Karen Milagros Medina Márquez 87217 Marisol Kortright Farias 90194 Eduardo Fuentes Borunda 86725

Preview:

Citation preview

AINES.Karen Milagros Medina Márquez

87217Marisol Kortright Farias 90194

Eduardo Fuentes Borunda 86725

Introduccion

Importante practica medica Antiinflamatoria, Analgesica y Antipiretica

Difieren en sus caracteristicas quimicas Bloquean produccion de prostaglandinas

Isoforma (COX-2) Inflamacion Funcion en otros tejidos Efectos adversos

Antecedentes

Plantas con salicilatos Antigüedad: Dolor, inflamacion y la fiebre

Egipcios: Hojas Mirto, dolores reumaticos

Hipócrates: Hojas de sauce, dolor y fiebre

Leroux (1829) Identifico salicilatos 1960 sintetizo

Felix Hoffman 1860 Ac. Acetilsalicilico

Dr. Heindrich Dreser 1899 Introdujo como aspirina

Fenilbutazona, Indometacina, Fenamatos, Naproxeno y otros Estructuras quimicas Propiedades Terapeuticas y EA

COX aislada en 1976 1991 clono y caracterizo a la isoforma COX-2

1999 SE INTRODUCE CELECOXIB Y ROFECOXIB

100 @ Despues de la introduccion de la aspirina.

Biologia de la Ciclooxigenasa Sintesis de Prostaglandinas

Ac. Araquidonico

Produccion y Accion de las Prostaglandinas

Mediadores autocrinos y paracrinos Enzimas Receptores

Amplio rango de prostaglandinas Prostaglandinas sintasas terminales Celulas producen 1 o varias

La PGE2 es la mas abundante en zonas de inflamacion

Accion local Naturaleza Por receptores de superficie acoplados a la

proteina G (9) Receptores

AMPc [Calcio] Intracelular

Bioquimica y Biologia Estructural

COX-1 y COX-2 Prostaglandinas Proteinas membrana interna de nucleo y RE

4 Helices alfa Canal hidrofobo AINES Ac. Araquidonico

Biologia Molecular

COX-1 Expresion continua

Estimulos inflamatorios

COX-2 Estructura de un producto genico

Altamente regulado Incremento transcripcion

Senales inflamatorias (TNFa, IL1)

Inflamación

rubor

calor

hinchazón

dolor

UNION AINE:

RAPIDA REVERSIBLE

LENTA REVERSIBLE

SIMILAR AL ASA.

ARGININA 120 ARGININA 513 TIROSINA 355

TIROSINA 385 SERINA 530

PARACETAMOL

INHIBICION DE COX EN SNC.

COLCHICINA

Inhibición de migración de neutrofilos a las áreas de inflamación.

Como reducción de actividad metabólica y fagocitica de los neutrofilos.

Clasificación.

Metabolismo AINEs.

Liberación lenta Liberación sostenida Supositorios

Absorción GI 90% absorción con proteínas

plasmáticas. Metabolismo hepático (CYP3A, CYP2C9) Excreción por orina y bilis

METABOLISMO DEL SALICILATO. Inhibidores débiles de la COX

reducen inflamación. ASA salicilato. Antiácidos que el pH

enlenteciendo la absorción. Biodisponibilidad de supositorio

tiempo de retención. Difusión por albumina. Metabolizados por hígado Reabsorción y excreción por riñón Pequeños incrementos séricos de

salicilatos aumento importante en plasma,

EFECTO TERAPEUTICO

Efectos antiinflamatorios

Primera linea para alivio sintomatico de estados inflamatorios

Mejoria de dolor y rigidez No modifican la enfermedad

Fiebre reumatica

Artritis reumatoide juvenil

Espondilitis anquilosante

Gota Osteoatritis Lupus eritematoso sistemico

Sx de reiter Artritis psoriasica

Bursitis aguda

Efectos antiinflamatorios

Colchicina Artritis gotosa Dosis según la toxicidad 6mg VO

Enfermedad de Behcet Tendinitis calcificada Vasculitis cutánea nectorizante

Fiebre mediterranea

familiar amiloidosisHiperinmuno-globulinemia

D

Efectos analgesicos

Inhibición de la producción de prostaglandinas

Las prostaglandinas sensibilizan nocireceptores periféricos a otros mediadores químicos del dolor

Bradicinina, la histamina, el óxido nítrico y otros.

Efectos antipireticos

Los AINES y acetaminofeno, suprimen de forma efectiva la fiebre en humanos y animales de experimentacion.

PGE2 Centro termorregulador en el área

preóptica del hipotálamo anterior. Pirógenos endógenos y exógenos

Otros efectos terapeuticos

Efectos antiplaquetarios

Inhiben la COX-1 de las plaquetas

Excepto para ASA la inhibicion de la

agregacion plaquetaria es

reversible

Quimioprevención del cancer

Previenen la carcinogenesis

Progresion de algunos canceres

(Ca de colón)COX-2

Enfermedad de Alzheimer

Reducir el riesgo de desarrollarlo

Mecanismo desconocido

EFECTOS ADVERSOS

Sistema orgánico Toxicidad

Gastrointestinal DispepsiaÚlceras gastroduodenalesComplicaciones ulcerosas (SPU)Sangrado GIColitis exacerbadas

Renal Retención de sodioGanancia de peso y edemaHipertensiónAcidoss tubular renal tipo IVIRA, IRCNefritis intersticial aguda

Hepatico Transaminasas elevadas, Sx de Reye

Asma/alérgico Enfermedad respiratoria exacerbada por ASA, Hipersensibilidad cutánea

Hematologico Citopenias

Nervioso Mareos, convulsiones, Meningitis aséptica

Cardiovascular Hipertensión, Trombosis

Interacciones farmacologicas

Anticoagulantes: warfarina

Anticonvulsivos: Fenitoina

Cardiaco:Digoxina

Hipoglucemiantes:Sulfonilurea

AntiinflamatoriosGlucocorticoides

Antihipertensivos:B- bloqueadoresDiureticosInhibidores de ACE

Gastrointestinal:AntiacidosH2 antagonistas

Psicoactivo:Litio

Enfermedades hepaticas y renalesAlterción del metabolismo de los fármacos o su

excreción

EvejecimientoCambios en la fisiología, interacciones farmaco-farmaco.

Elección de la terapia antiinflamatoria

Eficacia Potencial toxicidad

Factores del

paciente

Costo

Régimen de

dosificación

Recommended