MUNDO Pomnçe, 1 L0Ñ XXXVII Caiupeonatos de España COPA...

Preview:

Citation preview

Salamanca, 12. (Por teléfono, demadrugada.)

Finalizaron aroche losxxxvii: Campeonatos de Españade boxeo aficionado, y como sepresentía, ha sido el potente equipo de Tenerife el vencedor absoluto del móxirno torneo nacional,con una notable ventaja sobre suinmediato seguidor, el conjuntodel Centro, clasificándose a coati-nuación Levante, y en cuarto lugar, Cataluña.

Juárez, de Cataluña, revalidó eltítulo conquistado el año anteriorcon autoridad, a lo gran campeón,ante el pundonoroso levantino Fla

, La Sciedad de Caza-dores de GanoVers(secciónpesca) c&ebró

mi concurso deII Casting “, con gran

éxlloGranoliers. — El deporte de la pea

ca parece que nadie se preocupa, alo menos a simple vila, pero locierto es que tiene a muchos pca.-ticantes y a millares de persones queles gusta ver una ompeticián. Te-eternos un caso en Granollera. Es real-mente sorprendente ver cómo son mu-chisimos los que practican la pescaen sus diversas modalidades. Y deentro estos aficionados, contamos aun número nutridisimo de jóvenesmuchachos que sienten una covaderavocación para la pesca.

Por ello, la Sociedad Deportiva deCazadores de esta localidad, sin ha-caz demasiado mido, viene organizando concursos en los que la par-ticipación es mucha y buena. Ana-han de celebrar un concurso de «Cas-tung», que a pesar que se encontreron cori un tiempo realmente malo,los concursantes fueron conchos. yresultó ser muy disputado, hahiéndo65 dacIo los resultados siguientes:

U A N Z A D -O1, Marcos Rtpoll, 172 usetros; 2,

Rafael Tecas, 150; 3. José Serratuseil, 135; 4, Juan Ricart. 130; 5, JoséClemente, 120; 6, Alejandro Estrada,110; 7, Joaquín Saater, 109: 8, Fe-dro Giménez. 100 ; 9, juan Oriol, 94;2, José Auteril, 93: 11, Anisdeo So-b, 83.

HAB lUiDA O1, Joaquín Sabater; 2. Pedro Gimé.

nez; 3, José Clemente; 4, Juan Oriol;5, Rafael Terna; 6, Amadeo Soler;7. Alejandro Estrada; 8, Juan Ricart;9, José Serratuseil.

nelis, adversario técnicamente inferior al catalán, pero valientehasta la temeridad. La pelea fuede excelente calidad, llevada aun tren extraordinario, y siemprebajo la batut de Juáiz, que es-cuchó una de las ovaciones másprolongadas de la noche al ser de-clarado vencedor.

Resultaron asimismo las actuaclones de los Olímpicos Senín, Ve-lázquez y Barrera, quienes solucionaron sus papeletas positiva-mente, los dos últimos por netasuperioridad.

El combate de superwelter «-

tre Gálvez (Asdalucía) y Fernán-

nos batida ha sido la de Portugal . — defendida por Domínguezy Moreira — que sólo ha encaje-do ocho goles. El reparto de trofeos ha sido presidido por donVictoriano Oliveras de la Riva,presidente del FIES, acompañadode los miembros del Comité dedicho organismo internacional, ypor ls presidentes de las Federaclones Portuguesa y Española,2au4erzcio Costa y Francisco Platón, respectivamente.

BELGICA, 1; HOLANDA, 8Buen arbitraje del portugués

Peyssonxieau. -BELGICA. — De Rey, O. Vos,

De Bleecirer, E. y J. Borges, DeMeulder y Caron.

HOLANDA. — E. Piekar, J. Pieliar, Haca Jansen, Oltho-ff, Timeky Jan Jansen.

ITALIA, 5; FRANCIA, 2

Arbitró, bien, el español Adeliño.ITALIA. —. Piazza, Baraldi, Bo.

sitio, Crotti, Téffinetti, De Geroney Shalchiero.

FRANCIA. — J’eirini. Gonzlo,Chari-ier, Monfrere, Planue, Canely Froger.

ALEMANIA, 1; INGLATERRA, 2. Arbitré discretamente st . pot

gués Pereira.ALEMANIA. — Strueksberg, Pa.

temiann, F e 1 d m a it o, Gilleas.en.Blechschmint, Hibbeln y Meisner.

INGLATERRA. — K e ti t. Pout.Wirnble, Galway, Baxham, Arnstrong y Cattee.

