La NutricióN En Animales

Preview:

Citation preview

1. NUTRICIÓN EN ANIMALES.

2. APARATO DIGESTIVO.1. INVERTEBRADOS.2. VERTEBRADOS.

3. APARATO RESPIRATORIO.1. MEDIO ACUÁTICO.2. MEDIO TERRESTRE.

LA NUTRICIÓN EN ANIMALES

Los animales son heterótrofos, toman materia orgánica ya elaborada para crear su la suya propia y obtener energía.

La nutrición es el proceso de captura y utilización de materia y energía del medio.

Intervienen:Aparato digestivo ( transforma los alimentos en

nutrientes).Aparato circulatorio ( transporta los nutrientes ,

desechos y gases).Aparato respiratorio ( obiene oxígeno del exterior y

elimina Co2).Aparato excretor ( ellimina los desechos).

LA NUTRICIÓN EN ANIMALES

La función consiste en transformar los alimentos en nutrientes.

Consta:

APARATO DIGESTIVO

5 La obtención del alimento

14

Biología y Geología1º BACHILLERATO

El proceso digestivo

Agrupa todas las transformaciones que sufren los alimentos en el aparato digestivo para poder ser asimilados.

EGESTIÓN

INGESTIÓN

DIGESTIÓN

ABSORCIÓN

Entrada de los alimentos en el organismo.

Transformación de los alimentos en moléculas más sencillas.

intracelular

extracelular

Las moléculas atraviesan las paredes del tubo digestivo y pasan al sistema circulatorio para ser distribuidas. Se lleva a cabo en zonas del aparato digestivo con una gran superficie

Se eliminan todos los residuos del alimento que no han sido digeridos.

mixta

DIGESTIÓN

Aparato digestivo

ALIMENTO

íNGESTIÓN

APARATO DIGESTIVO

DIGESTIÓN

nutrientes Restos no digeridos

Absorción Egestión

DIGESTIÓN:INTRACELULAR:

Animales poco

evolucionado

No tienen tubo digestivo

Se hace dentro de las

células.

Los lisosomas vierten sus

enzimas y los productos

se vierten al exterior.

Aparato digestivo.

DIGESTIÓN:EXTRACELULAR

Animales superiores.

Tienen tubo digestivo

dividido en varias partes.

Se vierten las enzimas al

tubo.

Digestión completa fuera

de las células.

Aparato digestivo.

DIGESTIÓN:MIXTA

Animales

INFERIORES(celentereos)

.

Comienzan con digestión

extracelular, terminan con

intracelular.

No tienen tubo sino una

cavidad gastrovascular.

Aparato digestivo.

PORÍFEROS.Poseen coanocitos, que

tapizan el interior del animal.

Producen corrientes de agua.

Las partículas son capturadas por los coanocitos.

Producen una digestión intracelular.

Después los amebocitos transportan los nutrientes.

DIGESTIVO INVERTEBRADOS.

DISPOSICION COANOCITOS

ESTRUCTURA DE UN COANOCITQ

CoanocitoCoanocitoFlagelo

Collarete

Alimentación y digestiónAlimentación y digestión

Flagelo

Vacuola digestiva

Collarete

Amibocitos en la

mesoglea

Digestión Intracelular en Esponja

Célula encollar

a. Esponja b. Célulaen collar

H2O

H2O con alimentoentra por poros

H2O con alimentoentra por poros

ósculo

Alimento filtrado por célula collarAlimento filtrado por célula collar

Entra porendocitosis Entra porendocitosis

Fusión con lisosoma Fusión con lisosoma

Desechos expulsadospor exocitosis Desechos expulsadospor exocitosis

CNIDARIOS.Tienen una cavidad

gastrovascular.Un solo orificio que hace

a la vez de boca y ano.La boca está rodeada de

tentáculos para capturar alimentos.

Los tentáculos tienen unas células especiales cnidoblastos.

DIGESTIVO INVERTEBRADOS.

