La Reforma Fiscal desde una perspectiva social y de desarrollo

Preview:

Citation preview

La Reforma FiscalLa Reforma Fiscaldesde una perspectiva social y desde una perspectiva social y

de desarrollode desarrollo

SituaciSituación Actual de las ón Actual de las Finanzas PúblicasFinanzas Públicas

Finanzas Públicas

Déficit consolidado(% del PIB)

2,7

5,14,5

3,6

0,01,02,03,04,05,06,0

2001 2002 2003 2004

Finanzas Públicas

Deuda Total del Sector Público(% del PIB)

56,7

62,665,0

62,2

50,0

55,0

60,0

65,0

70,0

2001 2002 2003 2004

Finanzas Públicas

Tasa Crecimiento PIB(%)

1,1

2,9

6,5

4,23,2

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

2001 2002 2003 2004 2005

Finanzas Públicas

Tasa Crecimiento PIB(%)

1,1

2,9

6,5

4,23,2

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

2001 2002 2003 2004 2005

Deuda Total del Sector Público(% del PIB)

56,7

62,665,0

62,2

50,0

55,0

60,0

65,0

70,0

2001 2002 2003 2004

Déficit consolidado(% del PIB)

2,7

5,14,5

3,6

0,01,02,03,04,05,06,0

2001 2002 2003 2004

ObjetivoObjetivo Entregar a los costarricenses un país con bases sólidas y bien cimentadas, que

permita iniciar un proceso de crecimiento social saludable, sostenido y

distributivo

Proyecto de Ley de Pacto Fiscal y Reforma Fiscal

Estructural

Ingresos TributariosIngresos Tributarios

• * Información total ( incluye retenciones de Gobierno Central )* Información total ( incluye retenciones de Gobierno Central ) Excluida RecaudaciónExcluida Recaudación Contingencia Fiscal y Amnistía Contingencia Fiscal y Amnistía• **Información parcial al 15/04/2005 ( recaudación según flujo de caja, no incluye retenciones del Gobierno Central **Información parcial al 15/04/2005 ( recaudación según flujo de caja, no incluye retenciones del Gobierno Central • Fuente: Contabilidad Nacional, Banco Central C.R.Fuente: Contabilidad Nacional, Banco Central C.R.

Variaciones Nominales en Recaudación 2004 / 2003 * y I trimestre 2005 / I trimestre 2004**

20.66%19.04%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

2004-2003 I-2005 I-2004

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

INGRESOS 2005 EGRESOS 2005

INGRESOS Y GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL(en millones de colones)

Inversión Real

Resto del Gasto

Pensiones

Salarios 1/

Servicio de la DeudaPública Ingresos Corrientes

NOTAS: 1/ Datos incluyen respectivas cargas sociales .

13,7%

24,3%

11,2%

50,9%

1,1 %

¢ 1.211.003

¢ 2.305.136,7

Redistribución de la riqueza por la vía Redistribución de la riqueza por la vía de los ingresosde los ingresos

Hoy el Gasto Público se financia:

•50% Por impuestos50% Por impuestos

Con algunos matices, es la forma que responde al principio de capacidad económica

•50% Por deuda50% Por deuda

Lo pagan todos por igual, independientemente de su capacidad económica

Redistribución de la riqueza por la vía Redistribución de la riqueza por la vía de los ingresosde los ingresos

•Eliminación de privilegios:

Renta Global y Renta MundialRenta Global y Renta Mundial

•Aumento de la base:

IVAIVA

• Control efectivo:

Código Tributario y DNT Código Tributario y DNT

Destino de los recursos de la Destino de los recursos de la Reforma FiscalReforma Fiscal

• Disminución del costo de la vida mediante control de la deuda

70%70%Menor inflación, menores tasas de interés, acceso a

crédito, mayor empleo y disminución de la pobreza

Destino de los recursos de la Destino de los recursos de la Reforma FiscalReforma Fiscal

• Atención a inversión prioritaria, definida por Presidencia de la República

(fundamentalmente infraestructura)

30%30%Un país más competitivo y más próspero

Carga TributariaCosta Rica y resto del istmo

Carga Tributaria en Centro America, 2003

16,50%15,70%

13,13%

10,30%11,60%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

16,00%

18,00%

Honduras Nicaragua Costa Rica Guatemala El Salvador

Carga Tributaria Costa Rica versus otros países

Carga Tributaria Costa Rica versus Otros Paises, 2003

13,13%

19,20%

26,80%

29,80%

0,00%

3,00%

6,00%

9,00%

12,00%

15,00%

18,00%

21,00%

24,00%

27,00%

30,00%

33,00%

Costa Rica Chile Irlanda OCDE

““Generamos confianza mediante el desempeño transparente Generamos confianza mediante el desempeño transparente y eficiente”y eficiente”

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS