La Sordera Jacqueline Atala Aguad Prof. Educación Diferencial mención Audición y Lenguaje...

Preview:

Citation preview

La SorderaJacqueline Atala Aguad

Prof. Educación Diferencial mención Audición y Lenguaje

Magíster en Educación UniversitariaDocente / Directora Centro

Educacional Inclusivo San Cristóbal.

¿QUÉ ES LA SORDERA

• Definicion• Causas

Ayudas Técnicas

• Audífonos

• Implante Coclear

Educación

• Es primordial que la estimulación sea desde la edad más temprana posible, ya que esto favorece al desarrollo global, intelectual y la comunicación.

• Los programas de educación contemplan todas las áreas: cognitiva, motriz, sensorial, espiritual y verbal.

• Debe iniciarse antes de los tres años

• Lenguaje desarrolla pensamiento

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE EN EL NIÑO SORDO SERIE DE FACTORES

El grado o nivel de perdida auditiva.El momento en que actué la causa del problema.La ubicación y localización del problema.La detección y diagnóstico precoz y oportuno.La calidad de estimulación temprana. El acceso oportuno a programas educativos. El uso de aparatos de amplificación de uso

individual y colectivo.

COMO INFLUYE LA SORDERA EN LAS DIFERENTES AREAS DEL

DESARROLLO

TENER PRESENTE

DESARROLLO COGNITIVO

• Retraso evolutivo a nivel del juego simbólico

• Clasificación conservación y representación espacial

• Razonamiento hipotético

DESARROLLO EMOCIAONAL SOCIAL

poca tolerancia a la frustración

sentimientos de inseguridad, ansiedad

impulsivos, poco reflexivos

Tendencia a la agresividad

Inmadurez social

Dificultad para interactuar socialmente

DESARROLLO DE LA COMUNICACION

• Retraso notable en la adquisición del lenguaje oral

• Comunicación de tipo expresiva

• Acomodación de estilo

DESARROLLO PSICOMOTOR

• Dificultades en el equilibrio

• Tendencia a arrastrar los pies

• Movimientos poco torpes

• Inquietud motora

• Dificultad para la estructuración espacio temporal.

CONSIDERACIONES GENERALES

• Una persona sorda que usa audífono no es igual a un oyente

• Se debe siempre situar en el tema

• Explicar con palabras simples y precisas

• De mostrar si es necesario

• Otorgar más tiempo en los temas si así se requiere.

• Lábil en su concentración.

Visón médica-clínica Visón socio-antropológica

AuditivoVerbal BilingüismoBimodalismo

ComunicaciónTotal

Oralismo Tradicional

Desde 1880 Desde los 80’ Década de los 90’Fines de los 90’

Década delos 80’–90’

Siglosprevios

Enfoque Oral

Se basa en que todo niño con pérdida de la audición, debe y puede desarrollar lengua oral, combinando el uso de diferentes técnicas visual, táctil, auditiva. No se permite el uso de la lengua de señas., solo gestos naturales.

Enfoque Auditivo Verbal

su principal objetivo es el desarrollo de la lengua oral escuchar (auditivo) y hablar (verbal), donde la habilitación de ayudas técnicas, (audífono o implante coclear), son fundamental para la aplicación de este enfoque, debido a que toda la terapia se realizar con apoyo auditivo en forma individual. Se prohíbe el uso de lengua de señas y/o cualquier otra técnica que no sea lo auditivo.

Comunicación Total

Filosofía, que comprende y aplica todas las técnicas necesarias para lograr la comunicación, donde el derecho del niño y niña sorda elige que sistema de comunicación le acomoda, respetando sus diferencias y capacidades individuales

Enfoque Bi modal o comunicación simultánea

• Es el uso de dos modalidades. Signar y hablar, donde se signa el lenguaje oral, pero en ningún caso se mantiene una relación con la gramática y estructuración de la lengua de señas.

Enfoque Bilingüe

Su objetivo es favorecer la lengua de señas de la comunidad sorda (lengua natural) y aprendizaje del español oral y escrito como segunda lengua.

Dando mayor énfasis al aprendizaje de la lengua natural como base a otros aprendizajes donde el subsector de lenguaje y comunicación se le da mayor énfasis, especialmente a nivel del lenguaje escrito.

Colegio San Cristóbal 238622

SÍMBOLOS QUE IDENTIFICAN A LAS PERSONAS SORDAS

Colegio para niños Sordos San Cristobal Las Heras 161

Temuco Fono 238622

El listón azul, símbolo de lucha de la comunidad sorda

• Su uso se propuso formalmente durante el XIII Congreso Internacional de la Federación Mundial de Sordos, realizado en la ciudad de Brisbane, en Australia, en julio de 1999.

Colegio para niños Sordos San Cristobal Las Heras 161

Temuco Fono 238622

¿ Por qué?

• Los nazis usaron el color azul para identificar a los Sordos, y ahora se usa el

lazo azul como símbolo de diversidad y unidad.

• El lazo azul recuerda mantener la lucha por los derechos de las Personas Sordas.

Colegio para niños Sordos San Cristóbal Las Heras 161

Temuco Fono 238622

DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LA COMUNIDAD SORDA

Sus objetivos son:

• Luchar por una total eliminación de las barreras de comunicación Promover, potenciar y velar por la plena educación

• Promover la igualdad de oportunidades en la educación

• Respetar el uso de sistema de comunicación a elección por las personas Sordas.

• Promover la implantación del servicio de intérpretes de Lengua de signos Chilena (LSCH) en todos los ámbitos sociales, educacionales, civiles, judiciales, religiosos,

etc.

• Funcionamiento del mismo y fomentando la continua formación de los Profesionales implicados.

Colegio para niños Sordos San Cristóbal Las Heras 161

Temuco Fono 238622

¿ Por qué se dice que los Sordos tiene una Identidad y Cultura?

Costumbres

• Poner apodos

• Formar asociaciones o clubes

• Arte asociado a las manos

• Comunicación visual gestual

• comunicativos

Tradiciones

• Reconocimiento a través de imagines

• Celebrar fechas significativas para la comunidad

• Al despedirse se dan el tiempo de conversar.

valores

• Lengua de Señas

• Sordo , con mayúscula

Todos somos ……..

MUESTRAME

PREFERERIA VER UN SERMÓN QUE OIRLO, PREFERIRIAS QUE CAMINARAS CONMIGO, QUE TAN SOLO ME MOSTRARAS EL CAMINO.

EL OJO ES UN ALUMNO MEJOR Y MÁS DESEOSO QUE EL OIDO; EL BUEN CONSEJO ES CONFUSO, PERO EL BUEN EJEMPLO ES SIEMPRE CLARO.

LOS MEJORES CONFERENCISTAS, SON QUIENES VIVEN SUS CREENCIAS, PORQUE CREEMOS MÁS SI VEMOS LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LAS ACCIONES.

YO PUEDO APRENDER PRONTO A HACERLO, SI TU ME DEJAS VER COMO SE HACE;

PUEDO VER TUS MANOS EN ACCIÓN PERO TU LENGUA CORRE DEMACIADO,Y LOS DISCURSOS QUE LANZAS PUEDEN QUE SEAN VERDADEROS, PERO

PREFERIRIA APRENDER MI LECCIÓN OBSERVANDO LO QUE TU HACES.CUANDO TE ESCUCHO A VECES NO TE ENTIENDO, E INTERPRETO MAL TUS

CONSEJOS, PERO NO TENGO PROBLEMAS EN ENTENDER TUS ACCIONES Y TU FORMA DE VIVIR