Ocoyoacac… De la raíz ocotl: “ocote”; yacatl: “principio, punta o raíz” “ en la nariz...

Preview:

Citation preview

Ocoyoacac… De la raíz ocotl: “ocote”; yacatl:

“principio, punta o raíz”

“ en la nariz del Ocotal” Donde principian los ocotes o pinos.

Grupos Étnicos

En el municipio existen principalmente grupos de otomíes y matlazincas

Población61,805habitantes, de los cuales 30,365 (49.5 %) son hombres y 31,440 (50.5%), son mujeres.

• Clima Es templado subhúmedo

• Recursos Naturales:• bosques, valles y

cuencas hidrológicas,maderas y tierras fértiles aptas para la agricultura y ganadería.

¿Porqué?

De acuerdo a lo establecido en el taller de planeación intersectorial del Comité Municipal de Salud de Ocoyoacac la incidencia de embarazos en adolescentes, ocupa el quinto lugar en la tabla de priorización de problemas de salud del Municipio.

Objetivo del Proyecto:

Reducir el número de embarazos en adolescentes en el Municipio de Ocoyoacac

Población Beneficiada

Actividades realizadas

Difusión del proyecto Capacitación y talleres de sensibilización al Personal de la

Coordinación Municipal de Salud de San Mateo Atenco y Ocoyoacac, Autoridades Educativas de las Escuelas, adolescentes, y padres de familia en Prevención de Embarazo en Adolescentes.

integración del comité de Contraloría Social, 8 Conferencias Magistrales a los padres de familia

8 Conferencias Magistrales a los Adolescentes

Informe de resultados de los talleres a los padres de familia, estudiantes y docentes.

Se integraron Clubs de Adolescentes Manejo de bebes virtuales

Colaboración de otros Sectores

• IMCA (Instituto Mexiquense Contra las Adicciones)

• ISEM (Instituto de Salud del Estado de México)

• H. CABILDO

• H. AYUNTAMIENTO

Recursos EmpleadosActividad

PresupuestoPrograma Com.

Sal.Presupuesto

Municipal

Capacitación a Facilitadores: Contratación de Instructores 

  $25,000.00 

Conferencia Magistrales para la prevención del Embarazo en la Adolescencia, y Prácticas Sexuales Seguras. 

$15,000.00 

$10,000.00

Promoción y Difusión de Proyecto: Compra de material de Apoyo y utilitarios para Talleres de Capacitación. 

  $30,000.00 

Material de apoyo para la impartición de talleres (simuladores de embarazo). 

$75,000.00 

$15,000.00 

Talleres de capacitación para prevención de embarazo en adolescentes y prácticas sexuales seguras, para adolescentes y padres de familia 

  $14,000.00 

Supervisión de actividades: Gasolina 

  $5,000.00 

Seguimiento del proyecto: Cuestionarios de evaluación. 

  $1,000.00

Evaluación $10,000.00  

TOTAL $200,000.00 

$ 100, 000.00 

$ 100,000.00 

Criterios de Evaluación

Resultados o Beneficios Obtenidos

Se resaltan los cambios presentados en las ideas que los adolescentes tenían en relación al embarazo adolescente.

Se ampliaron los parámetros de conocimiento en relación a los riesgos de la preñez en esta etapa.

Se presentaron cambios en las expectativas que del futuro tenían los y las jóvenes.

Mecanismos para la continuidad.

Solicitud Al Presidente Municipal y al H. Cabildo la continuidad del Proyecto en las escuelas Preparatorias.

Elementos Innovadores La adquisición de bebés virtuales es un

benéfico de larga duración para el municipio en general, que podrá utilizar la población en diferentes instancias educativas.

Es Sustentable