INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS ciclo … · 2017. 7. 17. · Dar cumplimiento a lo...

Preview:

Citation preview

DICIEMBRE - 2016

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

ciclo escolar: 2015-2016

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 229

C.T. 21DCT0306L

Dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 14, fracción XII Quáter de Ley General de Educación, el cual establece que corresponde a las autoridades educativas federal y locales de manera concurrente, promover la transparencia en las escuelas públicas y particulares en las que se imparta educación obligatoria, después de cada ciclo escolar, un informe de actividades y rendición de cuentas a cargo del director del plantel. Los rubros que se informan son:

I. Situación Académica; II. Personal docente, directivo y administrativo; III. Gestión financiera y administrativa, y IV. Infraestructura.

Objetivo

La información aquí vertida se encuentra disponible en el portal de Informe de

Actividades y Rendición de Cuentas de la E.M.S:

www.sems.gob.mx www.cbtis229.edu.mx

I. Situación Académica Matrícula inscrita al inicio del ciclo escolar

1833

Número de egresados en el ciclo escolar

459

Índice de certificación expresado en porcentaje

76.90

Índice de titulación expresado en porcentaje (sólo bachillerato tecnológico)

38.60

Índice de Aprobación

47.68 %

Número de alumnos beneficiados por alguna beca otorgada por la Secretaría

226

Número de alumnos beneficiados por otro tipo de apoyo

824 BECA PROSPERA

Nivel del SNB o padrón de calidad

Nivel III

Índice de Abandono Escolar

10.20 %

Acciones para continuar la reducción del abandono escolar

Se reforzó el seguimiento sistemático del ausentismo escolar; preguntar en la primera hora quienes no asistieron.

El Comité contra el Abandono Escolar, postuló a los alumnos a la Beca Contra el No Abandono por necesidad económica.

Se promovieron asesorías académicas para regularizar las deficiencias académicas en las asignaturas y/o submódulos.

Se impulsaron las habilidades socioemocionales CONSRUYE-T

ALUMNOS

EVALUADOS I II III IV III + IV

ESCUELA

T. M. 229 2015 10.5 13.1 44.5 31.9 76.4

70 2016 4.3 14.3 45.7 35.7 81.4

T. V. 190 2015 25.8 29.5 37.4 7.4 44.8

70 2016 24.3 32.9 32.9 10.0 42.9

NACION 2015 37.7 21.7 26.0 14.6 40.6

2016 43.9 26.7 20.4 9 29.4

PLANEA 2016 Lenguaje y comunicación (Comprensión lectora)

ALUMNOS

EVALUADOS I II III IV III + IV

ESCUELA

T. M. 229 2015 11.4 24.9 34.5 29.3 63.8

70 2016 1.4 11.4 30.0 57.1 87.1

T. V. 190 2015 34.2 38.9 25.3 1.6 26.9

70 2016 4.3 20.0 32.9 42.9 75.8

NACION 2015 40.1 31.9 17.5 10.5 28.0

2016 42.4 31.0 17.6 9 26.6

PLANEA 2016 Matemáticas

No ESCUELA I II III IV

TOTAL ALUMNOS

1 DIEGO RIVERA 0 0 0 100 1

2 CBTIS 229 1.4 11.4 30 57.1 70 3 COLEGIO MEXICO DE TEHUACAN 0 9.4 40.6 50 32

4 CBTIS 229 4.3 20 32.9 42.9 70

5 FRIDA KAHLO 8.6 28.6 28.6 34.3 70

No ESCUELA I II III IV

TOTAL ALUMNOS

1 DIEGO RIVERA 0 0 0 100 1

2 COLEGIO MEXICO DE TEHUACAN 3.1 3.1 31.3 62.5 32

3 CE JOHN F KENNEDY DE TEHUACAN 14.3 22.9 22.9 40 35 4 C.E. PRESIDENTE VENUSTIANO CARRANZA MAT 0 18.8 42 39.1 69

5 INSTITUTO EDUCARES BACHILLERATO GENERAL 5.3 21.1 36.8 36.8 19

6 COLEGIO KAROL WOJTYLA 18.2 36.4 9.1 36.4 33 7 CBTIS 229 MAT 4.3 14.3 45.7 35.7 70

8 FRIDA KAHLO 12.9 21.4 30 35.7 70 27 CBTIS 229 VEST 24.3 32.9 32.9 10 70

PLANEA 2016 (Comprensión lectora)

PLANEA 2016 Matemáticas

VINCULACIÓN

Se promovieron los Congresos académicos de cada una de las carreras técnicas del plantel.

Como parte del programa emprendedor se logró la visita al Parque Financiero IMPULSA.

