Medula vias

Preview:

Citation preview

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

Sistema Nervioso

Nombre: Cristian Velásquez Paralelo: 3 Doctor: Salazar

Vías ascendentes de la médula espinal

Las vías ascendentes conducen la información

ascendente que puede alcanzar o no el nivel de la

conciencia.

La información se divide en:

Esteroceptica:1:Dolor

2: Temperatura3: Tacto

Propioceptiva:1: Músculos

2: Articulaciones

Organización anatómicaConsiste en 3 neuronas:Neurona de

primer orden

Cuerpo celular

Ganglio radicular posterior

Neurona de segundo

orden

Axón

Sistema nervioso central

Neurona de tercer orden

Esta en el tálamo

Vías del dolor y la temperatura

Fascículo o haz espinotalàmico lateral:

Receptor:

Terminaciones nerviosas libres.

Dolor y temperatura: Fibras A delta y C.

Neurona de primer orden:Ganglio radicular posterior.

Los axones que penetran la medula desde este ganglio forma dos ramas ascendente y descendente y estas forman el fascículo postero lateral de Lissaner.

Neurona de segundo orden:

Sustancia gelatinosa.Los axones de esta neurona

se decusan y ascienden en el cordón blanco contralateral como un haz espinotalàmico

lateral.

Neurona de tercer orden:

Núcleo ventral posterior del tálamo.Muchas fibras del fascículo

espinotalàmico lateral hacen sinapsis con esta neurona.

Destino:Circunvolución central

posterior.Los axones de la tercera neurona pasan a través del brazo posterior de la

capsula interna y la corona radiada.

Vías:1: Espinotalàmico

laterales.2: Lemnisco lateral.

Vías del tacto leve y la presión

Haz espinotalàmico posterior:

Receptor:

Terminaciones nerviosas libres.

Neurona de primer orden:Ganglio radicular posterior.

Los axones que penetran la medula desde este ganglio forma dos ramas ascendente y descendente y estas forman el fascículo postero lateral de Lissaner.

Neurona de segundo orden:

Sustancia gelatinosa.Los axones de esta neurona

se decusan y ascienden en el cordón blanco anteroltareal

opuesto como un haz espinotalàmico anterior.

Neurona de tercer orden:

Núcleo ventral posterior del tálamo.Muchas fibras del fascículo

espinotalàmico anterior hacen sinapsis con esta neurona.

Destino:Circunvolución central

posterior.Los axones de la tercera neurona pasan a través del brazo posterior de la

capsula interna y la corona radiada.

Vías:1: Espinotalàmico

anterior.2: Lemnisco lateral.

Vías del tacto discriminatorio, la sensibilidad vibratoria y la sensibilidad

articular muscular.Cordón Blanco posterior: Fascículo grácil

y cuneiforme.

Receptor:

Corpúsculos de meissner, de Pacini, husos musculares,

órganos tendinosos.

Neurona de primer orden:Ganglio radicular posterior.

Los axones que penetran la medula desde este ganglio y pasan al cordón blanco posterior del mismo lado. Forma dos ramas ascendente larga y descendente corta.

Neurona de segundo orden:

Núcleos grácil y cuneiformesLas fibras ascendentes largas suben por el cordón blanco

posterior como fascículo grácil y cuneiforme. Estas fibras hacen sinapsis con

estas neuronas de los núcleos grácil y cuneiforme

de la médula.

Neurona de tercer orden:Núcleo ventral posterior del

tálamo.Las fibras arcuatas internas realizan la recusación, luego

ascienden en conjunto (lemnisco medial), y terminan formando sinapsis con estas neuronas.

Destino:Circunvolución central

posterior.Los axones de la tercera

neurona pasan a través del brazo posterior de la

capsula interna y la corona radiada.

Vías:1:Fasiculos grácil y

cuneiforme.2: Lemnisco medial.

Vías por la que llegan la cerebelo la sensibilidad articular y muscular.

Fascículo espinocerebeloso anterior y posterior.

Receptor:Huso musculares, órganos

tendinosos receptores articulares.

Neurona de primer orden:Ganglio radicular posterior.

Neurona de segundo orden:

Núcleo dorsal. Destino:Corteza del cerebelo

Vías:1:espinocerebelosa

anterior.2: Espinocerebelosa

posterior.

Vía para los movimientos de los ojos y cabeza y los reflejos espinovisuales.

Fascículo espinotectal:

Receptor:Receptores articulares, husos neuromusculares y órganos tendinosos, corpúsculos de

Meissner y Pacini.

Neurona de primer orden:Ganglio radicular posterior.

