Miguel Angel Rivera Profesor Educación Diferencial Especialista en Psicopedagogía Especialista en...

Preview:

Citation preview

Miguel Angel Rivera

Profesor

Educación Diferencial

Especialista en Psicopedagogía

Especialista en informática educativa

e-Learning; un análisis metodológico y pedagógico

CONTEXTO

Procesos de desarrollo del mundo actual

ASPECTOS CRÍTICOS EN EL PROCESO DE FORMACIÓN

NUEVAS METODOLOGÍAS

Pensamiento estratégicoTransversalidadTrabajo en equipoAutonomíaProcesar información

NUEVAS DEMANDAS A LA NUEVAS DEMANDAS A LA EDUCACIÓNEDUCACIÓN

Procesos educativos en tránsito

E-learning y uso de las TICs como apoyo a los nuevos aprendizajes

APRENDIZAJE

Relación cognitiva-emotivaAprendizaje significativoInteligencias múltiplesconstructivismo

-Colaboración-Mundo diverso-Inrteración-Comunicaciones-procesamiento

Esquema general

Modelos de formación

Perfil de los agentes

Principios didácticos

Teorías del aprendizaje

Bases para el diseño del e-learning

Otros aspectos Pedagógicos

• Sistemas de evaluación

• Seguimiento

• Administración

• Tutorías

• Apoyos

Modelos de formaciónFormas de organizar el aprendizaje

De U. de Sevilla, curso de Teleformación

Modelos de formación

• Modalidad más extendida

• Presencia de un formador experto (contenido – plan)

• En teleformación también

• Tiene cabida en actividades de aprendizaje con mayor grado de estructuración

Cursos

Modelos de formación

• Iniciativa personal• Coherente con principios de aprendizaje adulto• Formación abierta, no planificada• Reflexión sobre la experiencia personal =

relevante• Carácter opcional e interactivo de los contenidos

Autoformación

Modelos de formación

• Aprender con otros en tareas grupales

• Procesos formativos orientados al grupo

• Metas de aprendizaje compartidas

• E-learning = herramientas sincrónicas y asincrónicas

• Uso de SW específico para colaborar

Aprendizaje colaborativo

Modelos de formación

• Sin intención previa• Abierta, no planificada• En teleformación, listas de interés, de

discusión, news, etc... (pueden estructurarse, participación de mediadores...)

Aprendizaje informal

Diferencias: aprendizaje formal-informal

• Grado de control• Currículum prescrito• Expectativa de aprendizaje• Grado de conciencia• Enfoque desde la experiencia o lo conceptual• Grado de colaboración• Contextualización• Funcionalidad

Teoría de Aprendizaje

Teoría del aprendizaje situado Teoría de la flexibilidad cognitiva

Teoría del aprendizaje experiencial Teoría constructivista

O tras O tras

Teorías de aprendizaje

Aprendizaje situado

Problema

Problema

Problema

Nuevo conocimiento

Implicaciones

• Contextos auténticos

• Amplio número de recursos

• Interacciones para la comprensión y la práctica

• Evaluación integrada a las tareas

Teoría de la flexibilidad cognitiva

SIGNIFICACIÓN

Implicaciones

• Contenidos desde múltiples perspectivas

• Uso de casos prácticos

Teoría del aprendizaje experiencial

Experimentación activa

Conceptualización abstracta y formulación de hipótesis

Observación y reflexión sobre la experiencia

Experiencia concreta inmediata

Implicaciones

• Organizar información en torno a casos prácticos

• Recursos de aprendizaje variados

• Aprovechar la estructura de hipertexto para permitir que cada sujeto organice sus propias rutas

Teoría constructivista

Implicaciones

• Niveles crecientes de profundidad en espiral (hipertexto)

• Mapas semánticos, conceptuales...

Estilos de aprendizaje

• Holistas

• Serialistas

• Visualizadores

• Verbalizadores

• Activos – reflexivos – teóricos - pragmáticos

Conjunto de rasgos que determinan preferencia

Aprendizaje adulto

• Tendencia a la autodirección

• Búsqueda de perfeccionamiento

• Aprovechamiento de la experiencia

• Motivación intrínseca

Principios didácticos

Cambios en la forma de enseñar

Principios de aprendizaje

Implicaciones para el diseño

Principios didácticos

Cambios en la forma de enseñar

• Individualizada• Centrada en el aprendizaje• Trabajo con todos (?)• Compromiso del estudiante• Evaluación basada en productos, progreso• De la competencia a la colaboración• Opciones de selección de contenidos• De lo verbalista a la integración de pensamiento

Principios de aprendizaje

• Activo

• Autoaprendizaje

• Colaborativo

• Constructivo

• Orientado a metas

• Centrado en problemas y casos

• Reflexivo

Implicanciones para el diseño

• Integra lo nuevo• Conocimientos previos• Forma de organizar• Procesar y comprender• Relacionar a lo conocido• Esfuerzo mental• Recursos cognitivos• Contextos auténticos

• Crear enlaces• BD – glosario – docs.• Secciones a cada actividad• Resolución problemas• Metáforas familiares• Gradualidad en lo complejo• Medios complementarios• Uso de ejemplos

PRINCIPIOS IMPLICACIONES

Implicancias para el diseño

• Flexibilidad cognitiva• Retroalimentación • Cambios de atención• Evitar confusión• Necesidad variable de

asesoría• Estructura lógica

• Referencias a otras fuentes• Crear mini tests• Utilizar formatos, estilos• Mensajes cortos, claves• Crear sistema tutorial

adecuado• Organizadores gráficos

PRINCIPIOS IMPLICACIONES

Perfil de los agentes

Perfil de los agentes

Perfil de personalidad

Perfil profesional

Perfil formativo

Perfil del alumno

Competencia tecnológica

Competencia didáctica

Competencia tutorial

Perfil del formador

De U. de Sevilla, curso de Teleformación

Perfil de personalidad del alumno

• Actitud metacognitiva

• Responsabilidad, madurez

• Disciplina, constancia

• Automotivación

• Creatividad

• Autoestima y confianza

• Habilidades de comunicación

Perfil profesional del alumno

• Claridad de objetivos

• Experiencia laboral

• Capacidad de planificación

• Flexibilidad

• Aprender a emprender

• Participación e integración

• Competencias técnicas

Perfil formativo del alumno

• Estilo de aprendizaje

• Capacidad de autoaprendizaje y aprendizaje cooperativo. Adaptarse a modalidades.

• Pensamiento crítico

• Gestión del tiempo personal

• Capacidad de autoevaluación, autocrítica.

Competencia tecnológica del formador

• Dominio de destrezas de prerrequisito

• Destrezas técnicas básicas

• Interés por actualizar conocimientos

• Capacidad para simplificar procedimientos

Competencia didáctica del formador

• Conocer teorías de aprendizaje

• Experto en los contenidos

• Capacidad de adaptación a nuevos formatos

• Actitud creativa e innovadora

• Capacidades de comunicación

• Diseños para la autodirección

• Plantear tareas relevantes

Competencia tutorial del formador

• Habilidades de comunicación

• Capacidad de adaptación

• Orientación realista de la planificación

• Mentalidad abierta

• Capacidad de trabajo y constancia

• Asumir rol polivalente

GRACIAS POR LA ATENCIÓN

Miguel Angel Rivera

mrivera@fundacionchile.cl