. NOCHESUIZA 0; HOLANDA, 3

EiceIente arbitraje del españolGarcía.

SUIZA. — Eaibey, Rieder. SpilLmann, Liechti, Laubscher, Petras yLabanch.y.

ROLANDA. — it. Fiekar 3- Piekar Hane Jansen, Oltboff, Timek yJ. Jansen.

BEJ...GICA. 3: FRANCIA, 5

Buen al-bitrole del suizo Thai.ler.

BELGICA. — De Rey, De Vos,De Bi,eeeker, P. y J. Borg.hs, DeáLeu.l dar y Canon.

FRANCIA. — ChILoleau, Grigaio,Charrir, Fonfrede, C.omnhingues yCnel.

POITU.GAL, 2: ESPAÑA, OEmpieza el Partido muy igualad.o

y con ataque a una y Otra puerta.En los primeros momentos -ea pro.duce un pa .. ligroso tiro de Acjriso.que reza un poste. Adrizo, bacabl.eto de falta a Salarieb, Que se.tjr no consecuencias. A los 10 sultito€, lJeg el pIi5arer gol ; despe-JaB-e’giifió y corta -l.eomi, quien, des-tie diez metros. larga un aran ilroque se cue.1a en el mareo. Boa mi-nutos después, Pgrel-lg atrae? confuerza Oria bola. dando esta en uncostado de Ferrer, quien .aeizsa elgolpe y de-» ser retirado de lapiste, Dsr,a 510 reaparecer en to.del encuentro. Le sustituye Nogué.

A loe 15 minutos VileUa cometepenalty, al detsrigr en st suelo unpeligroso tiro de Livramento. Loejecuta Adi-iao y Lo detiene €1 portero esitaflol. Poco después, se pro-duce un gran disparo de ParcHe,desde la des-echa, que el porteroportugués, Domingos desvía conapuro.

A los 18 minutos, llega el segun.do gol, que renrosentará el 2—Odefinitivo del partido. Livramentoefectúa unavance por la derecha,envía la bola en diagonal haciaAdriaø, quien está a su izquierday a un metro del mareo y el gran

. asedIo luitann, respata ala ...parar. y bate a Vilella.

En el segundo tiempo. España tija-pne una egoelente táctica posício.pat, sin deccuidsr mr ello lee oca.siqnes de Iangarss al ataque. Losportugueses — sobre todo Adrlao —intentan jugadas de lucimiento, pa.ro el equioo esnañol, en bloque,las evita con eficacia y fuerza, aun.que siempre dentro de una correcciÓrj deportiva. No obstante se pro.ducen algunos choques, que al psi..

dez (Valladolid) fue adjudicadoal primero injustificadamente. Elpúblico así lo entendió, protestan-do ruidosamente el fallo con todarazón.

RESULTADOS TECNICOSPesos mosqas : Juárez (Catalu

ña) vence por ptintos a Planells(Levante).

Pesos . gallos : Sonia (Vizcaya)vence por p u e t o e a Márquez(Centro).

Pesos plumas: Sáeichz (C e o-1ro) vence por no .i»xler proseo-tarse por prescripción facultativaa Benítez (Las Palmas).

Pesos ligeros: Velázquez (Te-

bLm le sientan mal y se lanzanegunos objetos a la pista. uno deellos una botella, . que se rompeen pedazos y obliga a la Guapeo-sión del juego por más de cincominutos, entrado empleados del Pa.bailón, a bairer la canehg. Tras elincidente Se reanuda el Juego ytodos los intentos de los portuguese por aumentar el resultado, ha..Iban &a debida réoliea de los jit..gadores españoles. que efectúan unjuego sereno Y reposado, con elque consiguen llegar al final deesta segunda parte. ip haber vistobatida su nieta.

Meticuloso arbitraje del italianoConscOe.

Alineaciones:PORTUGAL. — Domingos, Vaz

Guedes, AdriaO, Livraenent.o, Leo..riel y Amaneo.

ESPAÑA. — Vilella, Bnzgufió Fa..relia, Salarích, Ferrer II y Nogué

CUADRO Dta GOLSIADORESLíeramento (Portugal) 22 golesAchiao (Portugal) 16 aLeonel (Portugal) 16 aOlthoff (Holanda) 16 aLaubsehel (Suiza) . 13 aZafflnettl (Italia) 13 aSata.nlch (Repaña) It aSpilman (Suiza) 10 a

El delantero español • Salarich, Sólohe atinado en cuatro jornadas. mien—trgs gua l . demás lo han hecho nilas ocho . &sinponfan , el ‘lenleo.

