Libro de los Proverbios (meshalim)

Preview:

Citation preview

Libro de los Proverbios (meshalim)

Polifonía del saber universal para hacerse amigos de la Señora

Sabiduría

Juliana Alejandra Triana Palomino

Biblista

Muestra de sabiduría en todas sus acepciones

• El arte de ser diestro en un oficio

• El arte de ser sensato

• El arte de comprender el propio lugar que se ocupa en el mundo y las relaciones que se tejen en este.

Fecha de composición

• Materiales variados, que vienen incluso desde el pre-exilio

• Es en el periodo persa donde se culmina su edición final• Caps 1-9 y 31, 10-31,

eminentemente postexílicos.

Estructura

Instrucciones de Amenemope (egipcia)Sabiduría de Ajicar (aramea)

Estilo de la poesía cananea

Alusión a la sabiduría del norte de Arabia (Masá, tribu

ismaelita)

Sabiduríaejercitada

Sabiduríapropuesta

Sabiduríaconsumada

Temor (yirá) de Dios (1,7)

Temor (yirá) de Dios(14,26-27

15,1615,3316,6)

Temor (yirá) de Dios

(31,30)

Temor (yirá) de Dios (15X) en el libro

PrólogoDesarrollo del

contenidoConclusión

¿Para qué existen estos proverbios?

Pr 1, 1-7

¿Qué dice doña

sabiduría?Pr 8, 1-31

¿Por qué tanta insistencia con la mujer extraña? Es una cuestión cultural

(No por ello, vamos a decir que estamos de acuerdo con el maltrato a la mujer ni que aprobamos expresiones de odio o rechazo hacia ella]

• En el postexilio era importante mantener una estructura familiar patriarcal, que no riña con Persia y no amenace la estabilidad.

• Para el judío de aquella época, la mujer extranjera o que no estuviere bajo la autoridad de un varón era entendida como alguien que representaba peligro

porque puede inducir al hombre a perder el juicio.

• Nosotros, como lectores contemporáneos de la obra de los Proverbios, estamos llamados a hacer una crítica al texto, pues hoy en día no podemos caer en interpretaciones misóginas (de odio contra la mujer), ni mantener

narrativas en donde las mujeres sean vistas como fuente de pecado.

• Tanto hombres como mujeres, debemos estar atentos a no ser ocasión de tropiezo para nuestros hermanos. Recordemos que hombres y mujeres,

TODOS, somos igualmente IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS.• Pr 5; 6,20-35; 7, 1-27/Colección salomónica/ 23, 26-27

1,8-9,18: Saber elegir• Discursos que exponen correctamente la dicotomía entre los

dos caminos: vida/muerte, bien/mal.

• El género predominante: la Instrucción. La autoridad es del maestro, no se apela a otro tipo de referente.• Hijo mío

• Escucha/atiente/obedece

• Hay un intento por mostrar a la sabiduría personificada en conexión con Dios, para acercar más al ser humano con la divinidad.

Grandes bloques en el libro de los Proverbios

10,1-22,16: primera colección atribuida a Salomón: Saber vivir en la cotidianidad

• ¿Hay un orden o intención en la organización de las sentencias?• Grupo A: sabiduría popular

• Grupo B: Sentencias asociadas a la comunidad

• Grupo C: afirmaciones piadosas y moralistas

• También hay diferencias por estilos de composición• C 10-15 paralelismo antitético

• C 16-22 paralelismo sintético

22,17-24,22. Colección de Sabios: Saber diferenciar

• Aprecio y valoración de la sabiduría externa a Israel.

• Probablemente hay dependencia redaccional con o citación explícita de la obra egipcia La instrucción de Amenemope y la obra aramea La sabiduría de Ajicar.

• Consejos de buen comportamiento a la luz de situaciones de la vida común

• Fuerte insistencia en no añorar los placeres superficiales que trae la necedad y el pecado. Pr 23, 1-11

24, 23-34. segunda colección de sabios: Saber administrar

• La recta administración del tiempo y los asuntos

• La previsión, el cálculo, la honestidad….todo ello asegura una buena construcción.

25-29. Segunda colección salomónica (recopilada en tiempos de Ezequías): Saber gobernar y ejercer la autoridad• Probablemente también recoja algunos elementos del inicio del periodo

de Josías.

• Es un intento de reforzar la apatía, -aunque no directa- frente a la monarquía sucia (Ajaz; Manasés)

• Se enaltecen comportamientos alabados en Ezequías y Josías.

• Yahvé solo es mencionado seis veces (25, 21-22; 28,5.25-26; 29, 12-14.)

30, 1-14 Palabras de Agur: Saber ser humano (humus= humildad)

• Muestra de una corriente alternativa a la ortodoxia judía del tiempo persa:• Se expresa con realismo la fragilidad humana

• Se denuncia la presunción ególatra de algunos

30, 15-33 Proverbios numéricos

• Sección satírica del libro

• Se limita a observar lo que hay alrededor sin emitir juicios. ¿A quiénes dirigen su expresión?

• Desde lo natural y social, se describen situaciones particulares frente a las cuales no hay respuesta definitiva.

31,1-9 Instrucciones de la madre de Lemuel

• No hay menciones de tipo religioso

• Se instruye para un gobierno que proteja al débil y vulnerable

• Se insiste en la necesidad de que el rey esté siempre sobrio; que nada nuble su discernimiento

31,10-31 La mujer de gran valorAlefático

• ’eshet jayil: Mujer de fuerza, de valor, de poder.

• Sirve de conclusión al libro: inició hablando de la sabiduría en femenino y así lo clausura

• No es tanto el manual del “ama de casa perfecta” o “la esposa ideal”. Es la invitación a hombres y mujeres a hacerse sabios.

• En la ’eshet jayil se resume todo el libro de Proverbios• Prudencia, habilidad, diligencia, buena honra, sensatez y transparencia para

actuar…fuente de crecimiento comunitario y cohesión. Habla para enseñar.

• Verso 30, único lugar del segmento donde aparece Yahvé: La mujer que teme al Señor o se hace Temor del Señor es digna de alabanza• La mujer representa la sabiduría que habita la vida. Ella es temor del Señor,

principio de la Sabiduría.

¡Gracias!Juliana Alejandra Triana Palomino

Biblista

jalelandratp@gmail.com

+57 3208520767

Recommended