NF Memoria 2010 - Facultad de Psicología - UBA · Dos conceptos básicos Procesos de la memoria...

Preview:

Citation preview

Memoria

Aldo Ferreres

Neurofisiología Cátedra 1

� Objetivos� Describir estructuras y mecanismos neurales relacionadas con la

memoria

� Niveles conductual y de sistemas

� Contenidos� Dos conceptos básicos

� Procesos de la memoria

� Sistemas de memoria

� El caso HM (amnesia anterógrada)

� Sistemas de memoria

� Descripción y bases neurales

� Conclusiones

Memoria

� Procesos de la memoria

� Sistemas de memoria

Dos conceptos básicos

� Prueba típica de memoria� Ejemplo: Lista de Rey

� Tres partes: presentación, intervalo, recuerdo

� Codificación, almacenamiento, recuperación

� Codificación:� Formación de huellas, ingreso en un almacén

� Almacenamiento:� Retención, sostenimiento de la información

� Recuperación:� Acceso, uso de la información

Procesos de la memoria

� HM: hombre, 27 años, epilepsia

� Extirpación bilateral del cortex del LTM� hipocampo, ento y perirrinal, n. amigdalinos

Caso HM Brenda Milner ‘50

� HM: hombre, 27 años, epilepsia

� Extirpación bilateral del LTM� hipocampo, ento y perirrinal, n. amigdalinos

� Mejora la epilepsia pero, amnesia severa� Lenguaje, vocabulario, CI: conservados

� Amnesia anterógrada

Caso HM Brenda Milner ‘50

� Memoria, alteración disociada: � Amnesia anterógrada: “olvido a medida”

La memoria de HM Brenda Milner ‘50

� Memoria, alteración disociada: � Amnesia anterógrada: “olvido a medida”

� MLP previa conservada.

� MCP intacta: 6 dígitos

� Otras formas de memoria conservadas:� Nuevas habilidades sensorio-motoras

� Nuevas habilidades sensoriales

� Condicionamiento clásico y operante

La memoria de HM Brenda Milner ‘50

Nuevas habilidades sensorio-motoras

Nuevas habilidades sensoriales

� Memoria:� ¿Función independiente/localizada?

� MLP y MCP� MLP:

� Codificación, almacenamiento, recuperación� (concepto almacén no es = almacenamiento)

� Transferencia: MCP > MLP� Conservaba otras formas de memoria:

� MCP, aprendizaje sensorial y motor

� Ejemplifica los conceptos de � Procesos de la memoria � Sistemas de memoria

Conclusiones del caso HM

� Enfoque neurocognitivo, no unitario

� Hay diferentes sistemas de almacenamiento de la información� diferente: tipo de información, función, sustrato neural

� Cinco sistemas:� MP (memoria procedural),

� SRP (Sistema de Representación Perceptual),

� MS (Memoria Semántica),

� MdeT (Memoria de Trabajo),

� ME (Memoria Episódica).

� 4 a largo plazo, 1 a corto plazo.

� 4 cognitivos, 1 de acción.

Sistemas de memoria

� Categoría heterogénea: � aprendizaje no-asociativo, asociativo, habilidades

conductuales (hábitos)

� Filogenéticamente antiguo, amplia difusión.

� Codificación: por repetición, ensayo y error

� Almacenamiento: a largo plazo

� Recuperación: implícita, sistema de acción conductual

� Evidencias: � HM vs. lesionados en núcleos de la base.

� Experimentación animal.

� Datos neurales: � circuitos sensorio-motores; núcleos de la base, corteza

motora, cerebelo, núcleos amigdalinos.

Memoria Procedural

� Tipo de información: � Patrones estructurados de rasgos. Asemántico. Priming

� Subsistemas:

� Forma fonológica de la palabra.

� Forma ortográfica de la palabra.

� Descripción estructural de objetos.

� Codificación: repetición, frecuencia

� Almacenamiento: a largo plazo

� Recuperación: implícita

� Evidencias: � Conservado en HM (LTM), en dementes (DL), afectado en

lesiones corticales

� Datos neurales: � áreas corticales secundarias temporal y temporo-occipital

Sistemas de representación perceptual

� Tipo de información: � Conceptos, conocimiento compartidos sobre los fenómenos

del mundo

� Conocimiento Vs. Recuerdo (París)

� No incluye el contexto del aprendizaje.

� Codificación: explícita e implícita

� Almacenamiento: a largo plazo

� Recuperación: explícita e implícita

� Evidencias: � lesiones LTM (HM) vs. lesiones LTL izquierdo (ef. categoría);

lesiones prefrontales izquierdas; PET.

� Datos neurales: � LTM (consolidación), LTL izquierdo (almacén), frontal

izquierdo (recuperación)

Memoria semántica

� Características:� Ejemplo: contar aberturas� Información: multidominio, multimodal, externa e interna.� A corto plazo, capacidad limitada, atención, conciente� Función: realizar operaciones cognitivas complejas

(comprensión, razonamiento, resolución de problemas).

� Codificación: explícita.

� Almacenamiento: a corto plazo.

� Recuperación: explícita.

� Evidencias: � HM (LTM), lesionados parietales (izquierdos y derechos),

lesionados prefrontales. PET.

� Datos neurales: � lóbulo parietal (izq. der.), prefrontal.

Memoria de Trabajo

� Características: � Información: eventos experimentados por el sujeto.

� Almacena la experiencia personal, sus relaciones, orden, significado personal.

� Huellas: incluyen el contexto del aprendizaje (contexto espacio-temporal).

� Esencial para orientarse en T y E.

� Conciencia autonoética

� Filo-ontogenéticamente reciente.

Memoria episódica

� Codificación: explícita, en MdeT.

� Almacenamiento: a largo plazo.

� Recuperación: explícita, mira hacia atrás, reexperimentación, “viaje en el tiempo”.

� Evidencias NPS: HM (LTM), Korsakoff, PET.

� Datos neurales: � LTM (almacenamiento, transferencia); prefrontal derecho

(recuperación); almacén distribuido.

Memoria episódica

Hipocampo y otras estructuras

Caudado

Putamen

Globo Pálido

Núcleos del cerebro basal anterior

Cápsula internaCuerpo calloso