Anémonas

La hidra de agua dulce

La hidra de agua dulceNematoblastos

En el ectodermo

Cnidocito

Cuando el alimento llega a la cavidad gastrovascular, las células secretoras, segregan sustancias digestivas.

Las partículas parcialmente digeridas se fagocitan por otras células de la cavidad y terminan la digestión.

Tienen digestión mixta:.

HIDRAanémona

Alimentacióncnidocitos y tentáculoscavidad gastrovascularenzimas liberados, todo es agitado con los

flagelospartículas absorvidas por fagocitosisdigestión extra- y endocelular

ANÉLIDOS

Presentan un tubo con boca y ano. Digestión extracelular.

Partes:BocaFaringe (muscular)Buche (almacién)Molleja ( digestión mecánica)Intestino ( digestón química

y absorción)

DIGESTIVO INVERTEBRADOS.

Tubo digestivo

Faringe(bomba)

Buche(almacenador)

Molleja(tritura)

Intestino(asimila)

LombrizTubo digestivo

Tiflosilis

Tejido cloragógeno

Luz del intestino

Musculatura delintestino

Todos poseen aparato digestivo con boca y ano.

Digestión extracelular.Partes:

BocaEsófago.Estómago.IntestinoAno.Tienen una glándula que

vierte al estómago: HEPATOPÁNCREAS.

NUTRICIÓN EN MOLUSCOS

Gasterópodos.Son masticadores, con una estructura

especializada: LA RÁDULA.

DIGESTIVO EN MOLUSCOS

Rádula

CefalópodosCon pico córneo para capturar las presas.

DIGESTIVO EN MOLUSCOS

Pico de pulpo

Lamelibranquios.Tienen un tipo de

nutrición primitivo que consiste en filtrar las partículas del agua a través de las branquias.

DIGESTIVO EN MOLUSCOS

MOLUSCOSCaracterísticas generales (III)

Aparato respiratorio en moluscos bivalvos (= Lamelibranquios)

Laminillas branquiales

Filtración partículas orgánicasIntercambio

gaseoso

Así veremos al mejillón desprovisto de sus

valvas y abierto en la cubeta de disección

Cavidad del manto

Fíjate dónde

están los

DIGESTIVO EN ARTRÓPODOSDigestión

extracelular.Aparato digestivo

completo ( boca y ano).

Boca diversificada.

DIGESTIVO EN ARTRÓPODOSDigestión

extracelular.Aparato digestivo

completo ( boca y ano).

Boca diversificada:Con diferentes

apéndices modificados.

Aparato Bucal Masticador

•Esta compuesto por:

Labro: placa superior.

Un par de mandíbulas

Un par de maxilas.

El labio.

Regresar

Tipos de Aparatos Bucales de los Insectos

Picador-chupador

Chupador

Siguiente

Tipos de Aparatos Bucales de los Insectos

Chupador (ninfa de cigarra)

Cortador – chupador (tábano)

Siguiente

Tipos de Aparatos Bucales de los Insectos

Cortador lamedor (abeja)

Chupador-esponjoso (mosca común) Siguiente

Tipos de Aparatos Bucales de los Insectos

Lamedor (mariposas) Regresar

Tipos de mandíbulas

APARATO DIGESTIVO ARTRÓPODOS

En general, presentan: cavidad bucal rodeada de apéndices para la captura e ingestión de alimento. a continuación la faringe, el esófago, con buche y molleja el intestino medio que segrega las enzimas digestivas y el intestino posterior con el ano.

El tubo digestivo va acompañado de diversas glándulas que segregan, en cada tipo de artrópodo, los enzimas digestivas necesarios

APARATO DIGESTIVO EQUINODERMOS

Tienen digestión extracelular.Aparato digestivo completo: con boca y ano.Boca : •en posición ventral•Con mandíbulas: Linterna de Aristóteles.

Linterna de Aristóteles

APARATO DIGESTIVO EQUINODERMOS

•Tienen esófago.•Un gran estómago.•Un pequeño intestino.•El ano abre en posición dorsal.•En las estrellas de mar el estómago es evaginable.