ULTIMA llORACOPA DA VIS

INGLATERRA PIERDE CONAFRLC4. DEL SUR

Eg.tbosg’ne (Inglaterra, . — cSfffPrysdale. el nigiór jugador de teijsde AliSos del Sur, ha derrotedo -aMike 5angster (Inglater.a) , por á—4,4—_6, 5—O y ps-gando Africadel Sur a la-e semifinales de la neneeuropea -de la Copa Dacia.

4.frice del Sur lleva una vantejade J—i ‘ no qee.d por jugar másque. el petldo de dobles. Esta es laprimera vez en doce afias QUO ¡it-glaterra no se elasifica pera las -mifinales de la sosia europea.

FRANCIA GANO A YUGOSLAVIAParis. — Franeia se ha clasificado

para las sesnhllnales de la zona euzopes de la Copa Bocé; al ganar elpertido dg de-bies.

Pierre Bartbes y Fsnnçoje Jaqffrotderrotaron a Boro Jovanovio y Nl-kola Pille, por 6—8, 6—2 y 6—4.

e e

CHECOSLOVAQUIA VENCIO AITALIA EN DOBL

EL VENCEDOR. POSIBLEENEMIGO DE ESPAÑA

Psaga. — Checoslovaquia ha gana.do el encuentro de parejas, con loque aventaje por dos victorias a unaa Italia. ea su encuentro eliminatorio correspondiente a loe cuartos definal de la Copa Davis de tenis, co-os europea.

Jitt Javosky y Milan Holececk de-rrOtaron a Nicaba Pietrangeli y Ser-gio Ta-ochini, por 2—6, 5—4, 7—5 y6—4.

Los dos últimos encuentros mdlvi-duales que decidirán la eliminatoriase disputarán mañana.

El país vencedor de esta ellinhiatoríe se enfreotet con el que venzaen el encuentro que se está &ijá-ando actualmente entre España y Ale-manta. dentro da les semifinales dela zona.

nerife vence por puntos a Trujulo (Las Palmas).

IP e s o s superligeros : Barrera(Tenerife) vence p o r puntos aLlacer (Levante).

Pesos welters : San José (Ceetro) vence por puntos a Iturri(Navarra).

Pesos superwelters : Gálvez (Andalucía) vence por puntes a Fernández (Valladolid).

Pesos medios : Estévez. (Tenerife) vence por puntos a Martfnez(Centro).

Pesos semipesados,: Jarefio (Levante) vence por Inferioridad eael segundo asalto a Hernández(Tenerife).

Pesos pesados : Hernández (Te-nerife), vence por puntos a Mi-ralles (Levante).

CLASIFICACLON POR PUNTOS

1 — EN MADRID, LA EDICION ENVIADA

POR AVION DE

. ftRbú*otvees puesta a la venta el MO DIA de su aparición en BARCELONA, por nedio de voceadores callejeros y, además, puede adquirirse la edlción-avión, en tos kioscos deperiÓdicos siguientes: Banco deEspaña, Alcalá (esquina a Pa-ligros), Sol (puerta del Bar Flor), Sol (entre Montera y Carmen). Avda. José Antonio (esquina Montera), Avda. José

1 Antonio (frente a Loteria Do-1 fa Manolita), Goya (esquina a

Alcalá). La misma edición, enviada

por correo ordinario, se en-cuentra a la venta a) dia si- guiente de la fecha de publi

1 cación, en la mayoría de los

kioscos de la capital.

La temporada de baloncesto, ene plan de comneUdón, está dan.psus útitnas boqueadas. En Rusianuestro eqnipo nacional se debate,ente la falta d «gigantes». Con loque no deja de ser paradoja airs,de qne aquí nos hayarnos dejadoun «alvota como ALfonso Martjnez.Cosas del baloncesto, cuando Lospersonaiisnos se meten or en nedio...

Pero n realidad, os c’ubs, yaestán senirando» la próxima temporada, que con la amnijación de 1?Liga de Honor a diez clubs va atener un gran interés.

. Impulsado or los patrocinios pu-biieitartes.. *1 basket.bafl» está ca-adj)Q de eQflyertirs en un deporteie enaéas. e 10 que no e ajeno eljntrés q.j.e las mostrado la TV enpropagarla.

Y cqlflg el terano es corto, y lasnovedades mportantas tea cluba yase .mneven. He aquí un resnrnen denoticias qn henos captado aqul yaLi, que enuestran que la próximateniporaia será «mu.y americana».

a a

El Fi.eacleroflamm es el que másha madruga4o. Nos dicen que ayersafl ya stados Unidos un «eviado especiat de este club, con elpropóaito de fichar vn nuevo gigaue americano para el equipo de la

caZretera de Sarriá, que retendrá .Harge, y al mismo tiempo conseguiretree do» «roade In USA» para elequipo de Vitorte.

