Los Nacionalismos

Preview:

DESCRIPTION

CON FINES EDUCATIVOS

Citation preview

Los nacionalismosen el siglo XIX

Procesos de unificación

Italia

Alemania

1815 1830-1848 1850-1860

Congreso de

Viena

1870 1914Paz Armada

RevolucionesLiberales-burguesas

ExpansiónIndustrial

Siglo XIX Romanticismo

1ª. Guerra

Movimiento obrero

Proceso de unificación alemán 1834-1875

Proceso de unificación italiano 1831-1870

nacionalismos imperialismo

Guerra de Crimea1853-1856

Ideologías dels. XIX

RevoluciónIndustrial

Impulso del liberalismo

internas externas

socialismos

marxismo

Movimiento obrero

Expansióncolonialista

Nacionalismoexpansivo

NACIONALISMO

Génesis

principios

Derrotar imperios plurinacionales

Unificar los territorios

Independizarse

autodeterminación

Conciencia de grupo

Pasado común

Lengua y cultura

bases

Principios liberales

Ideales románticos

nacionalismos

germano italiano eslavo

Etapas ideológicas

1806-1813

1830-49

1870-1900

antifrancés

Vinculación príncipe-pueblo

intelectuales

Constitución liberal

conservador

expansivo

kulturkampf

Características ideológicas

Liberación de dominio extranjero

Austriaco

Español

Diversidades regionales

Nacionalismo de élite

interacción

demócratas

monárquicos

características

Húngaros

Monarquía dual

Checos

Unidad racial y lingüística

Pasado común

paneslavismo

Camillo conde de Cavour

Garibaldi

Mazzini

Bismarck

Fichte

Unificación de Italia1848-1870

Hoy: Polonia

La unificación deAlemania 1834-1875

Guerra de Crimea1853-1856 causas

Pretensiones expansionistasde Rusia sobre Turquía

DesmembrarEl Imperio otomano

PotenciarEl Imperio otomano

Pretensiones deMantener el equilibrio

europeo

Intervención inglesaY francesa

Consecuencias

* Fin del equilibrio logrado en el congreso de Viena

* Ruptura de relaciones entre potencias.

* Supervivencia ficticia del Imperio Otomano

* Balcanización

El paso definitivo hacia el armamentismo y las tensiones de la paz armada.

Europa en 1870 según Pathé.

Recommended