Niños soldado

Preview:

Citation preview

¿Quién es niño o niña soldado?

• Cualquier persona menor de dieciocho años, que forma parte de cualquier tipo de fuerza o movimiento armado, ya sea regular o no.

• Reclutar niños y niñas soldado es una práctica habitual en el seno de muchos conflictos armados en todo el mundo. En algunos, años y años de guerra han agotado a los adultos en edad de combatir: sólo quedan niños.

¿Dónde son secuestrados?

¿Dónde son secuestrados?

- En la calle.

- En los colegios o camino de ellos.

- Cuando juegan cerca de casa.

- Cuando van por agua.

- Cuando caminan por carreteras o caminos.

- En los campos de refugiados.

Jeanne, reclutada a los doce años

“Me reclutaron en Goma cuando regresaba de la escuela. Me encontré con unos soldados que estaban arreglando su vehículo averiado, pero se trataba de un engaño. Nos llamaron a mí y a otros niños; cuando me acerqué, me atraparon y me metieron en el vehículo. Como nos habían secuestrado cuando volvíamos de la escuela, nuestros padres no sabían dónde estábamos. Hasta el día de hoy no sé si mis padres están vivos y, en caso de que lo estén, si saben lo que me ha pasado”.

¿Dónde son conducidos?

¿Dónde son conducidos?

• Son llevados a campos de entrenamiento o adiestramiento junto a reclutas adultos para recibir formación y adiestramiento militar.

• Tras varias semanas, son desplegados en las líneas de combate.

¿Qué hacen en el frente?

¿Qué hacen en el frente?

• Son utilizados como:

- Combatientes.

- Detectores de la posición enemiga.

- Señuelos.

- Guardaespaldas de sus comandantes.

- Esclavas sexuales.

- Porteadores de munición, agua o alimentos.

- Cocineros.

- Mensajeros.

- Espías.

¿Cómo se anula su

voluntad?

¿Cómo se anula su voluntad?

• Albert, reclutado a los quince años: “Cuando tomamos una aldea nos daban chanvre

(cannabis) y nos obligaban a matar personas para endurecernos. De esta forma se evita que el espíritu de la persona que has matado entre en tu cuerpo”.

Previamente a algunos se les obliga a matar a su padre o violar a su madre o hermanas, influidos por las drogas o el alcohol.

Consecuencias

Consecuencias

• Físicas: - Muerte. - Lesiones graves. - Amputaciones. - Violaciones. - Embarazos no

deseados. - Enfermedades. - Problemas de sueño. - Problemas alimenticios. - SIDA.

• Psíquicas: - Traumas. - Problemas de

personalidad. - Agresividad. - Cambios de humor. - Violencia verbal y física. - Miedo a un nuevo

secuestro. - Inadaptación a la vida

civil.

La vida después

• Tras la desmovilización, algunos, a cambio de entregar su arma, son conducidos a campos de reeducación, donde aprenden un oficio y a relacionarse con los demás sin hacer uso de la violencia.

• Donde no existen programas de desarme, desmovilización y reintegración, cuando vuelven a sus pueblos son víctimas del rechazo, lo que provoca:

- Vuelta al ejército. - Robo. - Miseria. - Prostitución. - Abusos….

Thomas Lubanga, comandante jefe de las Fuerzas armadas responsables del secuestro de niños y niñas y su uso como soldados, ha sido condenado por la Corte Penal Internacional, en marzo de 2012

Derechos de la infancia

Nosotros sí, ellos no.

• Derechos de la infancia: - Derecho a la vida. - Derecho a la salud, higiene y alimentación. - Derecho a vivir con su familia. - Derecho a jugar y estar con sus amigos. - Derecho a la educación. - Derecho a la libertad de pensamiento y opinión. - Derecho a ser protegido contra toda forma de

crueldad, abandono y explotación. - Derecho a no ser discriminado por su raza, sexo,

color, religión o nacionalidad. - Derecho a una nacionalidad.

Un niño soldado en León