¿Vitoria? Sí. El Club NataciónVitaria jugó la promoción a primer y al1 por goco, contra el Agui1asSchuas, Ganó netamente el prtmar partido, pero perdió el seguudo nor má margen. Parece que elenturiaano por el baloncesto enVitoria ea extraordipario, y clii seha hecho la mejor media de taqul.ha. El club ha logrado, además, pa-re intentar el ascenso, eL anoyo te-condicional de la famosa marca vi-.teriaca Nata, que tiene en Unes, como sabido, un equino ciclista Oacampe)neS. Total, que el nuevo Vitone-Kas se dispone a hacer lo posible y lo imposible para que elaccenso no le falle, impulsado por«sus americanOS».

a

Do» equipos catalanes han subidoa la DiviSión de Honor a todo tué..rito. El Club de Fútbol Barcelonay el Hospitalet, También tenemosnoticias de ellos.

El Barcelona se dispone, en Loposible, formar un fuerte equipopara la nueva temporada. retenien..do la base de los Isosubres que lesubieron a primera. ¿aan lanzadotambién sus vedes al otro lado delAtlántico? Secreto de sumario. Fe-ro, desde luego, quietos no estánlos atlvos dirigentes bareelonistas,que entre otros grandes proyectOSpara Su equip9, cuentan con e decot1strui.r para la áemoprada 1856-todo am pabellón cubierto de depor..tes para unas cinco mil perSonas,que se ubicaría en las cercanías dela actual enasia» del Noii Casnp,jugándose los partidoe d balonces.to a la muda del fútbol.

Por el momento, en ej próximoinvierno. su «campo propio» seráel amplio Palacio Municipal d5 De..portes que el B.arcelona de «.basket». en Primera División, y si pite..

FRUNELL, CARRASCO RIPOLL, preselec

cionados para laCopa de £uiopa

.a i lista de pzeseleccionadoa paral& Çope de alieps, y en vIrtud dci tlltt7naa SOtU9.CtOSiSS, hSll stdcpreseleeclonados los siguientes aCetee

en las pruebes que «e citan : .Lntonio

Pruneli, 100 metros y 4 x 1110 metros;Mariana Carraeco 110 metrOS vallesy Juan Ripoil. IáOO metrOS.

rI,j7jSCOTT MILLER

vencó aLACOMA

ANOCHE, EN EL IRIS

Se inició el Torneo de Junio, conel combate Angel Grey - Mateo. quedio como vencedor y Snalisia al pr.mero, por puesta de espaldas de s.ladversario, a los 13’Sé» de pelee. 4.continuación. Giusto Ji, en un grancombate, se aseguré la otra plaza definalista al obtener Igual decisión so-bre NIcI Moler, a los 14’42» de ascombate. Tres un descanso, que fuaprovechado par aaune, para imponeree a La Barba, por descalificaciónde éste, se disputó la final del Toineo, a cargo de Angel Grey y Giuste, resultó la mejor pelea de la no.che, triunfé Glasto II a los 6 miau.tos.

Scott Miller, que hacia su tación, tuvo un difícil adversario eaL,acoma, debido a la agresividad desu contrario, que finalmente fue fis-clarado perdedor por descalIficacIón.

RAMI

Club de FútbolBarcelona

Sección de Baloncestonl club azuigrazia, pone en cono-

cimiente de todos loe jóvenes deporlistas que deseen practicar el baten.cesto en alguno de sus equipos joyo-níles’ o infantiles, dirigidos por coinpetentes preparadores, que a partirde esta feche, y durante el actualmes de junio, podrán efectuar suinsrlpción en las Seccionea Depoxtivea del C. F. Barcelona. calle Brucli,166-168, de 19 e 21 horas.

La lliccripeión queda limitada elas categoas de 4fifini-basket». «lo-tentiles y juveniles y en las edadscomprendidas entre los 8 y 18 afios.

Los pruebas y eptren es efectsia.Mo en las instalaciones de este club,rogando encarecidamente que se afeo-túe la lnscrlpclón a la mayor breve-dad posible, al objeto de forznalizcr103 correspondientes equipos.

de reunir l equino que espera, con..fía en lleny an . áe de upa vez.

