La Felicidad de los Vecinos

Preview:

DESCRIPTION

Publicación digital del Taller de Experimentación Fotográfica Manifiesto Alegría, Córdoba, Argentina, diciembre de 2010

Citation preview

LA FELICIDAD DELOS VECINOS

TALLER DE EXPERIMENTACIÓN FOTOGRÁFICA CÓRDOBA 2010

Entre la cercanía y la proximidad hay un espacio que nos contiene, un esce-

nario que gira en el eje de lo público y lo íntimo. En ese vasto territorio

exhibimos nuestra apariencia y representamos sentimientos, pero ante todo,

en ese trayecto compartimos con el otro la categoría de vecinos. Somos

hermanos, desconocidos, naranjitas, somos futbolistas, jubilados, compañeros,

soldados, bombero, cacique, japonés; estamos solos, a veces juntos. Miramos

al mundo desde nuestro vecindario, espiamos por una ventana o por un

agujerito del muro, por el rectángulo de la cámara también, pero ¿qué hay

del otro lado? Hay amigos que quisieron mucho a un amigo, que se tatúan la

letra de un nombre y lo escriben en las paredes, hay otros que comen un

asado, algunos están solos, tienen un gato, dan clases de historia, tienen ham-

bre, otros se desnudan y expresan su desconcierto, escriben poemas;

muchos caminan por la calle y otros los miran pasar, esos mismos corren y

se caen, extrañan, atienden una mercería, se sienten desamparados, hacen

guardia, juegan con agua mientras cantan una canción que dice: todo esto

sucede casi sin darnos cuenta…

Gabriel Orge

SOMOS VECINOS

IRENE PRESTI / HERMANOS

Las Correa

Las Bustos

Las Fernández

Los Lucero

Los Tumía

Los Presti

Las Caverzasio

Las Finocchietti

Las Bazán

Los Ricapito

Irene, hermana de Yayi (1956-1983)

ALICIA BENÍTEZ / LOS ESPIADOS

Crecí escuchando a mi madre decir que —a pesar de

estar casada— se sentía sola.

Siempre vi a mi padre distante, tanto de ella, como de

nosotros, sus hijos.

La culpa de esa soledad recayó en nuestros hombros.

Con el tiempo huimos.

Y ellos siguen en su desbarajuste cotidiano; él dice que la

convivencia es un desgaste total, un encogerte de hombros

y no saber qué explicación dar, es un absurdo, dice mi padre.

Ella dice que el amor se acaba, que no hay entendimiento,

que no hay libertad, que se siente sola.

Antes nos decían que no debías estar solo.Ahora se

enfrenta a la soledad de otro modo.

Espiando las vidas de los otros pude entrever una peque-

ña porción de sus cotidianeidades y de sus soledades.

LOS ESPIADOS

Adela está deprimida, su departamento la asfixia. Sale a la

calle y busca algo de libertad. Para pasar el tiempo... mil

hobbies. Separada y luego viuda, su ex marido nunca la

dejó manejar el auto.

Jorge ocupa una casa, por ella pasan distintos okupas.

Es artesano y dice que el amor está siempre pero que

estar solo es muy creativo y no tener a nadie que esté

barriendo al lado...

Manolo vive con su madre. En su vida: el fútbol y los ami-

gos, soltero, para muchos es un ídolo.

¿Y yo? vivo con él hace 15 años.A esta altura nos cono-

cemos de memoria y pareciera que ya no hay magia.A

veces quiero estar sola, aún no llegó el hartazgo.

El amor está siempre presente —dice Jorge. Pero la sole-

dad, que indefectiblemente llega, angustia.

JULI CEMENTERIO / PALIMSESTO

JUAN MANUEL MONZONI / TE DIJE QUE SÍ

Siempre hubo el vuelo del insecto

De sus alas y en la noche la mariposa esparce el polvo.

La mariposa baila su canción de muerte.

Entona un canto a la destrucción en pequeña escala.

Sabe la mariposa que es la más potente, la más invencible

de las destrucciones.

Segundo a segundo, enciende en el aire su rezo.

El polvo

me ha manchado la frente.

ELOISA OLIVA

ANA ZYCH / LA ESTOY PENSANDO

Orgánicahermosa palabracasi táctilLago Ypacaraítoalla sobre la arenapedregosa cuando baja la luzhueco montañosocortinas de verdeel agua marca el ritmo, tonalidadde cuerpos en movimiento unitariosostenidopasamos del otro ladohumedadel olor a lluvia recién caídani quiero que salga ni quiere salires una demora lentadetalladatus manos en mínavegamos en el río saladocon las primeras gotas de un rocíohelado que te refresca y se evaporallegamos a Pirayúun pueblo más, un pueblo menosy tus recuerdos y tus ojos se alejan cada vez más48 km de la capitalel halo nubloso, vaporoso que rodea la lunano evita que llueva…

Fernanda Papa

GABRIEL ORGE

MÚSICO POPULAR, cerca de Asunción, Paraguay, 2010

TIENDA EN LA CALLE AZARA, Asunción, Paraguay, 2010

MARINOS, Asunción, Paraguay, 2010

CELESTE PACELLA / UNIFORMIDADES

En el lápiz que dibuja el boceto de un uniforme sejuega el trazo de definir un pensamiento, unamarca, un deber ser; diseños de telas y coloresque cargados de mandatos y razones se reflejanen la indumentaria, portadora de ideas y concep-tos.Ya en la tela, el corte suprime formas o creacuerpos indecisos. Portar la institución para olvi-dar el rostro, que se torna soporte de camisas,pañuelos, insignias y escudos.

