Larry Laudan

Preview:

Citation preview

Larry Laudan 1

Larry LaudanLarry Laudan (n. Austin, Texas 1941) es un filósofo de la ciencia contemporáneo y epistemólogo. Ha criticadofuertemente las tradiciones del positivismo, del realismo filosófico y del relativismo, y ha defendido una visión de laciencia como la de una institución privilegiada y progresiva ante los desafíos populares. El punto de vista de Laudande las "tradiciones investigadoras" es visto como una importante alternativa al concepto de "programas deinvestigación" de Imre Lakatos.[1]

Sus contribuciones más importantes a la filosofía de la ciencia se pueden encontrar en su libro El progreso y susproblemas : Hacia una teoría del crecimiento científico (1977).[2] Laudan acusa a los filósofos de la ciencia dellenarse la boca cuando dicen que “la ciencia es fundamentalmente una actividad de resolución de problemas” sintomar en consideración la repercusión que ese punto de vista tiene para la historia de la ciencia y para su filosofía ysin cuestionarse ciertos aspectos sobre la historiografía y la metodología de la ciencia. En contra del empirismo querepresentaba Karl Popper y del "revolucionismo", representado por Thomas Kuhn, Laudan mantiene en El progresoy sus problemas que la ciencia es un proceso evolutivo que va acumulando evidencias validadas a la vez que varesolviendo anomalías conceptuales al mismo tiempo. La simple acumulación de evidencias o de confirmacionesempíricas no constituyen por sí mismas un mecanismo de avance científico; la resolución conceptual y lacomparación de soluciones de anomalías, proporcionada por varias teorías, forman una parte indispensable de laevolución de la ciencia.

Rechazo del término "pseudociencia"Larry Laudan ha manifestado que el concepto 'pseudociencia' no tiene significado científico y se usa básicamentepara describir una apreciación subjetiva: "Si quisiéramos permanecer firmes al lado de la razón, deberíamosdeshacernos de términos como ‘pseudociencia’ y ‘acientífico’ de nuestro vocabulario; son sólo palabras huecas quesólo trabajan a nivel emotivo."[3]

En su obra Más allá del positivismo y del relativismo, Laudan escribió que "el objetivo de la ciencia es asegurarteorías con un alto grado de efectividad en resolución de problemas" y que es posible el progreso científico cuandodisminuyen los datos empíricos. "De hecho, en este modelo, es posible el cambio progresivo de una teoría biensustentada empíricamente a otra teoría menos apoyada empíricamente, con tal de que esta última resuelvasignificativamente dificultades conceptuales que afectan a la primera". Finalmente, la mejor teoría es aquella queresuelve más problemas conceptuales a la vez que minimiza las anomalías empíricas.

Otras investigacionesLaudan también ha escrito acerca del tema del terrorismo. Ha argumentado que "la rabia moral y la compasión sonlas respuestas adecuadas al terrorismo, pero que el miedo por uno mismo o por la vida de uno mismo, no lo es. Elriesgo de que una persona cualquiera sea víctima de un ataque terrorista es extremadamente remoto."[4]

Actualmente, Larry Laudan es investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas [5] de la UniversidadNacional Autónoma de México (UNAM) y trabaja fundamentalmente en epistemología legal.

Larry Laudan 2

Selección de obras de Larry Laudan• 1977. Progress and its Problems: Towards a Theory of Scientific Growth• 1981. Science and Hypothesis• 1984. Science and Values• 1990. Science and Relativism: Dialogues on the Philosophy of Science• 1995. The Book of Risks• 1996. Beyond Positivism and Relativism• 1997. Danger Ahead• 2006. Truth, Error and Criminal Law: An Essay in Legal Epistemology

Referencias[1] Peter Godfrey-Smith, Theory and Reality, 2003, University of Chicago, ISBN 0-226-30062-5, pp.102-121.[2] El progreso y sus problemas : Hacia una teoría del crecimiento científico (1977) Ediciones Encuentro, S.A. ISBN 84-7490-141-3.[3] Laudan L (1996) "The demise of the demarcation problem" in Ruse, Michael, But Is It Science?: The Philosophical Question in the

Creation/Evolution Controversy pp. 337-350.[4] Laudan, "Should We Be Afraid?", en The Challenge of Terrorism: A Historical Reader.[5] http:/ / www. filosoficas. unam. mx/

Enlaces externos• Larry Laudan (http:/ / www. larrylaudan. com) Página del autor.

Fuentes y contribuyentes del artículo 3

Fuentes y contribuyentes del artículoLarry Laudan  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=66980139  Contribuyentes: Quetienelazarzamora, Wastingmytime, 1 ediciones anónimas

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Recommended