—aEn cuanto a Jlosplta.ls-t paracaue están muy &yanza4gs las gea-tiOnes qr5 que una itRpqrtaute té-brica de televisores radicada ap lapróxiena ciudad, sea el sOStén imbeltagio de.l equipo. Y Se ba’bla taeibiét, en tal caso ,de refuerzas aneabanos, que .segúis se floS ii eneste caso serían de e . bab&a epafi..la». Como al balaaceatp se juega¡Ruy bien en Puerto Itiep, Co.-.a,Argentipa y otros peíses shlapanoparlantes» quizá por sal vayan loetiros, tentando esa euenta. además,que estaa nacione facilitan anuaLmente un lasten cupo 4e estudiantesque vienen a profesar a las Ueijversidadea españolas, entre los que quLz.á podrIa hallaras alguna figura.

a • •

El Aguilas.flchuss, según nos con..firma su «manager» Paco Díez tana.bién tendrá uno O dos 3Snarito-nos.La fiivna patrocinadora esté satis.fecha de la labor de difusión delequipo y va a volcare, más ahoraque surge en Vitoria tin gran alvalregional, ápoyado par Kas. qie esotra marca de bebidas.

Del Sevilla hutboi áiub, zauevo as-candido, no sg agle gran cosa. Peroperece que también allá poa’ el surq.tisren hacer algo song4o y ce ges-átona que una gran cervecera ddaquella zona aporte el «cheque» iaecasarlo para tener i,sn par de ces-tudiantes 4 español»...

El Real Madrid mantendrá, agi’andes líneas, su gran jortuaónque le ha yalido 1 titulo europeq,con Luyk y Bu-gesa como extranjeros. Rs posible que ce fiche unamericano mas. que a io mejor bScederia a un club filial, pues no eaun secreto para nadie que el Ma-arid, en baloncesto, sostiene muybuenas reiaeionea con el Aguilas, yposiblemente las tendrá con el Se.vlia, para intentar compensar lafuerza del bloque catalán, que tieate en la proxitvi temporada cincoclubs en Primera División.

Se runnoreó ci había desavenen.cias con Emihano, e inçluso cierzasrumores llegaron a afirmar que elextraordinario encestador bilbaínobe afincaría en Barcelona, deten-diendo los çolores de un qlub local.Nosotros creemos que esta serpientede verano no llegará al mar, y quetodo eilo debe ser un forcejeo tieEmiliano y el Madrid sara enelorarsus condiciones, y que todo acaba.:eá en un feliz arreglo. En cambio,el que paraca más que probable quedeje las lites blancas es «Ches Gori-zález que, según parece, pasara aiPicadero.Dasnm.

e a e

Paseenos a los dos clubs coste.ños. Rl pasado año el Moifort’e-Mataró tenía la intención de buscartambién «sus americanOS». No cono.ocasos en verdad sus ideas actuales, aunque es posible que dada labuena temporada que ha hecho conjugadores «autóctonos», es decidea tnanteners en esta línea. Lo queno quiere decir que de «ponerse Lgo bueno a tiro» no se reforzarácon «cuade itt Usas. Moltoyt’s sigueapoyando al equipo.

En el Juventud de Badalona sólohay un canablo el patrocinador.CaLta, una ib-ma de pInturas bada

Madrid, 12. (Por conferencia te-lefónica. De nuestro corresponsal,Nivardo FINA.)

No merece perder tiempo y es-pacio el encuentro de esta nocheen Madrid, segundo cuarto de fi-rial de la Copa de España, entredos equipos punteros de nuestrofútbol: el Valencia y el At. de Ma-drid. La desventaja con que se ini-ció el partido, el once de Mesta-Ea por la mínima derrota encajada el domingo panado en su te-rl-eno, hacía prever un ataque afondo de los blancos; la necesidadde mejorar el resultado y sobretodo, de afianzar la victoria ya enprincipio lograda, hacía confiar enun juego igualmente ofensivo ro-jiblanco. Pero la realidad es quevimos poco de lo uno y de lo otro.Quizás en el Valencia, por la ahneación preentada a falta de al-gunos de sus titulares y por laprevención ya hecha famosa deWaldo. En el otro bando, porqueJa-formación de una línea medular defensiva no ofrecía a su d”lantera el apoyo de atrás de otrastardes, cuando Ramiro o Ruiz So-sa se alinean.

El caso es que vimos un primertiempo fIoo y una segunda parteque superó en mala g la anterior.Y en consecuencia un todo queaseguraba la eliminatoria a losdiez minutos, tras el descanso,‘Ion el segundo tanto de esta no-che qtie subía a tres la ventajaatlética, en el cuarto de final s-lpúblico que habla llenado sin apra-tui-as, el Metropolitano comenzóa desfilar, demostración inequívoca del aburrimiento general.

