Julia Herraiz Polo 2ºA. Marco histórico Marco cultural El realismo Características Grandes...

Preview:

Citation preview

Julia Herraiz Polo 2ºA

Marco histórico

Marco cultural

El realismo

Características

Grandes novelistas

Hasta 1868, se alternan el poder los moderados y los progresistas con el reinado de Isabel II

En este mismo año, se produce un pronunciamiento a la cabeza de Prim, que lleva al exilio a la reina.

Desde el 68 al 75, son años caticos, hay muchas formas de gobernar distintas, una regencia, una monarquía, una republica y una dictadura.

Amadeo de Saboya I 1º Republica General Serrano

En el 75 se restaura la monarquía con Alfonso XII, atreves de un pronunciamiento. En el gobierno se alternan liberales y conservadores.

Volver

Tecnología e industria

-Grandes adelantos e inventos (maquina de vapor)

-Red de Ferrocarriles en el 1855 y otras vías de comunicación

-Modernizacion industria País Vasco y Cataluña.

-Desarrollo del comercio

Social

Progresivo auge de la burguesía y mayor crecimiento del proletariado. Surgen los movimientos obreros.

Ciencia y pensamiento

-Positivismo: La una realidad es la de los hechos. (Auguste Comte)

-Marxismo: La lucha de clases es la causa del desarrollo histórico. (Karl Marx)

-Evolucionismo: Son fundamentales la herencia genética, la selección natural y la adaptación al medio. (Charles Darwin)

-Método experimental: basado en la observación y la experimentación.(Claude Bernard)

-Krausismo: religiosidad compatible con la razón. Ética basada en la convivencia y la tolerancia. (Francisco Giner)

Volver

-Aparición de la sociología y la psicología

Lo mas importante, es la realidad de actualidad.

Mirada distanciada y objetiva.

La narrativa refleja los problemas de la sociedad

Influencia de las teorías científicas

Los escritores toman posiciones ideológicas.

-Llego a España con retraso.

-Ente 1880 y 1890 se dio su plenitud

-Antecedentes: en especial Cervantes y la novela picaresca.

-Influencia de los grandes autores realistas franceses e ingleses.

Volver

Pretende ser una representación objetiva y estética de la realidad.

Temas: variados y contemporáneos. (la familia, amor y sus problemas, el adulterio… Se abarca la vida en la ciudad y la del campo)

Técnicas literarias: Deben llevar a la verosimilitud:

-Acción narrada con detalle-Descripción minuciosa y exacta-Ambientes reales. Se insertan hechos históricos.

Lenguaje:-Llano, natural.-Los personajes hablan de acuerdo con su

condición. Regionalismos y localismos.

Novela realista: genero por excelencia. Se utiliza para expresar la realidad.

-Historia verosímil: acción, personajes, ambientes…

-Abundan las descripciones, muy detalladas.- Lenguaje real de los personajes.- Protagonistas individuales o colectivos.- Interés moral- Pretende mejorar la sociedad y al individuo.Volver

Fermín Caballero: La Gaviota (Se marca el comienzo del Realismo)

Pedro Antonio de Alarcón: El niño de la bola, El sombrero de tres picos.

José María Pereda: Sutileza, Peñas arriba (Novela regionalista)

Juan Valera: Pepita Jiménez (Importancia psicología femenina)

Benito Pérez Galdós

-1º Etapa: novelas de tesis. Dª Perfecta, La familia de León Bloch

-2º Etapa: plenamente renacentista. Novelas españolas contemporáneas (24 novelas de la realidad madrileña)

-3º Etapa: fantástica. El caballero encantado

-Episodios nacionales.

Emilia Pardo Bazán: Los Pozos de Ulloa, La madre naturaleza (naturalistas), La cuestión palpitante (defiende el Naturalismo literario)

Leopoldo Alas “Clarín”: Importante critico literario. Su novela fue considerada la mejor del s.XIX. La Regenta

Volver

Recommended