l CULTURA Y OCIO HumbertoVadillove«difícil»seguir … · 2019. 5. 15. · ción de los lectores...

Preview:

Citation preview

Heraldo de Aragón l Sábado 29 de octubre de 2011 CULTURA Y OCIO l 47

Cine mudo conconcierto de pianoen CajalónLos conciertos públicos delcurso ‘in chelo-cello in inter-nacional’, que se desarrollandurante el puente de Todos losSantos en la sede de Cajalónde Zaragoza, se inauguran hoy(20.30) con la proyección de lapelícula de cine mudo ‘El pe-queño Sherlock’ de BusterKeaton, cuya música será in-terpretada en directo por elpianista Jaime López. El do-mingo (20.30) ofrecerán un re-cital los profesores del curso‘Variaciones para chelo’ acom-pañados por la pianista chinaQi Shen.

Laura Gallego firmaen El Corte InglésLa escritora de literatura fan-tástica Laura Gallego firmaráhoy ejemplares de su último li-bro ‘Donde los árboles cantan’(publicado por Editorial SM)en El Corte Inglés del paseo dela Independencia de Zaragoza.La escritora estará a disposi-ción de los lectores de 17.00 a21.00. Tras ‘Memorias deIdhún’ y ‘Dos velas para el dia-blo’, la autora regresa con unanovela de ritmo trepidante yque une la aventura fantásticocon el género épico al estilo delas leyendas medievales.

Humberto Vadillo ve «difícil» seguircon el proyecto para el Teatro FletaEl director general compareció en las Cortes, anunció nuevas leyes y confirmó que seguiránlas subvenciones a la creación. Apudepa asegura estár «decepcionada» por sus palabras

ZARAGOZA. La comparecenciadel director general de Cultura,Humberto Vadillo, para explicaren las Cortes sus líneas de gestión,quedó en poca cosa. Vadillo lleva-ba un guión ‘amable’, que abunda-ba en los proyectos que van a se-guir gozando del favor del depar-tamento, y que pasaba de punti-llas por todos los asuntos espino-sos, cuando no (caso del progra-ma Amarga Memoria, por ejem-plo), les daba carpetazo aprove-chando que no son de la compe-tencia de su dirección general. Ysin salirse de ese guión logró aca-bar la comparecencia sin mayoresproblemas. Contó, eso sí, con lainestimable ayuda de la portavozdel PP, María José Ferrando, cuyoencendido discurso llevó el deba-te a otros derroteros que los quese planteaban de salida.

Vadillo aseguró que el trabajode su dirección general se va a ba-sar en tres argumentos. Primero,dijo, que «no creemos en el diri-gismo de las instituciones, sino enla creatividad de la sociedad, por-que los asuntos culturales son es-fuerzos individuales en libertad».Segundo, que se reforzarán losmecanismos de control, porque«creemos en la transparencia y elrigor en la gestión». Y, tercero,que «la cultura es un importantemotor económico de la sociedadcontemporánea». A partir de ahí,y pese «a haber recibido el peorlegado económico que haya here-dado nunca un Gobierno de Ara-

Humberto Vadillo, ayer, durante su comparecencia. CARLOS MONCÍN

Rudi inaugura un congresointernacional para estudiarla figura de este aragonés

ZARAGOZA.Conmotivodelquin-to centenario del nacimiento deMiguel Servet (1511-2011), la presi-denta del Gobierno de Aragón,

Luisa Fernanda Rudi, inauguróayer en el museo de Zaragoza uncongreso internacionaldedicadoaestudiar la figura de este humanis-ta, médico y científico aragonés.

Bajo el título ‘Libertad de con-ciencia, ciencia y europeísmo’, elcongreso celebró ayer su primerajornada en Zaragoza con el estre-

Miguel Servet, un ejemplode «firmeza y convicción»en la defensa de principios

gón», anunció que se impulsaránnuevas leyes (Mecenazgo, Sub-venciones, de Bibliotecas...), quese apoyarán las distintas ferias dellibro y la participación aragonesaen las que se celebren en el exte-rior, y que se apostará por conme-moraciones como las de Costa oServet, ya en marcha, o la inmi-nente del Compromiso de Caspe.Se renovará el convenio con laRed Aragonesa de Espacios Escé-nicos, se apoyará la Feria de Tea-

tro de Huesca y se continuará conel patrocinio de Al Ayre Español.

Sobre el Pablo Serrano dijo que«las soluciones, por presupuestoy solución museística, no puedenser rápidas».

Y sobre el Fleta, saliéndose deldiscurso escrito, aseguró: «Es unacuestión especialmente dolorosa.Se han perdido 12 años y no se haavanzado nada. No podemos se-guir arrojando dinero al pozo sinfondo del Fleta. Han sido 12 años

De izquierda a derecha, López, Rudi y Baches. JOSÉ MIGUEL MARCO

no de una obra musical en home-naje a Servet por alumnos delConservatorio Superior de Músi-ca de Aragón.

Luisa Fernanda Rudi, acompa-ñada por el rector de la Universi-dad de Zaragoza, Manuel LópezPérez, y el director del Institutode Estudios Sijenenses, Sergio Ba-ches, destacó que Miguel Servetes una figura «de gran significa-do» que constituye «una parte im-portante de nuestra historia», aligual que otros aragoneses comoGoya, Cajal y Costa.

Para Rudi, Servet es un ejemplode «responsabilidad de concien-cia y libertad de expresión». Porello, deseó que estas dos jornadassirvan para «traer a nuestros días»lo que calificó de «pensamientoServet» por la «firmeza y convic-ción» con la que este aragonés de-fendió sus principios.

Por su parte, Baches explicó queen este congreso «se estudiará lafigura de Servet y aspectos comola ética, su vida y su papel». Unassesiones con las que se pretende«difundirnacionale internacional-mente» la labor de este humanista.Una tarea que requiere «continui-dadyesfuerzo»paradaraconocera Servet, «sobre todo, entre los es-colares de Aragón y de España».

Hoy tendrá lugar la segunda se-sión del congreso en la casa natalde Servet, en Villanueva de Sijena.

ROCÍO SOLANAS

de vacas gordas y ahora, en tiem-pos difíciles, va a ser difícil seguircon ese tema».

Vadillo, que llegó a alardear dehaber mantenido 107 reunionesde trabajo con colectivos cultura-les de todo signo en los menos de100 días que lleva en el cargo, sesalió también de su premeditadacorrección al asegurar que «tene-mos que devolverle el prestigio ala Biblioteca de Aragón, que loperdió tras el nombramiento dePilar Navarrete como directora».

Sus palabras no convencieron aCHA –que había pedido su com-parecencia– ni a IU: ambos gru-pos solicitaron su dimisión o ce-se. El PSOE, por su parte, lamen-tó que no se retractara de sus opi-niones (previas al nombramien-to) sobre los colectivos culturales.

Acción Pública para la Defensadel Patrimonio Aragonés, Apude-pa, recibió ayer con «decepción»las palabras del director generalacerca del Fleta, y aseguró que «elproyecto del teatro Fleta es abso-lutamente prioritario: está ‘a co-razón abierto’».

MARIANO GARCÍA