La verdad es que el Atlético lii-so el juego que necesitaba paraganan, que la Copa no se prestaa floritura ninguna; era eh Va-lencia el que tenía que haber jugado para igualar primero y gallar después si le era posible, peroel Valencia no jugó y el Atléticose contagié, tal vez de ese no jugar. Quizás hubiéramos llegado aver un buen partido o, por lo me-nos, un partido de emoción y deinterés si a los 30 minutos che juego un tiro impresionante de Gui-lot desde un tercio del campohubiera entrado en la meta localen lugar de que el esférico pegara en el larguero y botara fuerade la línea. Si no se hubiera es-

iongsa, reemplaza a Fanteslt en elapoye publicitario y u director, vis-jo afteíoaado, el señor Walter, pasea peesidsp.te del club epteáo. quemantteen a base da su equipo ita.ciona.l. El Juvegttzd.Caleo en baba.cesto vendré, pues, a ces- algo asiecano el AtlétiCo de Bilbao, en fÚ.bol, polities que, Lodo sea dielap,alo le: ha dedo m$o» resultados.

e e e

Bate es poco saña o menos el Ile,noreme une nos peiviite afi3arque en la próxima temporada ve.paRos eyJuciopar nec bes pitas e-e-peñoles ea divers equipqs, por lomenes, de diez a doce asee acnzz’Lcapes, l que sip duda daré tangi-an piyej de luego y mucha asno.elda al torneo.

Se anuncia sal mismo que en lospróxinlos jio o agosto un granequipo norteamericano, pero de ha.bla eapauloLa, la Universidad d5New MéJIco, que eritreos Mac Gre.gor, jngar castro o cinco partidosen nuestrOs campos.

Los célebres :Rarlem Globe TroL1am que vuelven a España esjagosto para una jira de quincedías, n la que jugarári varios par.tidos en nuestra región, trae gomaequipo coabririo una selección dejugadore mejicanos de. gran clase,bej.p el nozpbre de Mexícan Ate.cas, en la que figuran una seriede olímpicos y ex olfiopicos deaquel país que no han perdido «ucondición de «acnateur», ya que fi-guran en esta jira mundial de losnegros de Saperstein como «invttañas».

No hay duda que la acción de te.dos estos «giganteas — los del NewMéjico y de los Mexican Aztecgs —

será seguida en sruestrag pistas conatención por los observadores, puesa lo mejor no es difícil convencerque se quede para la Ljga Nacionalen nuestrOS equipos, alguna de estas figuras que «ya habla español»y podría tener interés en meJo.rano.

Carlos PARDO

trellado el balón en el poste o elbote hubiera sido dentro, es de-cir si hubiera sido gol, se hubierapuesto el partido al rojo vivo yla cosa hubiera cambiado.

Mal partido, en suma, y maljuego de los dos equipos como tales, y por sus individualidades delas que sólo cabe destacar de losvencedores a Griifa, Glaría, Can-dona y Adelardo, éste un tantoapagado en comparación con otrosencuentros; y por los forasteros,a Zamora — salvo en el segundogal, por estar adelantado esi de-masla —. Me.stre, Videgany y elesfuerzo inútil de Guillot, solo enla vanguardia blanca. Y el árbitrofue lo (inico Bueno del encuentro,aunque sólo por su apellido, por-que su actuación fue en línea di-recta con los equipos y los veintidós jugadores.

e a e

Un gol en céda tiempo. A los

Por dimisión del presidente delClub tic Fíto1 Badalona, donJalme Tejedor Bertrán, el pasadodía 28 de ene-yo, fue nombradocon carácter interino, para sustituirto, el conocido deportista badélonda, teniente ele aical4e deDepoztes y Educación Písica, delExcelentísimo Ayuntamiento, donFrancisco Ferrer Olivé.

No es necesario extendernos enconsideraciones sobre la persona-ltdad del nuevo presidente del clubazulado, ya que desde hace mu-e1ios años, es de sobras conocidasu vinculación al deporte.

Desde que el señor Ferrer ocupa la presidencia del club, ésteparece que viene recuperándosede la grave gijais en la que se havisto envuejto en estos últimostiempos, tantp en lo económico co-mo p lo deportivo.

Antes ije emprender viaje aCartagena, donde el equipo debedisputar el domingo, su primerpartido de promoción para supermanencia en Segunda Divi-sión, hemos hablado con el se-1101? Ferrer, sobre los principalesproblemas que actualmente afectanal club.

—áCómo está la moral de losmuchachos do cara a los próximes partidos de promoción?

