Medidas de Asociacion y de Impacto

Preview:

Citation preview

Medidas de asociacióne impacto

IM Oscar Contreras

Introducción: asociación e impacto

MEDIDAS DE ASOCIACIÓN E IMPACTO

MEDIDAS QUE CUANTIFICAN LA ASOCIACIÓN EXISTENTE ENTRE VARIABLES MEDIANTE DIFERENCIAS EN LAS MEDIDAS DE FRECUENCIA

• DIFERENCIAS ABSOLUTAS

CUANDO DE TRATA DE EVALUAR ACTIVIDADES PREVENTIVAS O DE SALUD PÚBLICA (OBJETIVO: REDUCCIÓN ABSOLUTA DEL RIESGO)

• DIFERENCIAS RELATIVASCUANDO SE TRATA DE VALORAR ASOCIACIONES CAUSALES

Med. asociación

Med. impacto

• MEDIDAS DE ASOCIACIÓN• RIESGO RELATIVO• ODDS RATIO• RAZÓN DE PREVALENCIAS

• MEDIDAS DE IMPACTO• RIESGO ATRIBUIBLE (O DIFERENCIA DE RIESGO EXP.)• FRACCIÓN ETIOLÓGICA DE EXPUESTOS (O FRACCIÓN

ATRIBUIBLE EN EXPUESTOS)• RIESGO ATRIBUIBLE POBLACIONAL (FRACCIÓN ATRIBUIBLE

POBLACIÓN)• PROPORCIÓN DE RA POBLACIONAL

Medidas de impacto

Riesgo atribuible (diferencia de riesgos)

Fracción etiológica (fracción atribuible)

MEDIDAS DE IMPACTO

• INFORMAN DE LA CANTIDAD DE ENFERMEDAD QUE ES ATRIBUIBLE A LA EXPOSICIÓN.

• RR Y OR DAN UNA IDEA RELATIVA DE LA FUERZA Y SENTIDO DE LA ASOCIACIÓN ENTRE LA EXPOSICIÓN Y LA ENFERMEDAD.

RIESGO ATRIBUIBLE EN LOS EXPUESTOS(DIFERENCIA DE RIESGO EN LOS EXPUESTOS)

• RIESGO DE TENER EL EFECTO EN LOS SUJETOS EXPUESTOS QUE SE DEBE A LA EXPOSICIÓN

• MIDE, EN ESCALA ABSOLUTA, EN QUÉ CANTIDAD ES MAYOR LA FRECUENCIA DE ENFERMEDAD EN EL GRUPO DE EXPUESTOS COMPARADOS CON EL GRUPO DE NO EXPUESTOS.

RIESGO ATRIBUIBLE EN LOS EXPUESTOS (RAE)

(DIFERENCIA DE RIESGO EN LOS EXPUESTOS, DRE)

• SE DEFINE COMO LA DIFERENCIA ENTRE LAS TASAS DE INCIDENCIA (RIESGO ABSOLUTO) EN EL GRUPO DE EXPUESTOS Y EN EL GRUPO DE NO EXPUESTOS.

RAE = IE+ – IE-

• REPRESENTA LA CANTIDAD DE INCIDENCIA QUE PUEDE SER ATRIBUIDA AL FACTOR DE RIESGO.

EJEMPLO: RAE A PARTIR DE INCIDENCIAS ACUMULADAS

Seguimiento

Muerto Vivo

Siguen 27 48 Tabaco

Dejan 14 67

RAe = Ie+ – Ie- = = (a / a+b) – (c / c+d) =

= (27/75) – (14/81) =

= 0,36 – 0,17 = 0,19

Influencia del consumo de tabaco en la supervivencia tras un infarto agudo de miocardio.

FRACCIÓN ETIOLOGICA EN LOS EXPUESTOS (FEE)(FRACCIÓN ATRIBUIBLE EN LOS EXPUESTOS, FAE)

(PROPORCIÓN DE RIESGO ATRIBUIBLE, %RA)

• PROPORCIÓN DEL EFECTO PRODUCIDO POR LA EXPOSICIÓN EN LOS EXPUESTOS

• INDICA LA PROPORCIÓN DE ENFERMEDAD EN LOS EXPUESTOS QUE SE PODRIA PREVENIR ELIMINANDO LA EXPOSICIÓN

EJEMPLO: FEE A PARTIR DE INCIDENCIAS ACUMULADAS

Seguimiento

Muerto Vivo

Siguen 27 48 Tabaco

Dejan 14 67

RAe = Ie+ – Ie- = = (a / a+b) – (c / c+d) =

= (27/75) – (14/81) =

= 0,36 – 0,17 = 0,19

Influencia del consumo de tabaco en la supervivencia tras un infarto agudo de miocardio.

