Literatura CLÁSICA, CATULO

Preview:

DESCRIPTION

Presentación sobre uno de los poetas más importantes de Roma.

Citation preview

Lecturas de Literatura Clásica II

CAYO VALERIO CATULO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

Miriam Merchán Barros

VERONA• CATULO DE VERONA• ORÍGENES ETRUSCOS Y CELTAS• SAN JERÓNIMO: 87-57A.C.• 84-54 A.C.• FAMILIA CON RECURSOS• HOSPEDABAN A JULIO CÉSAR• 16-17 TOGA VIRIL (BLANCA)• COMIENZA A ESCRIBIR POEMAS• CONOCE A CLODIA PULCHER (IO-

II AÑOS MAYOR)• POSIBLE MAESTRO: VALERIO

CATÓN, LA SIRENA LATINA

ROMA

• 22 AÑOS: ROMA• AMIGOS: CORNELIO

NEPOTA, MANLIO TORCUATO, CAYO MEMMIO, HORTENSIO, LICINIO CALVO, CINNA, ASINIO POLIÓN,…

• LESBIA: CLODIA PULCHER, ESPOSA DE QUINTUS CAECILIUS METELLUS CELER (CÓNSUL: 60 A.C.)

• 1862, SCHWABE, QUAESTIONES CATULLIANAE

• POSIBLE HETAIRA• MUJER DESCONOCIDA• AMOR COMPLEJO• INFIDELIDADES: CELIO RUFO• 58-57, BISINIA (MUERTE DE SU

HERMANO EN ASIA MENOR)• MUJER CONFLICTIVA:

CICERÓN, PRO CAELIO

• 30 DE 116 POEMAS DEDICADOS A CLODIA

• AMOR Y DESAMOR CONSAGRADO EN SUS POEMAS

• HISTORIA PERSONAL EN SUS POEMAS

• SE IGNORA EL FIN DE CLODIA

POETA NUEVO, NEÓTERO

• 1300-1310 CODEX VERONENSIS

• POETAS PRO ENNIO• POETAS: LITERATURA

HELENÍSTICA (CALÍMACO)• EPILIOS• NEÓTEROS ROMANOS• CONOCIMIENTO

PERFECTO DE LOS MITOS HELENOS Y LA TÉCNICA DE LA POESÍA HELENA

CARACTERÍSTICAS

• DEMANDABA MUCHO ESFUERZO, EJERCICIO, CONOCIMIENTO E INSPIRACIÓN

• POETA DOCTUS• CARMEN VIGILATUM:

ZMYRNA, CINNA LO COMPUSO EN 9 AÑOS (HORTENSIO ESCRIBIÓ 5000 VERSOS EN SOLO UN AÑO)

• CALVO, CINNA, CAECILIO, VIVÁCULO, TICIDA, MEMMIO

• TEMA: EROS• CUIDAN LA TÉCNICA, EL

METRO Y LA SIMETRÍA.• USAN CASI TODOS LOS

METROS HELENOS• POESÍA DE ATAQUE, CON

FORMAS PEQUEÑAS

• ALEGORÍAS E INDICIOS DE LA POESÍA ALEJANDRINA

• CATULO, 116 POEMAS• 2 – 408 VERSOS• 5 TIPOS DE POEMAS:

LÍRICOS, EPILIOS, ELEGÍAS, EPIGRAMASY GAMILIA (CANTOS SOBRE MATRIMONIO)

POEMAS DE CATULO

• 3 TIPOS:• 1-60: PEQUEÑOS POEMAS

CON TEMAS VARIADOS, ENDECASÍLABOS, FALAQUIOS

• 61-68: POEMAS LARGOS (64, LAS BODAS DE TETIS Y PELEO; TRADUCCIÓN DE LA CABELLERA DE EURÍDICE, DE CALÍMACO)

• 69-116: EPIGRAMAS CON METRO ELEGÍACO

• LOS POEMAS NO DAN LA SENSACIÓN DE REBUSCADOS, ESENCIALEMENTE RACIONALES. PRESENCIA DE SUBJETIVIDAD, ESPONTANEIDAD EXCLUSIVA DE CATULO

• ESTILO IRÓNICO• OFENSIVO• INICIA DIÁLOGO CON LA

PERSONA A LA QUE ALUDE, CONSIGO MISMO Y CON EL LECTOR

• SOBRESALIENTE EN LOS ENDECASÍLABOS Y LOS FALAQUIOS

• RETOMA LA ESTROFA SÁFICA

• POEMA 64: SU MÉTRICA NO ES TAN PERFECTA COMO EN OTROS POEMAS.

• ALGUNA MONOTONÍA DE LOS HEXÁMETROS

• EPILIOS: CALVO, ÍO; CINNA, ZMYRNA

• ELEGÍAS (65, 66, 67, 68 Y 76)PIONERO EN ESTE TIPO DE POEMAS

• EPIGRAMAS CON TÉCNICA MUY EXIGENTE

• INNOVACIÓN DE LA POESÍA DE SU TIEMPO

ESTILO LINGÜÍSTICO DE CATULO

• UTILIZACIÓN DE HIPOCORÍSTICOS

• FRASES DE LA VIDA Y EL HABLA COTIDIANAS

• EN LAS ELEGÍAS, EVITA PALABRAS QUE PERTENEZCAN A LA ÉPICA, LA TRAGEDIA O A LA COMEDIA

• EN LOS EPIGRAMAS SE INSERTAN PALABRAS PROPIAS DE LA PROSA

ESTILO...• REPETICIÓN DE EXPRESIONES, A

VECES CON PEQUEÑOS CAMBIOS• CONSTANTE CAMBIO DE PERSONA

POÉTICA• EN LOS NOMBRES GRIEGOS UTILIZA

LAS DECLINACIONES ANTIGUAS• PALABRAS LATINAS CON TIPOS

ARCAICOS• NEOLOGISMOS, ESPECIALMENTE

ADJETIVOS COMPUESTOS (POEMAS 63-64)

• PARA TÍBULO, OVIDIO Y MARCIAL, CATULO, CALVO Y CINNA SON SÍMBOLOS DEL MOVIMIENTO DE INNOVACIÓN EN POESÍA