—Como sabrá usted, el pasadojueves, gracias al espfritu de co-laboración con el club, de donAgustín Mental Costa, pudimosen parte, solucionar la cuestióneconómica ,y ello ha sido un fuer.te estímulo para la moral antetan difícil prueba.

—Espera que el club logre man-

40 minutos escapada de Luis porel extremo derecha internándose,termina en pase al centro, dondeMendoza, serenamente, . envía . elesférico a la portería abandonadapor Zamora, en salida para eec-tsr la internada del atlético. Tan-te protestado por haber precedidoal pase de Luis, falta de este jo-gador a Totó.

A los nueve minutos un avancede Griffa por el centro lo coronacon un tiro a treinta metros poralto que coge muy adelantado aZamora y se cuela irremediable-mente.

Alineaciones:AT. MADRID: Madinabe?da;

lUvilia, Gviffa, Calleja; Giaría, Jyd; Cardona, Ljis, Mendoza, Ada-lardo y Collar.

VALENCIA: Zamora; Totó, Mes-ira, Videgany; Paquito, Roberto;Gufflot, Navarro, Waldo, SánchezLage y Urtiaga. •

tener la categoría actuél, pese enfrentarse a un rival ¿je la leliadel Cartagena?

—Esta es nuestra mete y paralograrlo no hemos regateado es-fuerzo alguno.

—E8 cierto que para esta partido del domingo en Cartagena, elclub ha pedido la asistencia de undelegado federativo?. —Sí, es cierto.

—Cuál es su principal preocapación como presidente Interinodel club?

—En primer .lugar salvar lapromoción y sanear en lo posiblesu economía. ‘.

—Suponiendo que se pueda man-tener la categoria, ¿cree que iapróxima temporada puede ser másrentable para el club?

—Si se lleva un buen coptrói,creo que puede rendir mucho másen todos sentidos.

—Cuándo podrá celebrarse leanunciada Asamblea General deSopios?

—Creo que dentro de muy pocosdías.

—Se viene hablando sobre la posibilidad de que el Estadio de laAvenida de Navarra, pase a sicEstadio Municipal de Deportes.¿Hay algo de cierto sobre estepunto?

—Por parte del Ayuntamiento nohay ningún interés en adquirir di-cho patrimonio. Ahora, si las se-tuales necesidades dei club paramantener su categoría y prestigio,hicieran que debiera tomarse enconsideración el asunto, siemprese actuaría de acuerdo con la yo-luntad de todos los que estamosencuadrados en las filas del club.

—áSuponiendo que para la con-., tlnuidad del rango actual de la

entidad, sus Instalaciones pasarana manos municipales, saldría conello perjudicado el club?

—Creo que de ninguna maneraya que si el Ayuntamiento toma-ra tal acuerdo lo haría sólo mirarido los Intereses de nuestroclub, que al fin y al cabo es unainstitución badalonesa que daprestigio y solera a la ciudad. Conello quiero decir que siempre setendría en cuenta primero al Be-dalona.

—Dejando aparte esta soluciónsobre las instalaciones. ve st-edalgún otro camino para sacar aflote aJ club, en su crisis econónulca?

—Sólo uno : que se encuentrenlos fondos necesarios para hacerfrente a los compromisos que tienc contraídos la entidad. Y estoas una tarea que nos incumbe atodos los que formamos la granfamilia costeña.

—Desea añadir alguna cosa másseñor Ferrer?

—Rogar a todos los deport1tasbadaloneses, que en esta hora crftica del club, lo apoyen de todocorazón, para que se pueda pasearcon firmeza y orgullo deportivosu nombre nor todos los confinec de España. Creo que esto podremos logr’1n todos unimosnuestros esf e bajo la han-dera azulada,

— 6. MERCADER

PAGINA SEGUNDA L MUNDO DEPORTIVO

L0Ñ XXXVII Caiupeon . atos de EspañaDE BÓXE . O AFICIONADOS

El equipo de . enerífe se proclumó vencedor absolutoÉl catatán Juárez, carnpéón de los moscas

. We nuestro enviado especial José CANAUS)

Pomnçe, “ Tj,r1ii 1COPA DE S. E. EL GENERALISIMO

En el Estadio Metropolitano

At. de Madrid, 2- Válencia, OUn mal partido por ambas partes :: El árbitro fue el

único bueno... de apellido

Portugal gana el XXV II Campeonatode Europa al vencer por un discreto 2Ó

en la última jornada a España que conquistael subcampeonato

TenerifeCentroLevanteCataluñaValladolidVizcayaSalamancaAndalucíaNavarraAsturiasGalicia:: El Pabellón del Estadio

58 puntos49 1)38 »31 »25 a25 »21 »18 »12 »11 »6 »

Da Luz registró un lleno a rebosar(De nuestro enviado especial Antonio ACIN)

4k dibuja su eoindntario

Lisboa. — (De madrugada. Porteléfono.)

