Manual Stormcad

Preview:

Citation preview

MODELO DE ALANCATARILLADO PLUVIAL

Hidráulica aplicada

MODELO DE REDES ALCANTARILLADO SANITARIO

IVÁN DIARIO PEDRAZA BULLA

CÓDIGO: 3020711149

ING. JOHN MICHAEL POLO RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

HIDRAULICA APLICADA

OCTUBRE DE 2013

BOGOTÁ D. C.

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 2

Procedimiento

Elegimos las unidades con las que se desea trabajar (tool-options-units)

En drawin (modo de dibujo) escogeremos modo de dibujoesquematico para la explicación de este diseño.

Cabe resaltar que en modo de dibujo también poseemosel modo escalado que se utilizara cuando se exporte undocumento acad.

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 3

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 4

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 5

3. vamos a trazar nuestro esquema y veremos que significa cada unde las opciones que nos presenta el programa:

Conduit : tuberías Gutter : cunetas Catch basin: sumideros Manhole: pozos outfall: descarga catchment: area de aporte

4. al final colocaremos un outfall (descarga) para especificar dondeserá la salida de todo el caudal.

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 6

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 7

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 8

5. dándole doble clic en los pozos podríamos configurar suspropiedades suministrando la nomenclatura que se desea

6. para poder decir que un cierto caudal va a entrar a los pozos sedebe ingresar el área de aporte (cathment) para eso seleccionamoscathment, aplastamos control y realizamos un polígono.

Dar nombre alpozo

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 9

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 10

Nombrardescarga

Dibujar áreade drenaje

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 11

Seleccionar el sitiode descarga delárea de drenaje

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 12

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 13

7. aquí en los catchmen introducimos el área de aporte, el tiempo deconcentración que para nuestro caso serán 15 minutos. Y elcoeficiente de escorrentía.

8. escogemos un nudo de salida, para esto nos ubicamos enpropiedades en la parte de catchament-outflow node-select, en dondese le realiza en cada pozo excepto en la descarga.

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 14

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 15

9. ahora vamos a introducir todos los datos de nuestro alcantarillado,en esta parte, será lo más conveniente editarlos en forma de tablas engeneral, en vez de uno por uno en la sección de propiedades.

10. introduciremos los datos empezando por el area de aporte,debemos ir a view-flex tables-catchment table, cabe recalcar que solose puede editar la sección de color blanco, no las de amarillo.

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 16

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 17

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 18

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 19

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 20

11. editaremos ahora los pozos: para esto nos vamos a manholetable.

Elevation (ground): cota de terreno Elevation (invert): dato de referencia, debe ser menor a la cota

del terreno. Headloss method: elegimos para todo estándar Headloss coefficient (standard): aquí escogemos el coeficiente

de acuerdo al tipo de entrada: 0.5 = tramos rectos, 0.6 = angulode 45° , 0.8 = angulo de 90°.

Structure type: estructura circular.

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 21

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 22

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 23

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 24

12. ahora editaremos los datos de los conductos o tuberías en conduittable:

Length (user dedined): longitud de cada tubería. Specify local pipe constraint: perímite modificar el rello de la

tubería, debe estar habilitado para que nos asome: cover(maximun) y (minimun): rellenos mínimos y máximo.

Part full design: debe estar habilitado para que nos permitamodificar desing percent full (%) esto quiere decir que el tubo noesté trabajando a tubo lleno.

System flow time: Tiempo de concentración acumulado alsistema y Time (pipe flow) que es el tiempo del recorrido.

Slope (Maximun y Minimun): Pendientes Máximas y Mínimas Velocity (Maximun y Minimun): Velocidades Máximas y Mínimas.

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 25

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 26

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 27

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 28

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 29

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 30

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 31

13. definimos los datos de la curva IDF, components-storm

Data: aquí storm CAD presenta diferentes métodos para calcularlas curvas IDF, en el cual el diseñador debe definir el mejormétodo para que se ajuste su ecuación de intensidad que tengadisponible, en este caso seleccionamos table equation.

14. luego de esto seleccionamos el evento con el cual vamos atrabajar en: components- global storm envents y elegimos el periodode retorno.

15. seleccionamos la pestaña calculation options-base aquí nosdirigimos a las propiedades en general cambiamos a desing para quenos diseñe, en hydraulics-profile method seleccionamos capacityanalysis, y en hidrology-minimun time of conce ingresamos el dato de15 min.

16. finalmente hacemos correr el programa en compute, si se tienennotificaciones de color verde, es porque el programa calculo todo debuena manera, si tenemos de color amarillo es que hay un posibleerror y si son de color rojo es porque no se pueden ejecutar el calculo.

17. en detail-report nos da todo el resumen y resultados del calculo denuestro sistema de alcantarillado.

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 32

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 33

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 34

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 35

Si desea observar los perfiles se procede de la siguiente manera.

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 36

MODELO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Hidráulica avanzada Página 37

Recommended