MICROAMBIENTE-CM - bit.etsia.upm.es y web/Triptico...Dr.Luis Bolaños Rosa Dra.Marta Martín Basanta...

Preview:

Citation preview

Resumen

Los microorganismos son una parte esen-cial de los ecosistemas. Sin embargo, el co-nocimiento de su importancia es escaso,tanto desde el punto de vista cuantitativocomo con respecto a su función. Esta pro-puesta plantea la utilización de las comuni-dades microbianas de suelos y aguas para lamonitorización de estos ecosistemas y, ensu caso, para su restauración. Las líneas deinvestigación propuestas en este Programase enmarcan en una estrategia de uso demicroorganismos para el análisis del medioambiente y la restauración de ecosistemas.En el Programa se proponen i) técnicas derizorremediación para la eliminación decontaminantes orgánicos; ii) técnicas fisio-lógicas y moleculares para estudiar el im-pacto ambiental de organismos modifica-dos genéticamente (plantas y microorganis-mos transgénicos) iii) biosensores y bioin-dicadores procarióticos para analizar la ca-lidad de las aguas superficiales y acuíferos; yiv) sistemas planta-microorganismo para larecuperación de suelos degradados y parala protección y recuperación de acuíferoscontaminados por la agricultura intensiva.

MICROAMBIENTE-CMCoordinador: Dr. Ildefonso Bonilla Mangas

ildefonso.bonilla@uam.es

GRUPOS PARTICIPANTES

1. RIZOSFERA - UAMDepartamento de BiologíaDr. Ildefonso Bonilla MangasDr. Rafael Rivilla PalmaDr. Luis Bolaños RosaDra. Marta Martín Basanta

2. CIANOBACTERIAS - UAMDepartamento de BiologíaDra. Pilar Mateo Ortega.Dra. Francisca Fernández PiñasDr. Francisco Leganés NietoDra. Elvira Perona Urizar

3. INTERACCIONES SIMBIOTICAS PLANTA-MICROORGANISMO - UPMDepartamento de BiotecnologíaDr.Tomás Ruiz Argüeso,Dr. Juan Imperial RodenasDr. José Palacios AlbertiDr. Luis Rey NavarroDra. Belén Brito López

4. INTERACCIONES BENEFICIOSAS PLANTA-MI-CROORGANISMO - CSICInstituto de Recursos NaturalesDr. José Javier Pueyo DabadDra. Mercedes Fernández PascualDra. M. Mercedes Lucas SánchezDra.Ana Rincón Herranz

5. INTERACCIONES PLANTA-MICROORGANISMOA NIVEL RIZOSFÉRICO - CEUDpto. CC.Ambientales y RR. NaturalesDr. F. Javier Gutiérrez MañeroDra. Beatriz Ramos SolanoDr. José Antonio Lucas GarcíaDr.Agustín Probanza Lobo

OBJETIVOS

Análisis ambiental

Impacto ambiental de orga-nismos modificados ge-néticamente

Biosensores para análisisde calidad de agua

Recuperación desuelos

Rizorremediación de con-taminantes orgánicos

Revegetación de zonas de-gradadas

Protección ambiental

Biofertilizantes:RhizobiumPGPRsMicorrizas

ACTIVIDADES

Análisis ambiental– Impacto ambiental de OMGs.– Desarrollo de biosensores basados en ciano-

bacterias para monitorizar la calidad del agua.– Utilización de poblaciones naturales de ciano-

bacterias como bioindicadoras de la calidad delagua.

– Investigar el potencial de la enzima hidrogenasade Rhizobium para evaluar la contaminación desuelos por níquel.

– Evaluar el efecto de la contaminación sobre lascomunidades de hongos ectomicorrícicos ybacterias fijadoras de N2

Recuperación de suelos– Desarrollar sistemas de rizorremediación.– Mejorar la capacidad de rizorremediación de

Pseudomonas mediante la mejora de la coloni-zación de la rizosfera.

– Restauración mediante revegetación, utilizandoinoculantes microbianos.

Protección ambiental– Investigar el uso de inoculantes en agricultura

para disminuir el uso de fertilizantes y su im-pacto en el medio ambiente.

– Aplicar el conocimiento y la tecnología adquiri-da mediante el uso de biosensores y bioindica-dores para la protección de las aguas continen-tales y acuíferos de la Comunidad de Madrid.

Formación de post-gradoParticipación en:– Doctorados con Mención de calidad.– Master Europeo en calidad de aguas

MICROAMBIENTE - CM

Consorcio

MICROAMBIENTE - CM

UTILIZACIÓN DE MICROORGANISMOSPARA LA EVALUACIÓN DE

IMPACTO AMBIENTAL Y RESTAURACIÓNDEL MEDIO NATURAL

http://www.microambiente.orgS-505/AMB/0321

2006-2009

Programas de Actividades de I+Dentre Grupos de Investigaciónde la Comunidad de Madrid

Área de Recursos Naturales y TecnologíasMedioambientales

IV PRICIT

Financiado por laComunidad de Madrid

Recommended