Con la ventaja que representa-h salir en busca del eqipate,Portugal que conté, además, conel gran apoyo que represetita laentrega total y el aplauso constante de más de cinco mil perno-nas, se impuso a España en elprimer tiempo, marcando en éllos dos goles del partido, que val-dylan su triunfo en el XXVIICar1eonato de Europa, título que conquistaba por décima vez, ven-ciendo consecutivamente en lascuatro últimaé ediciones : Ginebra, Turín, Oporto y, a h o r a,Lisboa.

. Siempre ha acostumbrado a serfactor determinante de cierta ven-taje, ciada la igualdad que desdehace más de tres décadas mantienen Portugal y España, el que auno de los dos rivales ibéricosle bastase el empate en el en-cuentro decisivo. Y hoy, una vezmás, a nuestro juicio ha sido ellofactor determinante para que loslusos lucieran una mayor moral,un más elevado aplomo, que losespañoles. No obstante, los jugadores hispanos han efectuado unaceptable partido, han rendidos loque de ellos podía esperarse y sehan comportado muy dignamente, haciendo que los más sensatos expresasen elogiós en su honor.

España había pardillo una ‘lesus bazas más importantes parael titulo el pasado sábado, en lajornada inaugural de esta conopetición europea. Luego bastantebabia hecho el equipo y los re-fuerzos llegados a mitad del torneo en lev .. antar ni pppel hisppQ,tan en baja después de la derrota frente a los helvéticos. Las victonas sobre Holanda e Italia —

sobre todo la última — han si4olas mayores hazañas del equipoespañol. Con ellas podemos dasnos por satisfechos. . . además, delnormal partido que ante los u-sitanos han rendido, egngjap.doun discreto 2—O, cugzdo qiuchnzopinaban que habría gñleMa. ifasido una experiec. eót,e torneoeuropeo, para ej grupo esRañoldel que creemos ge habrán saca-do las consecuencias necesariaspara que, en otra ocasión, no goroduzcan las adtrersido4e.s de es-tos días.

Esta jornada final be sido pro-sidida por e.l Director General deEducación Física, Deportes y Sa-md Escolar de Portugal, don Armando Rocha y ñl Epeb.aja’loy noEspaña, don osé fbáfia Martíh.

Acabemos diciendo que el Cro-feo al máximo ge-Loador lo báconquistado Liwumepto con 72goles narcedos 3qne la nioté me-

1

CLASIFICACIONPORTUGALESPAÑAITALIAHOLANDASUIZAINGLATERRAALEMANIAFRANCIABELGICA

Goles marcados:

8886868585se818181ma.

FINAL0061 816o 2 34 11 12o 2342112o 3372510o 3282210o 51430 6o 71440 2o 71946 2o 71260 2

Una próxima temporada de baloncesto“muy arnercana.” . 1 •

Ya han salido los primeros enviados, via USA,a a caza de gigantes de dos metros

- Mira Pepe: es enítez que viene a pedir perdónuno por uno a los socios. ¿Le doy el pito queutilizabas cada vez que se acercaba a la pelota?

nUevo . PRES!DENItínterino del Bad&ona

enjuicla el actual momento tiel Club

4&tat44eco4 G,MNASIO

GARCIA ALSINA

CANODROMO AVENIDAAvda. Gimo. Franco (inmedialo al

Real Club de Polo)

EMOCIONANTES

Carreras de GalgosTarde, a las 5 -

(son segunda parle, noche, 1D’30, los martes, hueves,las vísperas de festivos y festivos)

Festivos, MATINALES, a las 11

PHOTO LINECélula totoetéctrica. Cronometraje a la milésima de segundo,que supera los sistemas más modernos. Imagen supernítida

Tranvia 65 - Autobús ‘7 - Servicio extraordinario fina)CARRERAS NOCTURNAS

José VIÑALS;1]

ElmuobodelSonido-VISION;0]CADA DOMINGO,

. LA ACTUALIDAD DE LA SEMANA ENEX1TOS - DISCOS - REPORTAJES.

FIGURAS - CANCIONES . ETC.

a a a a 5 a a a a a a a a a a a

INFORMES E-IPUTAClON, 239-Tel. 221-21-60

(entre Rbla. Cataluiia y aImei)

i

Recommended