Involucramiento Parental Escolar en Alumnos de Bachillerato de...

Preview:

Citation preview

Involucramiento Parental Escolar en Alumnos de Bachillerato de Alto y Bajo Rendimiento

Susana Ortega PierresPatricia Andrade Palos

Claudia E. Velázquez Olmedo

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoNoviembre, 2013

Este documento se ha realizado con la ayuda financiera de la Unión Europea. El contenido es este documento es responsabilidad exclusiva de sus autores y en modo alguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea

Proyecto PAPIIT IN306309: Predictores del Desempeño Académico en Estudiantes de Nivel Medio Superior.

ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS MÉXICOA N T E C E D E N T E S

El abandono escolar se presenta en todos los niveleseducativos y se caracteriza por una tendencia aincrementarse conforme los alumnos avanzan en laescuela.

De 100 alumnos que ingresan a la primaria, solo 24concluyen el nivel medio superior (NMS), y de estos solo14 terminan la educación superior (OCDE. Educación enMéxico, 2008) .

ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS MÉXICOA N T E C E D E N T E S

México (NMS): penúltimo lugar en la lista de 30países, en indicadores de desempeño.

Eficiencia terminal (NMS): promedio en 20países pertenecientes a la OCDE = 68%.

•México se ubicó por debajode este promedio con 52%(OCDE, Education at Glance, 2011).

ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS MÉXICOA N T E C E D E N T E S

Indicadores ciclo escolar 2011-2012 para bachillerato:Reprobación 32.5%, Eficiencia terminal 61,8%, Deserción 14.4%(SEP/DGP, 2012).

Generaciones 2005 a 2009:Regularidad académica: 49.1% - 53.4%.Eficiencia terminal: 47.1% - 57.5%

Turno: Matutino 65.5% -75.1% Vespertino 27% -36.1%.Género: Mujeres: 56.5% - 65.52% Hombres: 37.1% - 49.2%(UNAM/CCH, 2011).

ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS MÉXICOA N T E C E D E N T E S

Necesidad de atender la problemática educativa enestudiantes de nivel medio superior (NMS).

Importancia de analizarla desde una perspectivapreventiva, en su relación con el abandono en la educaciónsuperior, considerando los diferentes indicadores.

Bajo desempeño

Rezago escolar

Baja eficiencia terminal

ABANDONO

ESCOLAR

A N T E C E D E N T E SINDICADORES EDUCATIVOS

Reprobación

FACTORESA N T E C E D E N T E S

Estos indicadores se insertan en una compleja dinámica,donde confluyen multiplicidad de factores que hacendifícil establecer una causalidad única (Goicovic, 2002; Román, 2009;Rumberger & Lim, 2008).

Factores:Personales, escolares, familiares,

sociales y culturales

Este trabajo analiza el desempeño académico, en relacióncon factores de orden familiar, particularmente con elinvolucramiento parental escolar.

INVOLUCRAMIENTO PARENTAL ESCOLARA N T E C E D E N T E S

Participación de los padres en el proceso educativo y experiencias escolares de sus hijos.

(Jeynes, 2005)

DIMENSIONES DEL INVOLUCRAMIENTOA N T E C E D E N T E S

Creencias , expectativas y valores parentales relacionados con la educación.

Comunicación padres-hijos y apoyo en aspectos relacionados con la escuela.

Apoyo en tareas escolares.

Estimulación cognitiva.

Relación escuela-hogar.

Monitoreo.(Fan & Chen, 2001; Jeynes, 2005;

Pomerantz, Moorman & Litwack, 2007; Seginer, 2006)

EVIDENCIA EMPÍRICAA N T E C E D E N T E S

Fan y Chen (2001) revisaron 25 estudios, en donde encontraroncorrelaciones de bajas a moderadas, entre involucramientoparental y rendimiento académico. Las aspiraciones/expectativas de los padres acerca de la educación de sushijos, muestran las relaciones más fuertes, mientras que lasupervisión parental en casa las más bajas.

EVIDENCIA EMPÍRICAA N T E C E D E N T E S

Jeynes (2005) analizó 41 estudios: concluyó que hay una relaciónimportante y consistente entre involucramiento parental yrendimiento académico. Las expectativas parentales son elcomponente más importante, mientras que el más controvertidoes el de ayuda en tareas escolares.