FEe = [(Ie+ – Ie-) / Ie+ ] ·100 = = (0,19 / 0,36) · 100 = 0,5277 = 52,77% = %RA

FRACCIÓN ETIOLOGICA EN LOS EXPUESTOS (FEE)COMO FUNCIÓN DEL RR (O DEL OR)

RR1)(RRFEe

OR1)(ORFEe

• estudio de cohortes

• estudio de casos y controles (con algunas asunciones)

RIESGO ATRIBUIBLE EN LA POBLACIÓN(DIFERENCIA DE RIESGO EN LA POBLACIÓN)

• SIMILAR AL RA EXPUESTOS (O DRE) PERO REFERIDO A LA POBLACIÓN TOTAL

• SE DEFINE COMO LA DIFERENCIA ENTRE LAS TASAS DE INCIDENCIA (RIESGO ABSOLUTO) EN LA POBLACIÓN (IP) Y EN EL GRUPO DE NO EXPUESTOS.RAE = IP – IE-

• ES EL RIESGO PRODUCIDO POR LA EXPOSICIÓN EN LA POBLACIÓN TOTAL

PROPORCIÓN DE RA POBLACIONAL (%RAP)(FRACCIÓN ATRIBUIBLE EN LA POBLACIÓN, FAP)

• Proporción de la incidencia de la enfermedad que se evitaría en la población general si se erradicara la exposición al factor de riesgo

%RAP = (Ip – Ie-) / Ip • Medida de impacto o efecto de mayor importancia en

salud pública• Ayuda a determinar las exposiciones que tienen una

mayor relevancia (“impacto”) en la salud de la comunidad

%RAP EN FUNCIÓN DEL RR

• PE: PREVALENCIA DEL FACTOR DE RIESGO EN LA

POBLACIÓN (PROPORCIÓN DE EXPUESTOS)

10011)(RRp

1)(RRpRAP%e

e

10011)(ORp

1)(ORpRAP%e

e

• Y se puede aplicar en los estudios de casos y controles bajo algunas asunciones

ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DE ENFERMEDAD CORONARIA TRAS 24 AÑOS DE SEGUIMIENTO

SEGÚN 3 FACTORES

P (%) RR %RAP

HTA 16,6 2,23 16,7

Diabetes 1,9 2,07 0,7

Obesidad 24,2 1,35 7,8

Hombres MujeresCausa implícita de muerte**Cáncer de Pulmón 23,2 12,8EPOC 11,7 12,8EC 1,9 1,8Infarto 1,9 1,8Mortalidad Total 2,3 1,9

*CPS: Estudio de Prevención de Cáncer. American Cancer Society**EC: Enfermedad Coronaria; EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

RIESGOS RELATIVOS DE MUERTE EN FUMADORES (VS NUNCA FUMADORES) EN EL

CPS*

Hombres MujeresCáncer 78,6 19,3Boca, Faringe yEsófago 87,1 24,6Páncreas 28,5 8,0Laringe 82,9 53,7Pulmón 90,9 37,5Vejiga 47,6 6,3Riñón 49,9 3,2Enf. cardiovasculares 30,3 2,6Enf. respiratorias 70,9 13,5

%RAP AL CONSUMO DE CIGARRILLOS

RESUMEN DE LAS MEDIDAS DE IMPACTO

• RAE Ó DRE: INDICA EL NÚMERO DE CASOS DE ENFERMEDAD ENTRE LOS EXPUESTOS QUE SE PODRÍA ELIMINAR SI SE ELIMININARA EL FACTOR DE RIESGO.

• FEE Ó FAE Ó %RA: INDICA LA PROPORCIÓN DE ENFERMEDAD ENTRE LOS EXPUESTOS QUE ES ATRIBUIBLE A LA EXPOSICIÓN.

• RAP O DRP: INDICA LA CANTIDAD DE INCIDENCIA DE ENFERMEDAD EN LA POBLACIÓN QUE SE PUEDE ATRIBUIR AL FACTOR DE RIESGO.

• %RAP Ó FAP: INDICA LA PROPORCIÓN DE INCIDENCIA DE ENFERMEDAD EN LA POBLACIÓN QUE SE PUEDE EVITAR SI SE ELIMINA EL FATOR DE RIESGO.

Ie+ – Ie-

(Ie+ – Ie-) / Ie+ (%)RAe / Ie+

(Ip – Ie-)

(Ip – Ie-) / Ip (%)

Recapitulación

1. Medidas de asociación• Riesgo relativo (RR) RR = Incidencia enf exp / Incidencia enf no exp

– con proporciones de incidencia – con densidades de incidencia

• Odds ratio (OR) OR = odds enf exp / odds enf no exp

• Razón de prevalencias (RP)RP = Preval enf exp / Preval enf no exp

Estudios de cohortes

Estudios de casos y controlesEstudios de cohortes

Estudios deprevalencia

Estudios de prevalencia

Recapitulación

01

Valor nulo

Asociacióndirecta

Asociacióninversa

Recapitulación

2. Medidas de Impacto

• RAe ó DRe: Indica el número de casos de enfermedad entre los expuestos que se podría eliminar si se elimininara el factor de riesgo.

• FEe ó FAe ó %RA: indica la proporción de enfermedad entre los expuestos que es atribuible a la exposición.

• RAP ó DRp: indica la cantidad de incidencia de enfermedad en la población que se puede atribuir al factor de riesgo.

• %RAP ó FAp: indica la proporción de incidencia de enfermedad en la población que se puede evitar si se elimina el fator de riesgo.

Ie+ – Ie-

(Ie+ – Ie-) / Ie+ (%)RAe / Ie+

(Ip – Ie-)

(Ip – Ie-) / Ip (%)

Recommended