Se constituyo el COCOVIN – Consejo Consultivo de Vinculación

Se firmaron convenios de colaboración con ITT, UTT, UNILEVI

12 al 17 de Junio del 2016, Se participo con el proyecto WEBHISTORY (plataforma interactiva) Nueva York

· Pablo Etianne Martínez Velázquez; Darien Michelle Cruz Cortes su asesora M.D.S. Olga López Fortiz

II. Personal docente, directivo y administrativo

Estructura vigente del plantel

Directivos

8

Docentes

53

Docentes LSPD

4 Administrativos, auxiliares y de servicios

30

Estrategia Nacional de Formación Continua

Apoyo a los procesos de evaluación del SPD

Docentes en Servicio Evaluación del desempeño en 2015

• Fortalecimiento de la práctica docente

• Cursos disciplinares

• Observar para aprender: Prácticas docentes en el aula

•Cursos modulares de fortalecimiento y especialización docente

• Portafolio de evidencias y planeación didáctica argumentada

Docentes en Servicio Evaluación del desempeño en 2016 y en años subsecuentes

o Portafolio de evidencias

o Planeación didáctica argumentada

o Observar para aprender: Prácticas docentes en el aula

o Retroalimentación para enriquecer los aprendizajes

o Fortalecimiento pedagógico del contenido por campo disciplinar

Estrategia Nacional de Formación Continua

Apoyo a los procesos de evaluación del SPD

Docentes de nuevo ingreso

Competencias docentes Las interacción en el aula: ¿por qué importan y como impulsarlas? Retroalimentación para enriquecer los aprendizajes Curso a tutores

III. Gestión financiera y administrativa

Recursos por concepto de ingresos propios o autogenerados Exámenes (extraordinarios) $ 80,000.00 Beneficios/ Utilidades e ingresos por evento

$ 203,315.30 (CAFETERIA-PAPELERIA)

Cuotas de cooperación voluntaria $ 4,284,292.49 Otros ingresos propios o autogenerados 0 Fondo para fortalecer la autonomía de gestión en planteles de educación media superior

0

Fondo concursable de inversión en infraestructura para educación media superior

0

Ingreso $ 4,567,607.79

Sistema Integral de Gestión Administrativa y Financiera SIGAF

Materiales y útiles de administración y de enseñanza $ 389,506.02

Herramientas, refacciones y accesorios $ 279,770.30

Materiales y artículos de construcción $ 441, 423.94

Materias primas de producción, productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio

$ 100,851.20

Combustibles, lubricantes y aditivos $ 60,600.00

Vestuario, blancos, prendas de protección personal y artículos deportivos $ 202,671.14

Otros gastos por materiales y suministros $ 16,300.00

Servicios básicos (Telefonía, servicio postal, conducción de señales analógicas y digitales, etc.)

$ 59,000.00

Asesorías, consultorías, servicios informáticos, estudios, investigaciones y otros servicios

$ 482,300.00

Servicios comercial, bancario, financiero, subcontratación de servicios con terceros y gastos inherentes

$ 107,000.00

Servicio de mantenimiento y conservación de bienes muebles e inmuebles

$ 1,028,504.17

Servicios de impresión, grabado, publicación, difusión e información $ 87,500.00

Servicios oficiales (Congresos y convenciones, pasajes, viáticos nacionales, etc.)

$ 844,000.00

Otros gastos por servicios generales $ 9,300.00

Mobiliario y equipo de administración $ 410,800.00

Egreso $ 4,567,607.79

IV. Infraestructura, equipamiento y conectividad

del plantel La infraestructura física del plantel se conserva mediante el mantenimiento preventivo y correctivo a lo largo de todo el ciclo escolar, realizando básicamente las siguientes acciones:

Área eléctrica. a) Mantenimiento correctivo de tableros y centros de carga. b) Balanceo de cargas eléctricas c) Mantenimiento básico a la subestación eléctrica. d) Reemplazo de Luminarias

Instalaciones Sanitarias. a) Mantenimiento preventivo y correctivo a los módulos sanitarios

Conservación de edificios. a) Aplicación de pintura a paredes de las aulas, laboratorios, talleres y escaleras

de los edificios. b) Aplicación de pintura a los barandales c) Aplicación de impermeabilizante a zonas dañadas de los edificios

Conservación de edificios. a) Aplicación de pintura a paredes de las aulas, laboratorios, talleres y escaleras de

los edificios. b) Aplicación de pintura a los barandales c) Aplicación de impermeabilizante a zonas dañadas de los edificios

Conservación de mobiliario. a) Aplicación de pintura y barniz al mobiliario de las aulas, laboratorio y talleres.

Equipo de cómputo y redes. a) Mantenimiento preventivo y correctivo de equipo de cómputo didáctico b) Mantenimiento preventivo y correctivo de equipo de cómputo de uso

administrativo. c) Mantenimiento preventivo y correctivo de redes de computo d) Actualización de equipos de cómputo didácticos.

Nuestra comunidad educativa, cuenta con acceso gratuito a Internet de banda ancha de 20 MB, como plantel beneficiado del Programa México Conectado, además de contar con el servicio de Enlace Dedicado provisto por la SEMS, dos Servicios locales de Infinitum contratados por el plantel y uno de megacable.

V. Otros aspectos relevantes

Fomento a la salud: GASP

Fomento Deportivo

Arte y cultura: Nov. 2015 ENAC

GRACIAS

Recommended