Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas Asignatura: Sensopercepción y estados de...

Preview:

Citation preview

Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas

Asignatura: Sensopercepción y estados de la conciencia.

Profesor: L.P. Jorge Vicente Hidalgo Limón

Lic. En Psicología

“Piel y Tacto”

SISTEMATEGUMENTARI

O

Tegumento externo o Piel:• Constituida por una membrana que reviste

todo el cuerpo, conteniendo en su espesor terminaciones nerviosas encargadas de recoger impresiones:

• Funciones:• Sensitiva

• Barrera protectora del exterior• Regulador térmico (36°C-37°C)• Previene y combate infecciones• Es un reflejo de problemas y enfermedades

internas

• Filtra los rayos solares

Espesor• El espesor de la piel varía en el mismo

individuo.Es más delgada en algunos lugares

Y muy gruesa en otros:

• Esta complejidad probablemente esté relacionada con el hecho de que esas áreas son sensibles a la estimulación y a que las usamos para explorar activamente las propiedades físicas de los objetos.

Resistencia:

• Es considerable, pues se ha comprobado que tiras de piel de 10 a 12 mm de ancho llegan a resistir pesos de 10 a 12 kg, debido a la presencia de fibras elásticas y conjuntivas que la constituyen.

Formada por 3capas1.- Epidermis o capa externa:Se estima que la

epidermis se renueva en un período de entre

20 y 30 días.

• Es esencialmente un tejido compuesto de queratinocitos, las células que, a medida que envejecen, se cargan de una sustancia impermeable, la queratina.

• Coloración: Varía con la edad, las regiones del cuerpo y

con las razas. Poco después del nacimiento, la piel es más clara y a medida que el individuo crece toma un color más oscuro.

Se compone de 5 capas

Capa córnea(La que vemos a

simple vista)

Impermeable al agua

Contiene queratina

Responsable de la resistencia de la

epidermis

CapaLúcida

La forman un velo de células prácticamente

muertas

Producen una proteína denominada

“Eleidina”

Protege a la piel ante las acciones de las soluciones acuosas

Capa granular

Contiene células llenas de proteínas en su citoplasma

<Queratohialina>

Capa Espinosa

Células de forma poliédrica

Gran cantidad de micro fibras

Dan tono y resistencia a la

epidermis

Capa Basal

Formada por una hilera de células

vivas

Con gran actividad

Constantemente regeneran la

epidermis

Dermis, también llamada Corion

• Lámina fibrosa constituida por fibras elásticas y conjuntivas, tejido graso y fibras musculares lisas dependientes del aparato erector del pelo.

• Parte fundamental de la piel porque es ahí donde se encuentra la gran reserva de agua.

• Esta capa dérmica contiene vasos sanguíneos y linfáticos, pelos, glándulas sebáceas ,sudoríparas..

La dermis está sujeta a la epidermis por abundantes papilas diminutivas, cuyo número varía de 50 a 250 por mm2

Se hallan distribuidas en la superficie,

formando su capa papilar(llena de terminaciones nerviosas) gracias a la cual la piel recibe las sensaciones y las envía al cerebro, que reacciona.

Hipodermis• Capa más profunda, separa a la piel de los

órganos internos. Se halla constituida por gran multitud de células grasas, tejido conectivo, fibras de colágeno y elastina.

• Es la encargada de dar textura a la piel.

TACTO•El tacto incluye la sensación producida por la deformación de la piel.•Los efectos de un ligero toque puede ser sustanciales.

Aspectos sensoriales-> Dermis

• Cuenta con 3 tipos de receptores:

.

Y la percepción muscular

.

Sonido FuerzaMecano receptores

Especializados en el tacto

Termo receptores

Frío

Calor

Receptores al dolor

Nociceptores

Corpúsculos

Corpúsculo de Meissner:• Abundantes en el extremo de los dedos, los

labios, la lengua etc. Se ubican en la zona superficial de la piel. Especializados en el tacto fino.

Corpúsculos de Krause• Ubicados en la región papilar de la dermis,

perciben el frío se ubican especialmente:

La lengua

Los órganos genitales

Corpúsculos de Ruffini• Conformado con terminales no mielinizadas, y

ramificadas, entremezcladas con fibras colágenas. Sensibles al calor.

Corpúsculo de Vater Pacini

• Situado en el tejido subcutáneo• Detecta presiones y deformaciones de la piel,

sus estímulos duran poco.

TACTO PASIVO

• La actividad somatosensorial se produce por la estimulación de los receptores de la piel en una de dos formas.

Tacto pasivoTacto activo

UMBRALES PARA EL TACTO

• Los investigadores miden los umbrales para detectar un piquete único sobre la piel.

• Examino tanto hombre como mujer, tocándolos en 20 partes diferentes del cuerpo con una fibra de nailon.

planta

del pie

panto

rrilla

cadera

vientre

espald

anari

z

dedo indice

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

HOMBRESMUJERES

• Otra clase de umbral de discriminación de dos puntos.

• También presenta ciertos principios analizados en relación con la percepción visual.

ADAPTACION AL TACTO

• La intensidad percibida de un estimulo táctil repetido disminuye con el tiempo

• Parece que nos damos cuenta de un estimulo mientras su peso oprime nuestra piel sin embargo ,cuando el movimiento de la piel cesa, ya no lo notamos mas…

• El movimiento de la piel es un factor importante en la percepción del tacto..

• Sin embargo, bajo presión constante ,la terminal nerviosa simplemente flota dentro de todas las capas protectoras y no continua produciendo señales después de la estimulación inicial…

Percepción del tacto pasivo complejo

• En general los estudios del tacto pasivo evalúan los umbrales, ya sea para un estimulo simple o para vibraciones….

• Tal desempeño es casi equivalente al que se encuentra con secuencias de números presentadas ya sea visual o auditivamente

• Un estimulo presentado subsecuentemente hace que la percepción de un estimulo anterior se mas difícil..

TACTO ACTIVO

• El sujeto activa interacciones con el medio explorando objetos y tocándolos.

• La gente puede identificar los objetos con una precisión casi perfecta después de una breve exploración táctil

• Es posible que no le sorprenda saber que el tacto activo es en general mas preciso y útil que el pasivo

• En cualquier caso podemos concluir que el tacto activo nos proporcionan información útil acerca de los objetos, aun cuando la exposición sea breve…..

Bibliografía:

*Sensación y Percepción, Margaret W. Matlin, Hugh J. Foley.

*“Anatomía Humana” I y III (R.D. Lockhart, G.F. Hamilton, F.W.F. y FB

*Internet