APARATO DIGESTIVO EN VERTEBRADOS

En los peces primitivos carece de mandíbula y está siempre abierta.

En el resto de vertebrados la mandíbula inferior es móvil

BOCA

Lamprea

En los peces primitivos carece de mandíbula y está siempre abierta.

En el resto de vertebrados la mandíbula inferior es móvil

La boca suele cerrarse por labios excepto:QueloniosAvesPoseen un pico cornéo

BOCA

Dentro de la boca están los dientes formados por tejido óseo.

Función: Cortar y machacar alimentos.Vertebrados inferiores: Todos los dientes

iguales.Vertebrados superiores: Diferentes adaptados

a los diferentes tipos de alimentaicón.Los grupos con dientes no tienen pico.

Boca

Tiburones

Colmillos

Dientes

La mayor diferenciación de dientes en mamíferos:•Caninos desarrollados: Carnívoros.•Molares desarrollados: herbívoros.•Omnivoros: desarrollo de todos los dientes.

En la boca está la lengua:Para mezclar los

alimentosPeces : lengua inmóvilEn anfibios y reptiles

se puede disparar.En aves es córnea.En mamíferos

musculosa.

Boca

Todos los vertebrados excepto los peces tienen glándulas salivares:La saliva tiene amilasa, una enzima que

degrada el almidón y lisozima (enzima que rompe la pared de las bacterias)

Función:Lubrica los alimentos.Destruye bacterias.Comienza la digestión química de los glúcidos.

Boca.

Es un tubo muscular que participa en la deglución.

Pertenece al aparato digestivo y al respiratorio (comunica con el esófago –detrás- y la laringe)

Posee un repliegue: epiglotis para evitar que el alimento entre en el aparato respiratorio.

FARINGE

Es un conducto musculoso que une la faringe con el estómago.

Su contracción produce el movimiento peristáltico que mueve el bolo alimenticio por ondas de contracción y relajación.

Se comunica con el estómago por un esfínter: el cardias.

ESÓFAGO

En aves, el esófago presenta una dilatación para almacenar los alimentos denominada buche.

En palomas segrega una sustancia de apariencia lechosa para nutrir a los polluelos.

ESÓFAGO.

Es una dilatación del tubo digestivo en la que:Se almacena.Se amasa (digestión mecánica)Se produce la digestión química.

ESTÓMAGO.

A lo largo de la evolución a aumentado de tamaño y se ha curvado.

Puede ser Monogástrico (una sóla cavidad) Digástrico (varias cavidades: aves, rumiantes)

ESTÓMAGO.

Peces , anfibios y reptiles:Tiene forma de J.En reptiles es muy

dilatable para ingerir presas de gran tamaño.

Estómago

ESTÓMAGOAVES:

Tiene dos partes:•Proventrículo ( anterior):

• Es glandular.• En ella se digieren los

alimentos.•Molleja: Está especializada en la trituración de alimentos. Es muscular y recubierta de un epitelio cornificado. El alimento es triturado con ayuda de arena ingerida.

MAMÍFEROSAlcanza el máximo grado de plegamiento. Los herbívoros poseen un estómago muy

voluminoso.

ESTÓMAGO

Los herbívoros rumiantes tienen el estómago dividido en 4 cavidades:

Panza.Redecilla,Libro >Cuajar.

ESTÓMAGO

Especialización del tubo digestivo: Rumiantes

Ejemplos de rumiantes

Vaca

Jirafa

Ñu Azul

Gamo Oveja

Capra

Ejemplos de herbívoros no rumiantes

Conejos

Caballo

Caracol

PANZA o RUMEN:Almacena la hierba no

masticada totalmente.Comienza la digestión de la

celulosa por bacterias y protozoos.

REDECILLA O RETÍCULOEs una pequeña bolsa de la

que se regurgita la hierba semidigerida a la boca para ser masticada ( rumiar).

