalfareros.

Primera oleada – huecoides

Segunda oleada – saladoides

Método de agricultura Quemaban una sección de bosque y, luego, esparcían las cenizas por el terreno.

Las cenizas de la vegetación funcionaban como fertilizante.

Sembraban yuca.

Este método se le conoce como roza y quema.

No se garantizaba la producción ya que la tierra era limitada.

Actividad 6 Dibuja los pasos del método roza y quema. (3 pasos)

La alfarería La cerámica era la mejor obra artesanal de los igneris.

Preparaban piezas de barro rojo mezclado con la arcilla blanca (caolín)

Las decoraban con pigmentos naturales de colores negro, amarillo y salmón.

Actividad 7 Dibuja una obra artesanal de los igneris, luego píntalas con los colores que utilizaban los igneris.

Recommended