Martín Simonetta, 2012 · Fuentes de Financiamiento Salario (si es empleado) o ganancia (si es ......

Preview:

Citation preview

Martín Simonetta, 2012

Las cuentas de un hogar, una empresa, un gobierno

�Tres situaciones posibles

� Ingreso mayor que gasto: � Ingreso mayor que gasto: Superávit

� Ingreso igual que gasto: Equilibrio

�Gasto mayor que ingreso: Déficit

¿De dónde provienen los recursos de una persona?Fuentes de Financiamiento

� Salario (si es empleado) o ganancia (si es empresario)empresario)

� Puede vender sus bienes (las “joyas de la abuela”)

� Puede pedir prestado (bancos, amigos, familia, etc.)

¿Cómo se financian los gobiernos?

1. Impuestos / Ingresos tributarios

2. Endeudamiento / Préstamos

3. Venta de activos (Ej. Venta de empresas 3. Venta de activos (Ej. Venta de empresas públicas)

4. Emisión monetaria: los gobiernos a través del curso forzoso pueden obligar a sus ciudadanos a usar la moneda que ellos mismos imprimen.

Fuentes de Financiamiento

del Sector Público

– Impuestos

– Emisión monetaria / Impuesto inflacionario (1983-1991): Hiperinflación de 1989

– Venta de activos (1991-1995): Ingresos por 23 billones de – Venta de activos (1991-1995): Ingresos por 23 billones de dólares (50% del presupuesto nacional). Privatizaciones sin mercados abiertos.

– Endeudamiento (1995-2001): El gobierno abusó de esta “gran tarjeta de crédito”.

¿En qué gasta un gobierno?� Seguridad (Ej. Policía)

� Justicia (Ej. Jueces)

� Defensa (Ej. Fuerzas armadas)

� Educación (Ej. Escuelas públicas, subsidios a � Educación (Ej. Escuelas públicas, subsidios a

escuelas privadas, universidad)

� Salud

� Ayuda social

� Previsión social (Jubilaciones)

� Etc.

Durante los 90, el Gasto Público Creció

mucho más que el Producto Bruto

180

190

200 P u b lic S p en d in g 190 ,76

100

110

120

130

140

150

160

170

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

19

91

=1

00

G D P 149 ,31

Fuente: Jorge Ávila

Milton Friedman:4 Tipos de Gasto

Naturaleza

del Gasto

Público

Naturaleza

del Gasto

Público

El Estado gasta dinero de otros,

en terceros.

Dinero de Terceros

Gastado en Terceros

(supuestamente)

Dinero de Terceros

Gastado en Terceros

(supuestamente)(no importa ni cuánto gasta,

ni en qué gasta)

I) ImpuestosI) Impuestos

En Argentina, 3 niveles de gobierno,(ergo, de gasto público)

� Nacional� Nacional

� Provincial

� Municipal

Principales Impuestos Nacionales de la Argentina

� Ganancias

� IVA: 21%

� Bienes personales� Bienes personales

� Impuestos a las importaciones

� Impuestos a las exportaciones

� Impuesto al cheque

� Impuestos al trabajo

Principales Impuestos Nacionales y Provinciales

La curva de (Arthur) Laffer

Impuestos

Federalismo Fiscal� Argentina: País formalmente federal pero realmente

centralista.

� Coparticipación Federal de Impuestos.

II) EndeudamientoII) Endeudamiento

El tentador endeudamiento:

Efecto “tarjeta de crédito”

� Disfruto hoy,

pago mañana.

En 10 años, la Deuda Pública se Duplicó

110000

120000

130000

140000 132.143 M

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

U$

S m

illi

on

s

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

63.686 M

Riesgo paísEl riesgo de prestarle al sector público de un país

Argentina: Deuda Pública como porcentaje del PBI

(1998-2010)

Estados Unidos: Deuda Pública por habitante

casi 50.000 dólares.

Más del 100% del PBI.

Argentina: 45% del PBI.

III. Venta de Activos

(Privatización)(Privatización)

Lo que tengo (activo) - lo que debo (pasivo) = Lo que realmente tengo (lo que tengo – lo que debo)

Privatización:

¿Venta de “las joyas de la abuela”?

Ingresos por Privatizaciones

Total Income (Mill. USD)

Federal PrivatizationsPetroleum and Gas 7,594

Electricity 3,908

Communications 2,982

Gas 2,950

Transport 756Transport 756

Petrochemical 438

Banks and Financial Services 394

Others 399

Total Federal 19,421

Provincial PrivatizationsElectricity 2,085

Petroleum and Gas 1,703

Others 639

Total Provincial 4,427

TOTAL 23,848

Privatización Sin Desregulación

Sector New Market Structure

Gas GAS DEL ESTADO – privatized, vertically divided into several

production companies

Telecommunications ENTEL – privatized in 1990, two companies, Telecom and

Telefónica, North and South regional monopolies until 2000.

Electricity SEGBA – privatized, vertically divided into generation, transport and

distribution.distribution.

Water and Sewage AGUAS ARGENTINAS – legal monopoly, 35-year concession.

Railroads FERROCARRILES ARGENTINOS – privatized, divided into three

segments: cargo, urban passengers, and long distance passengers.

Oil YPF – privatized, legal and logistic advantages over its competitors.

Long-term liabilities transferred to government and exempted from

income tax for five years.

Postal Services ENCOTESA - 30-year concession in September 1997.

IV. Emisión MonetariaIV. Emisión Monetaria

Emisión monetaria e inflación� La emisión de moneda del gobierno sin un

correlato de incremento de respaldo incrementa artificialmente la oferta monetaria.

� Si no aumenta en la misma medida la demanda � Si no aumenta en la misma medida la demanda de bienes, mayor emisión genera inflación, es decir aumento generalizado de precios que es, en realidad, pérdida de valor de la moneda.

� La emisión monetaria es como agregar agua a la leche, que pierde su capacidad nutritiva por unidad. O como adulterar nafta a partir del uso de solventes (más baratos que la nafta).

La emisión monetaria es la única fuente de financiamiento que tienen los

gobiernos y no podría tener un privado

Algunos números de la situación fiscal de la Argentina actual

Fuente: IARAF en base a datos Mecon.

Fuente: IARAF

Recommended