EVIDENCIA EMPÍRICAA N T E C E D E N T E S

Hill y Tyson (2009) revisaron 50 estudios empíricos, publicadosde 1985 a 2006 con estudiantes de secundaria, y tambiénconcluyeron que existe una relación positiva entreinvolucramiento parental y rendimiento académico, a excepciónde la ayuda en tareas escolares.

EVIDENCIA EMPÍRICAA N T E C E D E N T E S

Son pocos los estudios que no han encontrado relación, entre elinvolucramiento por parte de los padres y el aprovechamiento.

Por ejemplo, en el sistema escolar cubano el involucramiento porparte de los maestros es muy alto, por lo que el apoyo parentalen casa, puede no ser necesario para el ajuste escolar (Alvarez, etal., 2012).

EVIDENCIA EMPÍRICAA N T E C E D E N T E S

En México, Solís-Cámara et al., (2007) encontraron que losingresos familiares, la escolaridad materna y el bienestarmaterno, están relacionados con el logro escolar de losniños, pero se relacionaron débilmente con la participación delos padres en el ámbito escolar.

EVIDENCIA EMPÍRICAA N T E C E D E N T E S

La mayoría de los estudios sobre involucramiento parental yrendimiento académico, se han realizado con estudiantes de nivelbásico (en las últimas décadas también en alumnos de secundaria).

En el caso de los adolescentes, se considera que a medida que loshijos crecen ya no es tan importante la supervisión escolar.

Algunos padres no tienen los conocimientos suficientes para apoyara sus hijos en la escuela (Hill & Taylor, 2004).

Son menos los estudios que incluyen estudiantes deNMS, encontrándose hallazgos menos consensados.

EVIDENCIA EMPÍRICAA N T E C E D E N T E S

Algunos autores, reportan que el involucramiento parental serelaciona con logros académicos en la adolescencia tempranapero no tardía (Catsambis, 2001; Simpkins et al., 2009).

Patrikakou (2004) señala efectos positivos significativos yduraderos del involucramiento parental (expectativas, ycomunicación de los padres) en el desempeño académico en elbachillerato y aun a nivel universitario.

Weiser y Riggio, (2010), destacan que las variablesfamiliares, siguen siendo importantes en los resultadosacadémicos de los jóvenes, pero deben analizarse a la luz de otrasvariables personales (p.ej., autoeficacia).

EVIDENCIA EMPÍRICAA N T E C E D E N T E S

Otro aspecto importante: pocos estudios evalúan demanera separada el involucramiento del padre y de lamadre (McBride et al., 2005; Rogers, Theule, Ryan, Adams & Keating, 2009).

Se requiere más investigación que analice el efecto delpapá en el rendimiento escolar (Greif & Greif, 2004).

O B J E T I V O

Analizar si existen diferencias en la percepcióndel involucramiento parental escolar, enestudiantes de NMS, con alto y bajodesempeño académico.

PARTICIPANTES

M É T O D O

678 estudiantes

Bachillerato público

Promedio de edad de 16.9 años

(DE=1.20, rango 13-22)

51% (345) 49% (329)

Muestra no probabilística

INSTRUMENTOM É T O D O

Comunicación y apoyo (𝛼

=.902)Control

psicológico(𝛼 = .816)

Relación escuela-hogar

(𝛼=.791)

Ausencia de monitoreo(𝛼 = .610)

Expectativas y valores (𝛼 =

.712)

Estimulación cognitiva en la infancia (𝛼 =

.798)

Estimulación cognoscitiva presente (𝛼 =

.856)

(𝛼 Total = .881)

Mamá

Desconoce cómo voy en la escuela

Me leía cuentos cuando era pequeña/o

Para él (ella) es my importante que ingrese a la universidad

Me presiona para que haga la tarea

Me pregunta sobre lo que me sucede en la escuela

Platica conmigo sobre temas de cultura general

Conoce el contenido del folleto informativo para padres que proporciona el plantel

INSTRUMENTO M É T O D O

Comunicación y apoyo (𝛼 =.919)

Control psicológico(𝛼 = .806)

Relación escuela-hogar

(𝛼=.787)

Expectativas y valores (𝛼 = .846)

Ausencia de monitoreo (𝛼 =

.644)

Estimulación cognoscitiva (𝛼 =

.820)

Papá

(𝛼 Total = .871)

M É T O D O

Rendimiento académico se evaluó con base en elpromedio escolar del semestre anterior.

