INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS Miriana Durán Parra

Preview:

Citation preview

INFECCIONES DE VÍAS URINARIASMiriana Durán Parra

Epidemiología

Mujeres: 1-4/100Hombres: <1/100

60% mexicanas tienen al menos un episodio de infección en vías urinarias.

4% evoluciona a pielonefritis

Simposio Internacional Estado actual en el Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias, 2008

Fisiopatogenia

Vía ascendente

Hipertrofia prostática

Litiasis renal

Manipulación

Clasificación

Vía urinaria alta Vía urinaria baja

Complicada No Complicada

Sintomática Asintomática

Anatómicamente

Gravedad

Síntomas

Tipos

Alto Cistitis Uretritis Prostatitis

Bajo Pielonefritis

Tipos

Complicadas Mujeres

No complicadas Hombres Alteraciones anatómicas Alteraciones urodinámicas

Causas

Stafilococo saprofitico 5-15%

Enterococo faecalis

E. Coli 85%

K. pneumoniae Proteus P. aeruginosa Enterobacter

Gram + Gram -

Factores Riesgo

Mujer Uso de DIU y espermicidas Embarazo Obstrucción del tracto urinario Orina residual Instrumentación mecánica Estados de inmunosupresión

FR en infección complicada

E. Coli, P. Aeruginosa, E. faecalis-faecium, Klebsiella, Proteus, Enterobacter.

FR en infecciones recurrentes Uso de diafragmas o espermicidas IVU antes de los 15 Relaciones sexuales Alteración anatómica Alteración funcional Litiasis renal

Síntomas

IVUB Disuria Urgencia Polaquiuria Nicturia Hematuria Orina turbia Dolor suprapúbico

IVUA Fiebre Dolor en flancos Naúsea, vomito Ataque al edo

general Sx urinarios bajos

Signos y Síntomas

Laboratorio y gabinete

EGO Urocultivo Ultrasonido de vías urinarias Tomografía Cistoscopía Pielografía IV

EGO

Prueba Sensibilidad EspecificidadEstearasa leucocitaria

83% 78%

Nitritos 53% 98%Estearasa leucocitaria y Nitritos

93% 72%

Leucocitos 73% 81%Bacterias 81% 83%

APP Pediatrics 1999;103:843-52

Urocultivo

Bacteriuria significativa 105 UFCs/mL orina chorro medio

gramnegativas 30-50% de pacientes con cistitis pueden tener

cuentas más bajas 2 cultivos en mujeres 1 cultivo en hombres

104 UFCs/mL orina chorro medio grampositivos o levaduras

102 UFCs/ mL sonda Foley

Infectious Diseases Society of America

Ultrasonido

Tomografía

Medidas Generales

• Ingesta abundante de líquidos• Acidificantes urinarios orales• Educación en técnicas de higiene

perianal.• Manejo de sondas vesicales con cambio

con cada siete días en caracterización crónica.

Tratamiento

Tratamiento

IVUB1. TMP-SMX 2. Quinolona Ciprofloxacina, Ofloxacina,

Norfloxacina o Levofloxacina3. Nitrofurantoina o fosfomicinaIVUA 4. Quinolona5. TMP-SMX o ampicilina

***Embarazadas: Cefalexina, Amoxicilina-clavulanato 3-7 días

Tratamiento

Bibliografía

P. Wildenfels, S. Opal et al, Urinary Tract Infection, American Urological Association, 19 Feb 2010

Symptoms of Urinary Tract Infection, Mandell: Principles & Practice of Infectious Diseases, 7th ed.

Infección de Vías Urinarias, Práctica Médica Efectiva, Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades, Vol 2, Num 5, Mayo 2000

Recommended