Juan Gamboa Guzmán, la deuda de la nostalgia* · del joven alumno mexicano: "No tengo sino...

Preview:

Citation preview

númERo 221 • SEgUndo TRImESTRE dE 2002 • 79

Juan Gamboa Guzmán, la deuda de la nostalgia*

MaríaTeresaMézquitaMéndez

Añode1883.Enunnavíocargado,seguramente, tantodecer-tidumbres comodedudas, el aún jovenpintoryucateco JuanGamboaGuzmánsetrasladaderegresoaMéxico.Habíanacidoenunacunamedianamenteacaudaladayluegovenidaamenos.Necesitadodeapoyoyconinquietudes,habíarecibidounabecadelaSociedadLauniónquelomantienevivoenelviejoconti-nentedesdeelaño1874. Y,aunqueelgobiernoestatalleretiraríasuapoyomuypron-to,JuanobtieneelingresoalaEscuelaMunicipaldeDibujoyEsculturadeParís,dirigidaporelmaestroJustinLequien,enesemismoaño. NodejandeserinteresanteslaspalabrasdeLequienentornodeljovenalumnomexicano:"Notengosinoelogiosdelaconductaytrabajodeestejovenquehahechomuygrandes progresosensusestudiosdedibujo—escribióalmecenasdeJuan,elSr.DondéCámara—…meconsidero…felizdeconsignaraquílosprogresosdeestealumnoqueenelconcursohaobtenidoelsegundopremioentrenumerososcompetidores…"(p.34). ElParísque JuanGamboaencontróydejónueveañosdes-puéseraindudablementeunParísconvulso,agitadoporfuertescambiosenlarartes.LosrománticoscomoGericaultyDelacroixhabíancedidoelpaso,enInglaterra,alosprerrafaelistas,yenlazonaGala,alosrealistasfranceses:Courbet,conuncuadrotansimbólicocomoEl taller;Jean-FrançoisMillet,consuscuestiona-dostrabajosquereflejabanlavidacampesina,tachadoporestocomosocialista;HonoréDaumier,consusdibujosdegranvalorexpresivo, su "periodismopictórico", como lo llamaríaArnoldHauser.Estostresartistasmorirían,respectivamente,en1877,1875y1879,exactamentelasfechasenlasqueJuanarribaríaaParís.

*Texto leído en lapresenta-ción del libro Juan Gamboa Guzmán, a un siglo de distan-cia, deEduardoTello Solís,editadopor launiversidadAutónomadeYucatán.Abril18de2002,SalóndelConsejouniversitario.

80 • REVISTA dE lA UnIVERSIdAd AUTónomA dE YUcATán

Ycoincidiendoconsupartida,enladécadadelosochentadel sigloxIx,brotabaun incipienteArtNouveauoModer-nismo,apocodedespuntar:elmismoañodesupartida,en1883,secomenzóLa Sagrada Familia,deGaudí,enBarcelona;falleció también el tan reconocido grabadorGustaveDoré,ilustradordetantoslibros,entreellosnadamenosquelaBibliayEl Quijote. Tambiénnacíandos figuras esencialesdel artecontemporáneo:WalterGropius,elarquitectoalemánfundadordelaBauhaus,yFranzKafka,quienharíalapredicción,consuMetamorfosis,delaangustiainminentedelahorayaagotadosigloxx. Otromovimiento,vertebralenlahistoriadelarteuniversalyqueseguramentetambiénconmovíaalmundillodelarteparisi-noeselImpresionismo.ÉdouardManet,comoprecursor,fueelprincipalinnovadordeladécadade1860.Posteriormente,EdgarDegasdestacaría comomaestrodel trazo, innovandopodero-samente la composición conocidahastaaquel entonces.LuegollegaríanClaudeMonet,CamillePizarro,AugusteRenoir.Conellosllegaríaeltrabajoalairelibre,comoenelcasodeRenoiryMonet.En1869,porejemplo,ambospintaronEl estanque de las ranas.PaulCézannecierraestaetapaparacederel turnoa losmovimientospostimpresionistasenladécadade1880,épocadeGeorgesSeuratypuntodearranqueparaelinminentearribodeVincentvanGogh,PaulGauguinyHenriToulouse-Lautrec. EstepanoramaeraseguramenteloqueinquietabayrevolvíaunpocolosánimosenelpaisajedelasartesdeParís.Peroenelrefugiosegurode laacademiadeJustinLequien,seguramenteGamboaGuzmánseguíaunadisciplinaquelollevóadesarrollarunatécnicadepuradayunconocimientoqueloidentifica,cierta-mente,comoescribeEduardoTello,como"elmásacadémicodenuestrospintores"ycómodestaca,ensumomento,enunmedioenelquenoabundanlosartistasplásticosprofesionales.Noobs-tante,GamboaGuzmánteníaotrasinquietudesmásalládelrigor,quequizálascircunstanciasnolepermitieronalcanzar. Regresael jovenpintorconindudableesperanzaenlabien-venidade la sociedadmeridana, el trabajo seguro, los retratosqueseguramenteharía…Abreunestudioenlacalle59dondeahoraestálaSecretaríadeDesarrolloIndustrialyComercialy…