Neurona de segundo orden:

Sustancia gelatinosa.Los axones de esta neurona

se decusan y ascienden en el cordón blanco anterolateral como un haz espinotectal.

Neurona de tercer orden:

Colicuo superior del mesencéfalo.

Destino:Mesencéfalo

Vías:1: Espinotectal

Vía para la formación reticular:Fascículo espinorreticular:

·Ganglio de la raíz posterior

Sustancia gris en un Núcleo desconocido

Ascienden como tracto espinorreticular mezclados con el tracto espinotalàmico lateral, en el cordón blanco lateral.

Sinapsis con neuronas del la formación reticular del tronco encefálico.

Vía para conducir información al cerebelo desde los órganos cutáneos.

Fascículo espinoolivar:

Receptor:Receptores articulares, husos neuromusculares y órganos tendinosos, corpúsculos de

Meissner y Pacini.

Neurona de primer orden:Ganglio radicular posterior.

Neurona de segundo orden:

Sustancia gelatinosa.Los axones de esta neurona

se decusan y ascienden en el cordón blanco anterolateral como un haz espinoolivar.

Neurona de tercer orden:

Núcleo Olivar contralateral

Destino:Cerebelo

Vías:1: Espinoolivar

Vías para el tórax y el abdomen:Fascículos sensitivos viscerales:

Receptor:

Órganos tórax y abdomen

Neurona de primer orden:Ganglio radicular posterior.

Neurona de segundo orden:

En la sustancia gris , en los cordones grises postero

laterales.

Neurona de tercer orden:

Núcleo ventral posterior del tálamo.Muchas fibras del fascículo

espinotalàmico anterior hacen sinapsis con esta neurona.

Destino:Circunvolución central

posterior.Vías:

1:Sensitiva viscerales.

Tractos descendentes de la medula espinal

Neuronas motoras superiores: Se encuentran en los cordones grises anteriores.

Neuronas motoras inferiores: Denominadas a las neuronas supraespinales y sus fascículos.

Tractos descendentes: Fibras nerviosas separadas en haces.

Organización anatómica3 neuronas:

Neuronas de primer orden: Su cuerpo celular esta en la corteza

cerebral.

Neurona de segundo orden: Una neurona internuncial ubicada en el

cordón gris anterior.

Neurona de tercer orden: La neurona motora inferior en el

cordón gris anterior.

Fascículos corticoespinales:

Función: Movimientos voluntarios rápidos

hábiles, en especial de los extremos distales de

los miembros.

Origen: Corteza motora primitiva ( área 4), corteza motora secundaria (área 6), lóbulo parental ( Áreas 1, 2, 3)

Destino: Neuronas internuciales o neuronas

motoras alfa.

Ramas a: Corteza cerebral, núcleos basales, núcleo rojo núcleos olivares, formación

reticular.

Lugar de cruce: La mayoría cruzan en decusacion de pirámides y descienden como fascículos corticoespinales laterales; algunos continúan como fascículos corticoespinales anteriores y cruzan a la altura del destino.

Fascículos reticuloespinales:

Función: Inhiben o facilitan los voluntarios; el hipotálamo controla los flujos simpáticos y

parasimpáticos.Origen: Formación reticular

Destino: Neuronas motoras alfa y

gamma

Ramas a: Múltiples ramas conformen

descienden

Lugar de cruce: Algunas cruzan a varios niveles.

Fascículo tectoespinal:

Función: Movimientos posturales reflejos

relaciones con la visión. Origen: Coliculo superior.

Destino: Neuronas

motoras alfa y gamma

Ramas a: ?????

Lugar de cruce: Poco después del origen.

Fascículo rubroespinal:

Función: Facilita la actividad de los músculos

flexores e inhibe la actividad de los músculos

extensores.

Origen: Núcleo rojo

Destino: Neuronas motoras alfa y

gammaRamas a: ?????

Lugar de cruce: Inmediatamente.

Fascículo vestibuloespinal:

Función: Facilita la actividad de los músculos

flexores e inhibe la actividad de los músculos

extensores.

Origen: Núcleos vestibulares.

Destino: Neuronas

motoras alfa y gamma

Ramas a: ?????

Lugar de cruce: No cruzan.

Fascículo olivoespinal:

Función: ??????? Origen: Núcleos olivares inferiores.

Destino: Neuronas motoras alfa y gamma Ramas a: ?????

Lugar de cruce: Cruza en el tronco dele encéfalo. Fibras autónomas descendentes.

Control de los sistemas simpáticos y parasimpáticos. Corteza cerebral, hipotálamo,

complejo amigdaloide, formación reticular.

Recommended