ESTÓMAGO

La masa se deglute por segunda vez y pasa a la panza ( donde continúa la fermentación) después pasa al libro u omaso.

LIBRO:En su interior tiene repliegues

como las páginas de un libro.Allí se produce la absorción del

agua.CUAJAR O ABOMASO.Es el verdadero estómago, donde

se segrega el jugo gástrico y se lleva a cabo la digestión verdadera.

ESTÓMAGO

En humanos: Tiene una sóla cavidad en forma

de saco, con una capacidad de 1,3 l.

Se encuentra en la parte superior izquierda del abdomen.

Tiene un esfínter superior que lo separa del esófago ( cardias) y una inferior que lo separa del intestino (píloro).

Se distinguen tres partes: Fundus, cuerpo y región pilórica.

ESTÓMAGO

Partes del estomago.

Biología y Geología1.º Bachillerato

10. El procesamiento del alimento en animales

Digestión gástricaOcurre en el estómago y combina dos procesos:

DIGESTIÓN MECÁNICA

Provocada por las contracciones de las paredes musculosas del estómago.

DIGESTIÓN QUÍMICA

Gracias al jugo gástrico compuesto por:

ÁCIDO CLORHÍDRICO

PEPSINA

MUCINA

Mata a la mayoría de las bacterias y favorece la acción de la pepsina.

Hidroliza las proteínas.

Protege las paredes del estómago.

Ambos procesos transforman el bolo alimenticio en una suspensión ácida llamada quimo.

EJERCICIOS

6.¿Qué ocurriría a la mucosa gastrica si no fabricase mucina?7 ¿Cuál es la función del estómago?8. ¿Qué se digiere en la boca? ¿Y en el estómago?9 ¿qué cómo el animal que tiene esta dentición? ¡Cómo es el estómago?

Biología y Geología1.º Bachillerato

10. El procesamiento del alimento en animales

Digestión intestinalEl intestino suele estar formado por dos partes:

INTESTINO ANTERIOR O DELGADO

Completa la digestión química del quimo, con ayuda de las glándulas anejas, y se transforma en quilo.

INTESTINO POSTERIOR O GRUESO

Absorbe la mayor parte del agua e iones, descompone los alimentos no digeridos y sintetiza vitamina K y aminoácidos.

Hígado

Vesícula biliar

Estómago

Páncreas

Glándulas intestinales

Duodeno

Intestino delgado

Colon ascendente

Colon transverso

Colon descendente

Colon sigmoides

Recto

Ano

Apéndice

Se comunica con el estómago a través del píloro.

Su longitud es variable. En herbívoros es más largo que en carnívoros y poseen uno o más ciegos intestinales donde se completa la digestión con ayuda de bacterias.

INTESTINO MEDIO O DELGADO.

En humanos:Es un tubo de 2 cm

diámetro y 7 m de longitud.

Tiene tres regiones:Duodeno (25 cm). En

él vierten en hígado y el páncreas, y en él tiene lugar la digestión química)

Yeyuno (parte central larga), dónde se produce la absorción.

Íleon (el metro final).

Tiene dos funciones:

DIGESTIÓN ´QUÍMICA TOTAL (en él se terminan de digerir todos los alimentos hasta sus componentes más simples).

ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES a la sangre y la linfa.

INTESTINO MEDIO O DELGADO

Recibe las secreciones de las glándulas anejas:

HÍGADO ( segrega la bilis).

PÁNCREAS ( segrega el jugo pancreático)

Además las paredes del intestino fabrican el JUGO INTESTINAL

INTESTINO DELGADO

Es segregado por el hígado. Es un líquido

amarillento constituído po sales biliares y

colesterol.

El hígado está situado debajo del diafragma

en la parte superior derecha del abdomen.

Es el órgano más grande del cuerpo.

La bilis se almacena en la vesícula biliar ( a

la que llega por el conducto cístico).

Vierte al duodeno en la ampolla de Vater a

través del conducto colédoco.

JUGO BILIAR O BILIS.