MaríaTeresaMézquita

númERo 221 • SEgUndo TRImESTRE dE 2002 • 81

nadapasa.Apartedealgunosencargosespecíficos,algunosdeladiócesis,delapresenciadesudiscípuloelDr.EduardourzaizRodríguez(aquien,porcierto,debemosmuchodeloquehoyseconocedeél),norecibiómástrabajos. DosañosdespuéssetienequetrasladaraMéxicoenbuscaderecursosyalgúnmododevivir.Allí,trasunaexposicióncolectivaenelMuseodeSanCarlosenlaqueparticipayderecibirelprimerpremioporelretratodelmaestroIgnacioAltamirano,leescribeaunperiodistasobreeldesengañodesusposibilidadesenMérida,sobreesehaberregresado"conlosnaturalesdeseosdeserútil,ysóloencuentrocomorecompensa,pocosaplausosymuchaindife-renciaamistrabajos(…)hetenidoquelucharcontralaoposicióndelospintoresdelaAcademia,puesaunquemuchosdeellossonartistasdegrantiempoysaber,vivenencasilladosenunaescuelaamaneradayfríaqueloshacerefractariosatodoprogreso"(p.48). En el capítulo correspondiente a las exposiciones y obrasprincipalesdeGamboaGuzmán,donEduardoTellodestacaloscomentariosfavorablesdeJuandeDiosPezasobreelretratodelprofesorIgnacioAltamiranoydeGutiérrezNájerasobrelaexpo-sicióndeElHotelJardín,delaCiudaddeMéxico,dondedestacóelcuadroLa noche,quefueralocalizadoyadquiridoapenashacesiete añospor el comentarista JorgeSaldañaHernándezen laciudaddeParís.

LASOBRAS,ELPARADERO Quisieradetenermeenunodelosaspectosmásimportantes,amijuicio,deltrabajodedonEduardoTello,yésteescuandocitaque"laobraplásticadelpintorlaintegran136cuadrosalóleo,descontandosusbocetos,apuntes,estudiosyacuarelas". "Lagranmayoríadeaquéllos—continúa—fueroncompradosenMéxicoysedesconocesuparadero.(Aunque)EnelacervodelMuseodeSanCarlossecontabacondosotresdeellos.Aquí,enlapinacotecaquellevasunombre,yhayquemencionarlo,tambiénporiniciativadedonEduardo,seconservantres:La música celestial,unretratodeGabrielGahona"Picheta",quienfuerasumaestroenMéridayuntrabajosobrelaSociedadLaunión,enviadodesdeParísadonManuelDondéCámara.

