Los glúcidos - jcyl.esiespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Los glúcidos...

Preview:

Citation preview

INICIO ESQUEMA RECURSOS Biología

Los glúcidos

SALIR ANTERIOR

Los glúcidos

NOTICIA INICIAL

ESQUEMA

RECURSOS

INICIO ESQUEMA RECURSOS Biología

Los glúcidos

SALIR ANTERIOR

Desarrollan una batería que se recarga con azúcar

El invento, presentado en abril de 2008, nos permitiría recargar la batería de dispositivos portátiles

como el teléfono móvil o el iPod con cualquier fuente de azúcar que tuviésemos disponible.

Un grupo de investigadores de la

universidad estadounidense de San

Louis, ha conseguido crear una batería

que se alimenta con cualquier fuente

de azúcar, ya sea glucosa, fructosa

o sacarosa y que dura más que las

baterías convencionales de litio. La

batería de azúcar funciona gracias a las

enzimas que contiene y que convierten

el combustible (el azúcar) en

electricidad. Hasta ahora, las pruebas

han demostrado que con lo mejor que

funciona es con sacarosa disuelta en

agua. La primera aplicación, ideada por

Shelley Minteer, electroquímica

de dicha universidad, consiste en usar

esta batería para los cargadores de los

teléfonos móviles, que podrían llevar

cartuchos especiales rellenos con una

solución de azúcar. Sus creadores han

Noticia inicial

Diario de la Ciencia

afirmado que la batería, que tiene

además la ventaja de ser

biodegradable, podría llegar a usarse

con muchos otros dispositivos

portátiles, incluso con ordenadores.

Por otro lado el azúcar, como fuente

energética, está siendo estudiado desde

otros sectores de la ciencia, donde

destaca, por ejemplo, el logro de la

empresa, Amyris Biotechnologies, que

ha conseguido «reprogramar» ciertos

microorganismos para que fabriquen

un producto parecido a la gasolina a

partir del azúcar. Asimismo, químicos

de la Universidad de Wisconsin

(norte de Estados Unidos) han

asegurado haber encontrado un método

para transformar la fructosa en un

combustible líquido que contiene

un 40 % más de energía que el etanol.

INICIO ESQUEMA RECURSOS Biología

Los glúcidos

SALIR ANTERIOR

Esquema

Monosacáridos

Los glúcidos

Tetrosas

Triosas

Pentosas

Hexosas

Enlace O-glucosídico

Enlace N-glucosídico

Disacáridos Polisacáridos

Glúcidos asociados

a otras moléculas

INICIO ESQUEMA RECURSOS Biología

Los glúcidos

SALIR ANTERIOR

Recursos para la explicación de la unidad

Los glúcidos Monosacáridos

Disacáridos

Polisacáridos

Triosas Tetrosas

Pentosas

Hexosas

Enlace

O-glucosídico

Enlace

N-glucosídico

Glúcidos

asociados a otras

moléculas

INICIO ESQUEMA RECURSOS Biología

Los glúcidos

SALIR ANTERIOR

Los glúcidos

Polihidroxiacetona Polihidroxialdehído

Monosacárido Monosacárido + H2O Monosacárido OH Monosacárido H +

INICIO ESQUEMA RECURSOS Biología

Los glúcidos

SALIR ANTERIOR

Los monosacáridos

CnH2nOn + n O2 n (CO2) + n (H2O) + Energía

CuSO4 Cu2+ + SO42-

Reducción del reactivo de Fehling

+ 1e- Cu2+

(CuSO4)

Cu+

(Cu2O)

INICIO ESQUEMA RECURSOS Biología

Los glúcidos

SALIR ANTERIOR

L-gliceraldehído

Triosas

Dihidroxiacetona

C3H6O3

Gliceraldehído

D-gliceraldehído

VER SIMETRÍA

INICIO ESQUEMA RECURSOS Biología

Los glúcidos

SALIR ANTERIOR

Triosas

VOLVER

D-gliceraldehído L-gliceraldehído

INICIO ESQUEMA RECURSOS Biología

Los glúcidos

SALIR ANTERIOR

Tetrosas

D-eritrosa L-eritrosa

D-eritrulosa L-eritrulosa

Aldosas

Cetosas

INICIO ESQUEMA RECURSOS Biología

Los glúcidos

SALIR ANTERIOR

Pentosas

Ribosa

D-ribofuranosa D-2-desoxirribofuranosa

INICIO ESQUEMA RECURSOS Biología

Los glúcidos

SALIR ANTERIOR

Hexosas

D-glucosa

α-D-glucopiranosa β-D-glucopiranosa

D-glucopiranosa

VER

CONFORMACIONES

VER

ALDOHEXOSAS

VER

CETOHEXOSAS

INICIO ESQUEMA RECURSOS Biología

Los glúcidos

SALIR ANTERIOR

Hexosas

VOLVER

Conformación de silla

Conformación de nave

INICIO ESQUEMA RECURSOS Biología

Los glúcidos

SALIR ANTERIOR

Hexosas

VOLVER

α-D-glucopiranosa β-D-glucopiranosa

β-D-galactopiranosa

INICIO ESQUEMA RECURSOS Biología

Los glúcidos

SALIR ANTERIOR

Hexosas

VOLVER

β-D-fructofuranosa

INICIO ESQUEMA RECURSOS Biología

Los glúcidos

SALIR ANTERIOR

Enlace O-glucosídico

+ Monosacárido 1 Monosacárido 2

Disacárido

INICIO ESQUEMA RECURSOS Biología

Los glúcidos

SALIR ANTERIOR

Enlace N-glucosídico

β-glucosa

β-glucosamina

β-N-acetil-

glucosamina

R▬NH2

R▬OH

R’▬CO▬CH3

R’▬H

INICIO ESQUEMA RECURSOS Biología

Los glúcidos

SALIR ANTERIOR

Disacáridos

Maltosa

Sacarosa

Lactosa

INICIO ESQUEMA RECURSOS Biología

Los glúcidos

SALIR ANTERIOR

Polisacáridos (I) (almidón)

Gránulo de almidón

Amilosa y amilopectina

Enlace α (1-4)

Punto de

ramificación

α (1-6)

Cadenas de

polímeros

de glucosa

MÁS

POLISACÁRIDOS

INICIO ESQUEMA RECURSOS Biología

Los glúcidos

SALIR ANTERIOR

Polisacáridos (II) (celulosa y quitina)

Celobiosa

Quitobiosa

INICIO ESQUEMA RECURSOS Biología

Los glúcidos

SALIR ANTERIOR

Glúcidos asociados a otras moléculas

Glucoproteínas Proteoglucano Peptidoglucano

LA LUPA AMPLÍA

LA IMAGEN

Oligopéptido Polisacárido Oligosacárido Proteína

INICIO ESQUEMA RECURSOS Biología

Los glúcidos

SALIR ANTERIOR

Glúcidos asociados a otras moléculas

Glucoproteínas Proteoglucano Peptidoglucano

Ácido

hialurónico

LA LUPA AMPLÍA

LA IMAGEN

Oligopéptido Polisacárido Oligosacárido Proteína

INICIO ESQUEMA RECURSOS Biología

Los glúcidos

SALIR ANTERIOR

Glúcidos asociados a otras moléculas

Glucoproteínas Proteoglucano Peptidoglucano

Ácido

hialurónico

Condroitín

sulfato

Oligopéptido Polisacárido Oligosacárido Proteína