Función:Las sales biliares emulsionan las grasas, las

hacen más pequeñas y favorecen la acción posterior de las lipasas ( enzimas que rompen lípidos).

Las sales biliares se absorben después.

JUGO BILIAR

Es segregado por el páncreas.

El páncreas es una glándula alargada, situada debajo del estómago, que vierte el jugo pancreático al duodeno ( en la ampolla de Vater) a través del conducto pancreático.

JUGO PANCREÁTICO

El jugo pancreático contiene:Bicarbonato: cuya función es neutralizar el pH del

quimo (ácido del estómago), para que puedan actuar las enzimas del intestino.

Enzimas:Amilasa pancreática ( rompe el almidón en sacarosa).Lipasa pancreática ( rompe los lípidos a ácidos graso y

glicerina)Tripsina y quimiotripsina (continúan la digestión de las

proteínas iniciada en el estómago y las rompen en pequeños péptidos.

Estas enzimas se vierten de forma inactiva, para evitar que se autodigiera el páncreas y se activan en el duodeno.

JUGO PANCREÁTICO

Está constituído por:Mucina.Disacarasas ( rompen los disacáridos en

monosacáridos).Peptidasas ( rompen péptidos en aminoácidos).Lipasas (rompen lípidos).

JUGO INTESTINAL

DIGESTIÓN QUÍMICA

GLÚCIDOS.

Los glúcidos se empiezan a digerir en la boca

con la amilasa de la saliva ( de esta forma se

acelera la obtención de moléculas

energéticas).

En el estómago no ocurre nada, pues el pH

del estómago destruye la amilasa de la saliva.

En el intestino delgado con la amilasa del

jugo pancreático y las disacarasas terminan

en monosacáridos.ñ

DIGESTIÓN QUÍMICA.

LÍPIDOS.Los lípidos tardan en

digerirse:No comienzan hasta el

intestino delgado.La bilis emulsiona las

grasas.Las lipasas del jugo

pancreático y del jugo intestinal rompen los lípidos en ácidos grasos y glicerina.

DIGESTIÓN QUÍMICA

PROTEÍNAS.Las proteínas se

comienzan a digerir en el estómago con la PEPSINA. Se rompen en péptidos.

En el intestino delgado la acción de :Trpsina y quimiotripsina

(del jugo pandreático)Peptidasas (jugo intestinal)Las convierten en

aminoácidos.

DIGESTIÓN QUÍMICA

Ni el agua, ni la fibra , ni las sales minerales sufren digestión.

DIGESTIÓN QUÍMICA

Al finalizar la digestión, el quimo se transforma en QUILO, un líquido lechoso compuesto por:- agua.MonosacáridosAminoácidos. bases nitrogenadasGlicerinaÁcidos grasos Vitaminas.Alimentos no digeridos.

Es el paso de nutrientes digeridos desde el tubo digestivo a la sangre.

Tienen lugar sobre todo, en el yeyuno y el íleon.

Para favorecerla presentan adaptaciones para aumentar l superficie de absorción:Aumenta la longitud del tubo.Aumentan los pliegues internos (ciegos

intestinales, espirales – teleosteos, válvulas conniventes en mamíferos).

En mamíferos y aves con la presencia de vellosidades y microvellosidades.

ABSORCIÓN DE NUTRIENTES.

Biología y Geología1.º Bachillerato

10. El procesamiento del alimento en animales

Estructuras que aumentan la superficie

de absorción

VELLOSIDADES

CIEGOS INTESTINALES VÁLVULA ESPIRAL

Las vellosidades intestinaels son repliegues de la mucosa.Las microvellosidades son repliegues de la membrana plasmática de las células de que forman la mucosa.

Ácidos grasos

Monosacáridos

Aminoácido

Monosacárido

Glicerina

Aminoácido

En el interior de las vellosidades se disponen:

• capilares sanguíneos, que recogen los monosacáridos y los aminoácidos.

•Capilares linfáticos: que recogen glicerina y ácidos grasos.

