ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Preview:

Citation preview

ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

¿Cómo nos organizamos?

PRUEBA DE CIENCIAS-BIOLOGÍAProfesora: Daniela Marchant Cantillana

dmarchantcan@veterinaria.uchile.cl

Organización

Así como nuestro país se organiza en comunas, provincias y regiones, las células y el entorno también se organizan para funcionar

Recordando…

Antes, debemos entender algo…

• BIOLOGÍA = ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA VIDA

Entonces, ¿cómo nos organizamos?

Niveles de organización

• Átomo

• Moléculas

• Macromoléculas

• Complejos supramoleculares

Nivel químico

• Células

• Tejidos

• Órganos

• Sistemas de órganps

Nivel celular

• Población

• Comunidades

• Ecosistemas

• Biósfera

Nivel organizacional

Nivel químico

El átomo es la partícula más pequeña, alcombinarse con otros generan compuestos,moléculas y macromoléculas

Nivel químico

Las moléculas son loscomponentesfundamentales de lascélulas. Existen del tipoorgánica e inorgánica ycumplen diversasfunciones en el organismoy las podemos encontrarde diversa estructura

Nivel químico

Las macromoléculas son asociaciones de moléculas y cumplen funciones esenciales en la célula, tales como:

Ser parte de su estructura

Cumplir funciones reguladoras

Dirigir actividad celular

Nivel celular

La célula resulta de la agrupación de átomos y macromoléculas de distinto tipo

Nivel celular

Tejidos: conjunto de células que no sonnecesariamente del mismo tipo, que seespecializan en la realización de una o másfunciones, están unidas estructuralmente y quetrabajan en forma cooperativa

Nivel celular

Órganos: son unaasociación de tejidosespecializados, quecooperan y actúan encoordinación tantoestructural comofuncional

Nivel celular

Sistema de órganos:conjunto de órganos quetrabajan de maneracoordinada. En suconjunto forman elorganismo. No todos losorganismos multicelularesalcanzan el nivel deorganización de sistemasde órganos

Nivel celular

Nivel organizacional

Población: grupo de organismos de la misma especie, fértiles y capaces de producir descendencia fértil . Conviven en el mismo lugar y al mismo tiempo

Nivel organizacional

Comunidad:constituyen lasdistintaspoblaciones deorganismos queinteractúan enuna misma área

Nivel organizacional

Ecosistema: unidad deorganización biológicaque se constituye porel componente biótico(lo vivo) y elcomponente abiótico(ambiente que viven)

Nivel organizacional

La biósfera corresponde a la parte de la tierra en la que habitan los seres vivos

Enlaces intra e intermoleculares

• Todas las moléculas interaccionan entre sí

• Pero ¿cómo interaccionan?:

– Reacción química → trasformación química de las sustancias que intervienen en ella

– Enlaces → darán una mayor estabilidad a las macromoléculas por la formación de agregados o de moléculas de mayor tamaño

Enlaces intra e intermoleculares

• Tipos de uniones: Enlaces iónicos

Puentes disulfuro

Puentes de hidrógeno

Uniones hidrofóbicas

Enlaces covalentes

Enlaces iónicos

• Se dan en moléculas que contienen grupos NH2 y COOH

• En agua están ionizados

• Enlace de tipo eléctrico

• Débiles en medios acuosos

Puentes disulfuro

• Enlace de tipo covalente

• Resultan al reaccionar entre sí dos grupos S-H para dar S-S

• Muy resistentes

• Los podemos encontrar en las proteínas

Puentes de hidrógeno

• Son enlaces débiles, pero en gran número dan mucha estabilidad a las moléculas

• Se establecen por las diferencias de electronegatividad de los elementos que participan

• Muy importantes en proteínas y en ácidos nucleicos

Uniones hidrofóbicas

• Cuando hay sustancias insolubles en agua en medio acuoso, van a mantenerse unidas por la repulsión al medio en que están

• Débiles

• Importantes en la estabilidad de la membrana celular

Enlaces covalentes

• Enlace muy resistente

• Así se encuentran unidos los átomos que forman macromoléculas orgánicas

• Enlace muy resistente cuando están en medios acuosos

• Se establece cuando dos átomos comparten uno o más pares de electrones

Enlaces covalentes

Características de los sistemas vivos

• Todas las células comparten características comunes:

1. Tienen membrana plasmática

2. Tienen centro de almacenamiento de la información genética y control de procesos vitales

3. Realizan procesos metabólicos

Metabolismo

• Es la sumatoria de todas las transformacionesfísicas y químicas que ocurren dentro de unacélula u organismo para obtener energía

• Tenemos dos tipos de reacciones:

– Anabólicas

– Catabólicas

Anabolismo:

• Reacciones de síntesis

• A partir de sustratos simples se pueden construir moléculas complejas

• Requieren gasto de energía

• Ejemplo: fotosíntesis

Catabolismo:

• Reacciones de degradación

• A partir de moléculas complejas se obtienen moléculas simples

• Se libera energía.

• Ejemplo: respiración celular

Metabolismo

Formas de adquirir energía

• Sintetizar moléculas orgánicas ricas en energía a partir de sustancias inorgánicas simples

• No necesitan tomar desde el exterior moléculas orgánicas

• Ejemplos: plantas y organismos protistas

• Dos tipos

• Fotosintéticos: utiliza la luz del sol como fuente de energía

• Quimiosintéticos: obtendrá la energía a través de reacciones inorgánicas.

Autótrofos

• Incorporan moléculas orgánicas desde el ambiente externo

• Degradan para obtener componentes para su estructura, además de energía

• Ejemplos: todos los animales y hongos

Heterótrofos:

Clasificación de los seres vivos

Linneo:

• Clasificación binomial (Género y Especie)

Whittaker

• Cinco reinos

Whittaker y Margulis

• Incluyeron a las algas en reino protista

Woese

• Clasificación en dominios

Los cinco reinos

• Pluricelulares y eucariotas. Incluye a todos los animales, incluido el ser humano

Metazoo

• Pluricelulares eucariotas. Incluye árboles, musgos, helechos y plantasPlantas (metafitas)

• Unicelulares o pluricelulares eucariotas. Incluye hongos, mohos y levadurasFungi

• Unicelulares o pluricelulares eucariotas. Se incluye algunos protozoos y algasProtistas

• Unicelulares Procariotas. Incluye bacterias y cianobacteriasMonera

Los cinco reinos

Pregunta 15. Modelo Cs- DEMRE

ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

¿Cómo nos organizamos?

PRUEBA DE CIENCIAS-BIOLOGÍAProfesora: Daniela Marchant Cantillana

dmarchantcan@veterinaria.uchile.cl