OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) – TRABAJO DEL PNUD EN LA REGION

Preview:

Citation preview

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) – TRABAJO DEL PNUD

EN LA REGION

INFORMES DE PAIS

• 9 PAISES TERMINADOS

• 9 PAISES EN PRODUCCION, BIEN AVANZADOS

• 5 PAISES EMPEZANDO

• 2 PAISES DISCUTIENDO

• 2 SUB-REGIONALES EN PRODUCCION

• 4 PAISES PILOTO (PER, COL, BRA, GUA)

INFORMES TEMATICOS

• POBREZA EXTREMA – UNDP/CEPAL/IPEA

• HAMBRE – PMA/CEPAL

• INFANCIA – UNICEF/CEPAL

• EDUCACION – UNESCO/CEPAL

• SALUD (planificado) - OPS

DESAGREGACIONES

• PARA ANALIZAR EQUIDAD

• GENERO – UNIFEM/CEPAL

• ETNICIDAD – UNDP/OTROS

METODOLOGIAS

• PAISES PILOTOS

• MEDIO AMBIENTE (ODM 7)

• COSTEO

SEMINARIOS

• CARIBE

• BRASIL

• CENTROAMERICA

• SUDAMERICA

• MEJORES PRACTICAS, ENTRENAMIENTO, AGITACION

ACUERDOS INSTITUCIONALES

• SISTEMA NACIONES UNIDAS

• UNDP/CEPAL/BID/BANCO MUNDIAL

• GOBIERNOS

• SOCIEDAD CIVIL

RESULTADOS

• POBREZA8 PAISES ALCANZAN LA META11 PAISES NO ALCANZAN LA META

• HAMBRE6 PAISES ALCANZAN LA META7 PAISES ALCANZAN META MAS AMBICIOSA9 PAISES NO ALCANZAN LA META

RESULTADOS (cont.)

• INFANCIA8 PAISES NECESITAN GRAN ESFUERZO4 PAISES NECESITAN ESFUERZO MEDIO7 PAISES NECESITAN PEQUEÑOS ESFUERZOSMAYORES ESFUERZOS SI EL CRECIMEINTO ES CERO

RESULTADOS (cont.)

• EDUCACION: universalización educación primaria8.2% niños hoy <15 años (13 mill) no culminará primariaProbabilidad culminar primaria en 2015 de hoy <5 años:a) > 95%: 6 paísesb) 90-95%: 5 paísesc) 80-90%: 4 paísesd) < 80%: 3 países

A. INFORMACION BASICA

a) POBREZA

PEOR HOY QUE AL PRINCIPIO DE LOS 80

mill. % mill. %1980 136 40.5 62 18.61990 200 48.3 93 22.5

1997 204 43.5 89 19.02002 221 44.0 99 20.02003 225 44.0 100 19.4

Poverty Extreme Poverty

b) DESIGUALDAD

CASI SIN CAMBIOS, PERO A NIVELES MUY ALTOS

1990-99: Gini aumentó 10 paísesGini sin cambios 5 países

Gini se redujo 3 países

1999-02: Gini se redujo 1 país (de 11)

c) CRECIMIENTO PBI, promedio anual

1950-60 5.1 2001 0.4

1960-70 5.6 2002 -0.6

1970-80 5.5 2003 1.5

1980-90 1.1

1990-00 3.2

1990-97 3.7

1997-02 1.2

MEDIA DECADA PERDIDA

B. ESTRATEGIAS DE REDUCCION DE POBREZA

• Países Pobres Altamente Endeudados: HON, NIC, BOL, GUY

• Otros Países: GUA, COS, RDO, SUR, PAN, COL, PER, BRA, MEX

• Imposible lograr reducciones sustanciales sin estrategia

• Instrumento clave para consensos políticos amplios

• Alinear relaciones con multilaterales y bilaterales

C. LECCIONES APRENDIDAS

• OBJETIVOS CONCRETOS (OBJETIVOS DEL MILENIO), TIEMPOS, COSTOS, FONDOS

• MEDICION Y MAPEO• POLITICAS: ESTRUCTURALES,

DISTRIBUTIVAS, COMPENSATORIAS• UNIVERSALIDAD, FOCALIZACION• ESTADO, SECTOR PRIVADO,

MERCADOS

LECCIONES (continuación)

• EXISTE INFRAESTRUCTURA SOCIAL PERO LOS POBRES NO LA UTILIZAN (oferta/demanda)

• POLITICA SOCIAL DESINTEGRADA (falta estrategia)

• MEJORAR EFICIENCIA EN LA PROVISION SERVICIOS (eficiencia gasto)

• MEJORAR ADAPTABILIDAD A NECESIDADES LOCALES

• SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE LOS HOGARES POBRES

D. ANALISIS REGIONAL COMPARATIVO DE

POLITICAS 1. Macroeconomía, pobreza y desigualdad (15 países)

• 15 países, 1980-97, 49 cambios de políticas.

• En 94% de los casos, cambios en las políticas macro son la principal explicación de cambios en la pobreza y la desigualdad (tipo de cambio, tasa de interés, gasto social, liberalización balanza de pagos, salario mínimo, empleo).

2. Gasto Social en Servicios Sociales Básicos (14 países, 1989-99)

Gasto Social en SSB: instrumento importante para reducir pobreza y desigualdad

3. Efectos de la liberalización de la balanza de pagos sobre pobreza y desigualdad

(17 países, 1989-99)

Reduce pobreza.

Aumenta desigualadad.

Importancia de salarios y desempleo.

4. Objetivo de Desarrollo del Milenio: Reducir la Pobreza Extrema a la Mitad para el 2015 (18 países)

* La pobreza depende del crecimiento y la desigualdad.

* Solamente 7 países alcanzarán la meta (basados en 1999).

* 11 países no alcanzarán la meta. 5 países se alejan de la meta.

* La desigualdad es la principal restricción.

5. Efectos de Estrategias de Promoción de Exportaciones sobre Pobreza y Desigualdad (16 países, 1990-2000)

Pequeñas reducciones en pobreza. Muy pequeñas reducciones en desigualdad ni panacea ni demonio.

Efectos positivos de ALCA y OMC.

Efectos muy positivos de aumentos en productividad.

Importancia de los salarios.

E. MARCO INSTITUCIONAL

• APOYO DE LA INSTANCIA MAS ALTA: PRESIDENTE, SU PLAN DE GOBIERNO

• COORDINACION DE GABINETE• IMPORTANCIA QUE PARTICIPEN LOS QUE

HACEN LA POLITICA ECONOMICA• INTEGRACION PROGRAMAS SOCIALES• CREACION DE CONSENSOS• EVALUACION PERMANENTE E

INDEPENDIENTE

Recommended