Lorena Micucci; Carolina Bazán; Romina Fauro; Fernanda Triquel; LoPresti Silvina; Alejandra Báez;...

Preview:

Citation preview

Lorena Micucci; Carolina Bazán; Romina Fauro; Fernanda Triquel;

LoPresti Silvina; Alejandra Báez; Mariana Strauss; Gaston Camino;Patricia Paglini;

Walter Rivarola

IntroducciónLa enfermedad de Chagas es una zoonosis

causada por T. cruzi, parásito protozoario que se localiza en América.

Patología socioeconómica típica, inseparable de la pobreza, vinculada a la proliferación del vector y las viviendas precarias.

nuestro medio.

DISCUSIÓN- La ECH es una importante causa de falla cardíaca.

- Aprox. el 30% de los infectados desarrollan cardiopatía chagásica crónica (patogenia aún desconocida).

- Falta de correlación entre la visualización microscópica del parásito y los infiltrados inflamatorios en tejidos afectados en la fase crónica Hipótesis autoinmune

Rol patogénico del parásito:

- Reactivación de la parasitemia en inmunosuprimidos.

- Asociación de lesiones cardíacas con antígenos parasitarios.

- Regresión de las lesiones cardíacas en la infección experimental murina.

> % de infiltrados inflamatorios en músculo esquelético que en miocardio.

Alteración de la microcirculación, riego y oxigenación de fibras musculares disminuidos

cambios metabólicos anaeróbicos y compromiso de la función muscular.

Infiltrados y fibrosis < en ratones con electrocardiogramas normales.

CONCLUSIONES - T. cruzi se encontraría presente en todas las fases de la ECH, alojado en músculo cardíaco y esquelético.

- Podría estar relacionado con daños histopatológicos produciendo alteraciones electrocardiográficas.

MUCHAS GRACIAS…

TORRES, EvangelinaMARCHESI, Vaninna

QUIROGA LOHAIZA, Claudio

Recommended