Los Asuntos Urbanos

Preview:

DESCRIPTION

Síntesis de la propuesta del Ministerio de Mediombiente colombiano para la como metodología para la implementación de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), que deben presentar cada uno de los municipios, como su carta de navegación urbana

Citation preview

1

LEY 388 DE 1997 LEY DE DESARROLLO TERRITORIAL

LOS ASUNTO URBANOS Adaptación: Oswaldo Mesías

2

DIMENSIONES DEL DESARROLLO

ATRIBUTOS

FUNCIONES URBANO REGIONALES

LOS ASUNTOS EN LOS ESQUEMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

3

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

FUNCIONES URBANO REGIONALES

MOVIMIENTOS POBLACIONALES

SERVICIOS SOCIOECONOMICOS

4

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Balance Hídrico

Ecosistemas Estratégicos

Zonas de Riesgo

5

MOVILIDAD POBLACIONAL

Movimientos por condiciones socio

políticas

Movimientos por

condiciones socio económicas

LOCALIZACION

?

6

LOS SERVICIOS SOCIOECONOMICOS

Económicas

Sociales

Físico Estructurales

Potencialidades

Empleo

Estructura

Vivienda

Salud

Recreación

Equipamientos Vías

üü

üü

üü

üü

7

DIMENSIONES DEL

DESARROLLO

AMBIENTAL

SOCIAL

ECONOMICA

CULTURAL

POLITICA

8

DIMENSIONES DEL

DESARROLLO

AMBIENTAL

ASPECTOS FISICO

BIOTICOS

ZONAS DE RIESGO

ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS

Clima Fisiografía Hidrología

Flora- Vegetación

Amenazas naturales

Vulnerabilidad

Deslizamientos inundaciones

volcánicas

Biodiversidad Areas de

conservación y protección

Uso

cobertura l

Topografía Caudales Cobertura

Definamos Identifiquemos Ubiquemos

9

SOCIAL

DEMOGRAFIA

GRUPOS HUMANOS

PO. VULNERAB.

SERVICIOS SOCIALES

Crecimiento distribución

NBI Familias en

riesgo

Salud Educación

Protección Social

Distribución espacial de la población

VIVIENDA

Localización Cobertura Reubicación Mejoramiento Viv. Nueva

Localización

DIMENSIONES DEL

DESARROLLO

Definamos Identifiquemos Ubiquemos

Estado Actual

10

ECONOMICA

ESTRUCTURA

PROCESOS PRODUCTIVOS.

EMPLEO

Sector Primario Sector Secundario

Sector Terciario

Ventajas

Competitivas

Oferta Modalidad Formal

informal

Distribución espacial

Localización accesibilidad

Localización DIMENSIONES

DEL DESARROLLO

Definamos Identifiquemos Ubiquemos

11

DIMENSIONES DEL

DESARROLLO

PROCESOS PRODUCTIVOS.

Ventajas

Competitivas

Ubicación accesibilidad

Definamos Identifiquemos Ubiquemos

POLITICA

Concertación Participación

Asociaciones de Municipios Organización com

12

DIMENSIONES DEL

DESARROLLO

CULTURAL

PROCESOS PRODUCTIVOS.

Ventajas

Competitivas

Ubicación accesibilidad

Definamos Identifiquemos Ubiquemos

Patrimonio Tangible Intangible

Conjuntos patrimoniales Simbolos referentes Centros de encuentor

13

TRANSPORTE

SUELO EQUIPAMIENTO

INFRAES TRUCTURA

VIVIENDA ESPACIO PUBLICO

ATRIBUTOS DEL TERRITORIO

14

SUELO

USOS RESIDENCIALES

USOS COMERCIALES

USOS INSTITUCIONALES

USOS INDUSTRIALES

CONFLICTOS DE USOS

LOCALIZACIÓN DE USOS EN EL AREA RURAL

15

INFR

AES

TRU

CTU

RA

ALCANTARILLADO

BASURAS

ACUEDUCTO

ENERGIA

Cobertura Disposición

Final

Cobertura calidad

disposición final

Cobertura calidad

Cobertura calidad

16

VIVIENDA

?

V I S

DEFINIR PROGRAMAR

Cobertura

Déficit

Calidad

Reubicación

Vivienda Nueva

Mejoramiento

17

EQUIPAMIENTO

Sectores Factores

Educación

Salud

Protección

Localización

Accesibilidad

18

TRANSPORTE

Localización Oferta

Infraestructura Vial

Demanda Accesibilidad

19

ESPACIO PUBLICO

INVENTARIO

LOCALIZACION

CLASIFICACION

20

ASPECTOS METODOLOGICOS IDENTIFICACION

DE OBJETIVOS

DIAGNOSTICO

ANALISIS INTEGRAL

DEL TERRITORIO

ZONIFICACION

PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD Y OTROS ACTORES

PUBLICOS Y PRIVADOS

FORMULACION DEL PLAN Y

REGLAMENTACION EVALUACION Y SEGUIMIENTO

21

CLASIFICACION DEL SUELO

Urbano De

expansión Urbana

Rural

Protección

Protección

Protección

Suburbano

Clases de

suelo

Categorías de Suelo

22

Usos urbanos ambientalmente considerados

SUELO URBANO Constituye un espacio

de consumo, almacenamiento y transformación de recursos naturales

Uso Residencial

Uso comercial y de

servicios Uso

Institucional Uso

Industrial

Uso recreativo

COMPATIBILIDAD Y COMPLEMENTARIEDAD

AMBIENTAL Y SOCIAL ENTRE USOS

Áreas con restricciones de uso

por amenazas y riesgos

Usos de protección

Áreas de espacio público

Otros usos Urbanos

23

Usos rurales ambientalmente considerados

SUELO RURAL

Usos Agropecuarios

sostenibles Uso

Forestal ü Los usos no son independientes de requerimientos ambientales, económicos, sociales, culturales y tecnológicos. ü Identificar y establecer usos productivos alternativos y/o mixtos que sean viables. ü Transformar usos inadecuados ü Potenciar usos compatibles

Areas con restricciones de

Usos por amenazas y riesgos Usos de

protección Usos

Mineros Usos de

Producción Pesquera

Otros usos rurales

24

ESQUEMA PARA DETERMINAR LA CATEGORIA DE MANEJO

Identificación preliminar de los límites del área a

proteger Evaluación de los recursos

bióticos y físicos: Clima Suelos, geología

Flora, Fauna Evaluación de valores paisajísticos, recursos

arqueológicos e histórico-culturales y atractivos para

recreación Caracterización demanda de bienes y servicios para diferentes usos y condiciones socioeconómicas y culturales locales, teniendo en

cuenta la tenencia y uso de la tierra Caracterización oferta natural,

identificación de bienes y servicios ambientales y

beneficios que pueden derivarse de la conservación del área

Definición de los objetivos del área

Establecer compatibilidad entre demandas de bienes y servicios y la categoría de manejo

propuesta Evaluar analíticamente compatibilidad entre

características naturales del área, los objetivos perseguidos y los objetivos

DEFINICION DE LA CATEGORIA DE MANEJO

Recommended