INDICADORES DE RENDIMIENTO ACADÉMICOR E S U L T A D O S

Muestra totalPromedio Secundaria

Promedio semestre anterior

Regularidad académicaNinguna materia reprobada= 42%.

Reprobaron al menos 1 materia = 58%

Del 58% de reprobación:

20% reprobaron 1 materia

16% reprobaron 2 materias

22% reprobaron 3 o más materias

R E S U L T A D O S INVOLUCRAMIENTO MADRE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO

Involucramiento de la madre BajoRendimiento

X

Alto Rendimiento

X

t

Comunicación y apoyo 3.91 4.25 3.69***

Estimulación cognitiva presente 3.39 3.65 2.57**

Estimulación cognitiva en la infancia 3.01 3.23 2.09*

Expectativas y valores 4.47 4.63 3.34***

Relación escuela-hogar 2.13 2.31 1.81

Control psicológico 3.35 2.76 -6.07***

Ausencia de monitoreo 2.47 1.98 -5.17***

*p ≤.05, **p ≤ .01, ***p≤.001

R E S U L T A D O SINVOLUCRAMIENTO DEL PADRE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO

Involucramiento del padre Bajo

Rendimiento

X

Alto

Rendimiento

X

t

Comunicación y apoyo 3.48 3.92 3.85***

Estimulación cognitiva en la infancia y presente 2.89 3.18 2.61**

Expectativas y valores 4.19 4.52 3.95***

Relación escuela-hogar 1.82 1.86 .358

Control psicológico 3.03 2.50 -4.86***

Ausencia de monitoreo 2.57 2.20 -3.91***

*p ≤.05, **p ≤.01, *** p≤.001

D I S C U S I ÓN

Considerando la problemática respecto a los indicadoreseducativos ligados al bajo desempeño académico de losestudiantes de NMS (Education at Gance, OCDE, 2011;DGP/SEP, 2012;Panorama Educativo, 2008;, OCDE; UNAM).

Este estudio contribuye al conocimiento del involucramientoparental escolar y su relación con el rendimiento académico,siendo este uno de los elementos relacionados con la deserciónescolar ( Bridgeland, Dilulio & Morrison, 2006).

D I S C U S I Ó N

Los resultados corroboran la influencia del involucramientoparental en el rendimiento académico (Fan & Chen, 2001 ;Jeynes, 2005).

Aportan información sobre el involucramiento parental enestudiantes de NMS (Castambis, 2001; Patrikakou, 2004; Simpkins etal., 2009; Weiser & Riggio).

Se confirma la importancia de las variables familiares aun enestudiantes de bachillerato (Patrkakou, 2004; Weiser & Riggio, 2010).

D I S C U S I Ó N

La evaluación independiente de papá y mamá, permitió corroborarla relevancia de realizar mas investigación para conocer el papel delpadre (Greif & Greif, 2004).

El involucramiento del padre mostró ser importante. Los jóvenes delgrupo de alto rendimiento académico, percibieron más comunicacióny apoyo, más estimulación cognoscitiva y expectativas más altas desu padre, que el grupo de bajo rendimiento.

Estos últimos percibieron mayor control psicológico y falta desupervisión.

D I S C U S I Ó N

En cuanto a las dimensiones negativas:

Control psicológico (control intrusivo de los padres). Existeamplia evidencia en la literatura científica sobre esteconstructo, en cuanto que afecta de manera negativa el ajustede los hijos en diferentes áreas ( Barber, Sloltz& Oslen, 2005).

Variable poco estudiada en el contexto escolar, mostro tambiénun efecto negativo.

Ausencia de monitoreo si bien, pudiera no requerirse unasupervisión tan estrecha en estudiantes de bachillerato, esimportante que los padres estén al tanto de su vida escolar.

D I S C U S I Ó N

Si bien en este estudio se observaron diferenciassignificativas entre los grupos de alto y bajo desempeño.

Considerando la complejidad de esta conducta y lamultiplicidad de factores que inciden en ella, es difícilestablecer una causalidad única (Goicovic, 2002; Román, 2009;Rumberger & Lim, 2008).

Sería conveniente realizar estudios multivariados, endonde se incluyan otras variables que permitan analizar, siel involucramiento parental muestra efectos y si estos sondirectos o indirectos .

A G R A D E C I M I E N T O S

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Las autoras de esta investigación agradecen el apoyo brindado por DGAPA (PAPIIT) UNAM para su realización.

Recommended