Ley de Inclusión Laboral 21prensa.aiep.cl/seminario-inclusion-laboral/Presentación Gerardo...

Preview:

Citation preview

Ley de Inclusión Laboral 21.015

2.869; 92%

246; 8%

Empresas + 200 trabajadores (3.115) cumplimiento del 92% entre contratación

y medidas alternativas

2216; 77%

653; 23%

De las 2.869 empresas el 23% uso medida alternativa y el 77% contratación directa.

266; 41%

387; 59%

De las 653 empresas que usaron la medida alternativa 266 realizaron donaciones y 387 subcontratación.

• Del total de trabajadores contratados (12.041), el 67% son hombres, mientras que el 33% son mujeres.

• El tramo de edad de mayor contratación es de 41 a 59 años (43%), seguido por el de 26 a 40 años (34%).

• El 98% de las personas contratadas son chilenos/as.

FUENTE: MINTRAB 30/03/2019

Inclusión

Enfoque de Derechos

Escala de tiempo Ley 21.015

Saber de la Ley 21.015

Saber de discapacidad

Buenas Prácticas

Que estamos haciendo?

Nuevo Programa Social

Programa de Apoyo a la Implementación de la

Ley 21.015

Cooperación y Asistencia Técnica

Fortalecer el enfoque de derechos al interior de

las organizaciones.

Coordinación Intersectorial

Acciones complementarias que

apoyen los procesos de inclusión laboral

Evaluación

Se deben evaluar los reglamentos, ajustes, mejoras y acciones.

5

Ventajas y Desafíos

Ley de Inclusión Laboral como amplificador y catalizador de otros procesos de inclusión social de las personas con discapacidad.

Catalizador y

Amplificador

Enfoque de Derechos

Cambios organizacional

6

Información y Evaluación

Ingreso de empresas +100

GraciasGerardo Hume Calderón

+56 2 223873910

ghume@senadis.cl

https://www.senadis.gob.cl/

Recommended