Biología y Geología1.º Bachillerato

10. El procesamiento del alimento en animales

Ácidos grasos

Monosacáridos

Aminoácido

Monosacárido

Glicerina

Aminoácido

Consiste en el paso de nutrientes, a través de las paredes del intestino, hasta el sistema circulatorio.

Capilares

Células epiteliales

Vaso quilífero

PASAN A LOS CAPILARES

Monosacáridos: por difusión y transporte activo.

Aminoácidos: por transporte activo

´Serán transportados al hígado..

PASAN AL SISTEMA LINFÁTICO

Glicerina y ácidos grasos y el colesterol.

Entran en las células epiteliares por difusión.

Dentro de ellas se unen aproteínas formando LIPOPROTEÍNAS (QUILOMICRONES).

Pasan a los vasos linfáticos, que vierten después a la sangre.

.

Absorción intestinal

INTESTINO POSTERIOR.El intestino posterior es un tubo de mayor diámetro que el medio, al que se une mediante la válvula ileocecal.

Función:• Absorbe agua y sales

minerales.• Prepara las heces.• La flora intestinal fabrica

vitaminas.

INTESTINO POSTERIOR.

Termina en una abertura ANO.

En munchos peces, reptiles y anfibios, termina en un esanchamiento final donde desembocan también el aparato excretor y reproductor.

INTESTINO POSTERIOR.En el hombre.

• Es un tubo de 1,5 m y 6 cm de diámetro.•Se distinguen tres regiones:

• Ciego: región en forma de saco donde aparece el apéndice.

• Colon: Ascendente, transverso, descendente y sigmoides.

• Recto: de unos 20 cm. Termina en el ano y su mucosa tiene repliegues longitudinales con una red de venas y arterias.

INTESTINO POSTERIOR.

•Las paredes segregan mucus pero no jugos digestivos.•A lo largo de él se absorbe agua y sales minerales.•Los residuos van al extremo final impulsados por movimientos peristálticos.• Se espesan y se forman las heces.•

Sólido

QUILO DEL INTESTINODELGADO

Fluido

Semifluido

HECES

Haustras

Haustras son contracciones similares a la segmentación pero más lentasFunción: absorción de agua y sales

6. Motilidad del intestino grueso

Contracción de una porción larga de intestino grueso

Función. Mueven las heces hacia el recto

Ocurren después de una comida – reflejo gastrocólico

Movimientos en masa

Defecación o egestión.

Recto

1. Los movimientos en masa llenan el recto2. Abren el esfínter interno3. Sentimos necesidad de defecar (voluntario)

Esfínter anal interno (músculo liso). Involuntario

Esfínter anal externo (músculo esquelético). Voluntario

FLORA INTESTINO GRUESO

Son las bacterias que viven en el intestino. Tenemos una relación de simbiosis con ellas:

• Ellas se aprovechan de los restos de alimentos.

• Nos fabrican vitaminas y evitan la presencia de patógenos.

Las bacterias del intestino posterior se alimentan de la celulosa no digerida, restos de proteínas y lípidos.

En las fermentaciones producen gases.

Fabrican vitamina K y algunas B.

Evitan colonización del intestino por bacterias patógenas.

EVOLUCIÓN DEL APARATO DIGESTIVO.

En la evolución:• Hay un paso de la digestión intracelular a la extracelular.•Los primeros organismos con nutrición extracelular, la tenían

micrófaga (partículas pequeñas).•Los primeros aparatos digestivo tenían una sóla abertura.•A partir de nematodos tienen dos aberturas y forma de tubo.

Aparecen diversas regiones.•La nutrición macrófaga hizo necesaria estructuras para la ingestión

(mandíbulas y dientes….) y mucultura para producir movimientos

peristálticos.•Aparecen glándulas secretoras.

•Y en general:• Alargamiento (sobre todo intestino).• Diferenciación de zonas y aparición de esfínteres.• Aumento de superficie por repliegues.

Recommended