JuanGamboaGuzmán,ladeudadelanostalgiaU

82 • REVISTA dE lA UnIVERSIdAd AUTónomA dE YUcATán

Lamuerte aGamboaGuzmán lo sorprendería aquí, en lacapitalyucateca,enelaño1892.DespuésescribiríaelDr.urzaizque"Méridaenterollorólamuertedelpintor".Yyoquerríasa-bersiMéridaenteraloextrañócuandoéstetuvoqueirseporlaindiferenciadeéstaysiMéridaenteraahorasabequeestáaúnatiempopararescatarestafiguraymuchasmásque,buenasomalas, importantesono,enpanoramasexternos,sonsindudavertebralesenlaconformacióndenuestraidentidad. Enel librodeEduardoTellohaycartas,citas, fechas, textosymás informaciónde JuanGamboaGuzmánprovenientesdelosarchivosdelosfamiliaresdelpintor,delArchivoGeneraldelEstadodeYucatánydelarquidiocesano,asícomodeartículosdeprensa,cartas,etcétera. Todo estematerial reunido y pacientemente estudiado ytrabajadopara llegara loquehoypresentamosquees Juan Gamboa Guzmán, a un siglo de distancia,mellevaareflexionarfinalmenteenlooportunodeunllamadodeatenciónhacialacontinuacióndeestostrabajosqueinvestiguen,querescaten,quedesempolvenaloselementosfundamentalesdenuestramemoria. Porotraparte,está laesenciadelmensajedelautordeestelibro:enhomenajeaquienfueraunartistadeladisciplina. Ennuestrostiempos,señalaEduardoTello,talpareceque"la adquisición de conocimientos sobre cultura universal resultan innecesa-rios. El conocimiento de la anatomía significa un estorbo para algunos despistados alejados de la verdadera plástica contemporánea que se recrea de nuevo en la figura y la imagen (p. 14)". "Es hora de volver a la academia, volver al dibujo, volver al estudio—exhortadonEduardo—,de volver a las raíces de las artes plásticas, sin menoscabo del presente generoso que nos ofrece ayuda sin par y que no debemos rechazar". Hay,sinduda,nopocaspreguntasquepodemosformularnosymuchascosasporhacerentornodeJuanGamboaGuzmán.Deahíquepensaraeneltítulo,paraestaspalabras,deLa deuda de la nostalgia. Y es quehay todavía—y eso es lomásdeterminantedeeste trabajoconstantequeharealizadodonEduardo—,qué

MaríaTeresaMézquita

númERo 221 • SEgUndo TRImESTRE dE 2002 • 83

investigarmuchosobreJuanGam-boaGuzmán. ¿Por qué no recibióencargos durante su estancia enMérida?, ¿dónde está lamayoríadesuobra?,¿dóndelasque,segúnleemos, desde 1876 envió año conaño,puntualmente,alaSociedadlauniónquelobecaraenParís?¿Cuálfuelarazónporlacual,siendotanjoven, y aún reconociendo el pesodelatradición,seorientóalamparodeltrabajoortodoxoydisciplinado,ademásqueseguro,delmismoaca-demicismo sin apuntar las nariceshacia los inquietos que, como yavimos,revolvíanParísenesosaños?¿Porquécasinopudovender? Quisieraterminarcomocomencé.Ahoraconelañode1892.Dentrodeunascuantashoras,enlamadruga-dadeeste19deabril,secumpliráncientodiezañosdelamuertedeJuanGamboa.Ydejolapregunta:¿Pasa-rán100añosmásantesderesolveralgunadetantasdudassobreél? Agradecemos la conviccióny lacertidumbredeEduardoTelloSolísen la causa de JuanGamboa.unafelicitación por su constancia, suinterésysutrabajo.Ydigo"agrade-cemos"porquelasnuevasgeneracio-nes,obligadas—comoestamos—acontinuar con esta labordedicada,serena y paciente, somos quienesdiremos,alahoraderetomarestosmenesteres,queafortunadamenteyahaybrechaabiertaydesbrozada.

JuanGamboaGuzmán,ladeudadelanostalgia

Medallas otorgadas a Juan Gamboa Guzmán, en Europa, de 1874 a 1883.

U

84 • REVISTA dE lA UnIVERSIdAd AUTónomA dE YUcATán

MiRADA DE viAJERo

De estas cartas, editadas en español por la editorial Lumen (España, 1997), presentamos una que Simone le escribe a Sartre en mayo de 1948, desde Mérida. En un viaje efectuado en 1947 a los Estados Unidos, de Beauvoir estableció una relación amorosa con el escritor Nelson Algren. Decidieron que en la primavera de 1948 harían un viaje de varios meses a lo largo del Mississippi, México y Guatemala. Esta carta relata su estancia yucateca. (LARC)

En 1986, Sylvie Le Bon de Beauvoir abrió un húmedo armario en la casa de Simone de Beauvoir: como si fuera un féretro exhumó

un grueso legajo de cartas dirigidas a monsieur Sartre. Se trataba de una correspondencia que se creyó perdida

durante muchos años. 321 cartas que Simone envió a Jean Paul Sartre, de 1939 a 1963. En ellas se detalla

la evolución de una relación amorosa, desde la pasión hasta el compañerismo apasionado.