Ser vos y ser yo, no sólo nosotros; vivir en elúnico deber de la autenticidad de dibujar losbocetos de lo que soy y dejar en un rincón lo quedebo proyectar para ser el ser que otro dibujó.

GISELA AMBROGGIO / WETER TOL’ AMIL (PUEBLO OLVIDADO)

ROSARIO ROMERO / HECHO CARNE

La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia

Aristóteles

El cuerpo como objeto.El cuerpo como mercancía.El cuerpo como lugar.El cuerpo como acción.El cuerpo como imagen.El cuerpo como elección.El cuerpo como condena.El cuerpo como resguardo.El cuerpo como expresión.El cuerpo como lenguaje.El cuerpo.El que nos hace visibles.

El cuerpo conlleva una dualidad: en él seimprime lo más íntimo y lo mas público delindividuo.En esa vida ajena y en esa vida pública, elcuerpo permite, por un lado, adentrarnos enaquellos los recovecos donde nadie más tieneacceso y por el otro, nos permite salir almundo exterior.

Sin pudor.Mostrando sin develar.Exhibiéndose.

El cuerpo habla.Tiene un lenguaje único, intenso.Despojado.Desnudo.Indefenso.Atemporal.Es expresión pura del ser.

Así, cada uno de los cuerpos que aquí seexponen son el resultado de la forma en quecada quien vive y hace carne su secreto,poniendo en piel lo mas íntimo de cada uno.Una propuesta abierta al actor, abierta alespectador, de libre interpretación.

ADRIÁN ALDECOA BILLONI

JUAN CRUZ SÁNCHEZ DELGADO / CHACO

¿Así nos veremos desde lejos?

Como personas que bostezan continuamente

y abren muy grandes los ojos

preguntando brillantemente

porqué ese soy yo

no cierres tan bien

puertas y ventanas

que dan a la calle

así corre un poco más de aire

“Por favor, deja de hacer eso.”

Guadalupe Ortega Blasco

VALERIA UEHARA / ABUELA

ÁLVARO FIGUEROA / MURO

JUAN CONTEMPO / CICLOS DE VIDA

La felicidad de los vecinos es una publicación para internet en formato revista, de 164 páginas,

que contiene parte de lo producido por quienes participaron del Taller de Experimentación

Fotográfica durante el año 2010. La coordinación general fue de Gabriel Orge, el diseño edito-

rial de Álvaro Figueroa, la fotografía de tapa de Juan Cruz Sánchez Delgado. Participaron de la

experiencia Alicia Benítez, Ana Zych, Adrián Aldecoa Billoni, Juan Manuel Monzoni, Juli

Cementerio, Rosario Romero Pizarro, Gisela Ambroggio, Juan Cruz Sánchez Delgado, Irene

Presti y Celeste Pacella. Como invitados colaboraron además la poeta Eloísa Oliva, Fernanda

Papa, Guadalupe Ortega Blasco, Valeria Uehara y el artista virtual Juan Contempo.

IRENE PRESTI retrata hermanos en un espacio en común, ALICIA BENÍTEZ en su serie Los

espiados registra momentos cotidianos de personas solas, JUAN MANUEL MONZONI fotogra-

fía espacios y personas relacionados con su amigo muerto, JULI CEMENTERIO superpone

recuerdos en la panorámica del paisaje,ANA ZYCH las retrata a ellas, sus vecinas, a través del

dolor, la soledad, las huellas y marcas que deja el tiempo. GABRIEL ORGE revela detalles insos-

pechados en Paraguay, CELESTE PACELLA nos muestra en su serie Uniformidades la catalogación

e identificación social a través de uniformes, GISELA AMBROGGIO muestra el desamparo de la

comunidad wichi de Pozo Cercado, ROSARIO ROMERO PIZARRO representa secretos de

mujeres mediante la expresión de sus cuerpos, ADRIÁN ALDECOA BILLONI sale a la calle y

como un voyeur indaga el transcurrir urbano, JUAN CRUZ SÁNCHEZ DELGADO observa desde

la ventana de su casa los acontecimientos cotidianos de la calle Chaco,VALERIA UEHARA des-

cribe a su abuela japonesa a través de sus gestos y pertenencias, ÁLVARO FIGUEROA espía a

través de un hueco del muro que separa a los buenos vecinos de México y EEUU.

El Taller de Experimentación Fotográfica Manifiesto Alegría es un espacio de reflexión, expe-

rimentación y producción fotográfica situado en la ciudad de Córdoba, Argentina.

Coordinadores: Gabriel Orge y Álvaro Figueroa.

www.manifiestoalegria.com.ar

e-mail: manifiestoalegria@gmail.com

© Taller de Experimentación Fotográfica Manifiesto Alegría, Córdoba, Argentina, 2010.

No se permite el uso comercial ni la generación de obras derivadas de ningún elemento de

la presente publicación sin permiso escrito de los titulares de los derechos.