La guerra civil española (1936-1939) La Segunda República: Primera Constitución democrática...

Preview:

Citation preview

La guerra civil española (1936-1939)

La Segunda República: Primera Constitución democrática

Modernización social: Modernización social: escuela para todosescuela para todos

Una República de Una República de trabajadorestrabajadores

Estado integralEstado integral Una sola cámaraUna sola cámara Jefe de Estado con mandato Jefe de Estado con mandato

de 7 añosde 7 años Libertad de cultos y estado Libertad de cultos y estado

laicolaico Sufragio universalSufragio universal

Problemas

Republicanos vs. MonárquicosRepublicanos vs. Monárquicos División de izquierdas:División de izquierdas:

– SocialistasSocialistas– ComunistasComunistas– Anarco-sindicalistasAnarco-sindicalistas– TrotskistasTrotskistas– Separatistas vascos y catalanesSeparatistas vascos y catalanes

Elecciones de 1936

Gana el Frente PopularGana el Frente Popular HuelgasHuelgas Quema de iglesiasQuema de iglesias Colectivización de granjasColectivización de granjas Asesinato de José Calvo Asesinato de José Calvo

Sotelo (que habSotelo (que había sido ía sido ministro de economía bajo ministro de economía bajo Primo de Rivera)Primo de Rivera)

Causas

1931-1936. El proyecto democratizador de la II República fracasa.

Victoria del Frente Popular (socialistas, republicanos y comunistas) en las elecciones de febrero de 1936.

Polarización política como reflejo de la división interna del país a todos los niveles:

Económico/social: ricos y pobres Religioso: católicos y agnósticos/ateos Político: conservadores y liberales Político/Cultural: centralistas y regionalistas

Protagonistas

España dividida

– 1. Bando republicano (los republicanos, “los rojos”)

– 2. Bando nacional (los sublevados, los nacionales, los nacionalistas, “los fascistas”)

Contexto internacional

Nacionales: – Ayuda de Hitler y Mussolini

Republicanos: – Ayuda de la URSS, algo de Francia y México– Brigadas internacionales (EEUU, Brigada Lincoln)

Ineficacia del comité de no intervención

Ayuda alemana a los nacionalistas

Pilotos y 88 Aviones Pilotos y 88 Aviones proporcionados por proporcionados por HitlerHitler

Legión Cóndor Legión Cóndor (voluntarios de la (voluntarios de la Luftwaffe)Luftwaffe)

También tropas También tropas auxiliaresauxiliares

Desarrollo del conflicto

Julio de 1936: Sublevación militar en Melilla, Marruecos.

• La sublevación triunfa en:

Desarrollo

Guerra del norte (toma del País Vasco) (abril-noviembre 1937)

Desarrollo

Hacia el mediterráneo (diciembre 1937-noviembre 1938)

División del territorio republicano en dos partes:

Desarrollo

Fin de la guerra (diciembre 1938-abril 1939)

–Toma de Barcelona (enero)

–Toma de Madrid (abril)

El final de la Guerra Civil deja:

Unos 450,00 exiliados (en Francia, MUnos 450,00 exiliados (en Francia, México, éxico, Argentina, Canadá, Estados Unidos y otros Argentina, Canadá, Estados Unidos y otros países)países)

Unos 90.000 republicanos ejecutados 41.000 más durante la posguerra Más de 400.000 encarcelados

Consecuencias

Preludio de la II Guerra Mundial Pérdidas materiales (agricultura, industria,

infraestructura) Exilio (a Francia, México, Argentina) Pérdidas humanas (aprox. 700.000-1.000.000)

– Represión masiva (fusilamientos)

Sociedad dividida: vencedores y vencidos

Recommended