Otitis UP Med

Preview:

Citation preview

Otitis

M ó n i c a Y a n g T a n g

E s t . M e d i c i n a

U n i v e r s i d a d d e P a n a m á

C a t e d r a d e I n t r o d u c c i ó n a l a s C i e n c i a s d e l a S a l u d

c a t e d r á t i c o - J o r g e S i n c l a i r Á v i l a M . D . F C C M , F A C P , F C C P

a d j u n t o - F l o r i n A n d r e i R o t a r M . D .

P r o f e s o r e s :

Objetivo

Concepto de otitis.

Determinar los tipos de otitis y sus diferentes

causas.

Saber identificar los síntomas de la otitis y sus

respectivos tratamientos.

¿ Que esOtitis?

- inflamación en el oído

debido a una infección

producida por virus o

por bacterias

--se forma un acumulo

de pus y fluidos que

presiona sobre el

tímpano produciendo

un dolor insoportable

-- en ocasiones puede

causar dificultad en el

movimiento de la boca

y la cabeza

Tipos de Otitis:

- En la Figura 1 observamos : OtitisExterna

- En la Figura 2 observamos: OtitisMedia

Figura 1

Figura 2

Otitis Media

Se dá por la aparición de resistencias bacterianas.

En esta cavidad encontramos a los huesecillos quese encargan de conducir los sonidos hacia el interiordel oído.

Es causada principalmente en los niños

Es la inflamación del oído medio; entre el tímpano, latrompa de Eustaquio1 y el oído interno .

1trompa de Eustaquio: tubo que conecta el fondo de la nariz con el oído medio.

Se Subdividen en:

Otitis media aguda

Otitis media crónica

Otitis media serosa

Otitis Media Aguda

Características:

presencia de otalgia, fiebre y secreción en ella.

sensación de un oído tapado.

generalmente dolor en un solo oído.

el tímpano se enrojece, con zonas

amarillas, abombado y con alteración de movilidad.

pérdida del triángulo luminoso y dolor a la presión

neumática.

existe otitis media agua y otitis media subaguda

Otitis Media Aguda

Figura 3: muestra una otitis media aguda que inicia del oído izquierdo. Observamos la membrana timpánica con congestión inicial, abombada y eritematosa en cuadrante pósterosuperior.

Figura 4: se observa la membrana timpánica abombado, eritematosa y cubierta por fibrita,

Figura 3

Figura 4

Causas :

Alergias

Resfriados

Sinusitis

Exceso de moco y de saliva durante la dentición

Infección o agrandamiento de adenoides

Aparición de líquido o pus

Disfunción en la trompa de Eustaquio

Otitis Media Crónica

Características:

persiste mas allá del tiempo esperado ( aproximado

de 3 meses o puede ser permanente).

inicia a partir de la 9na semana de la enfermedad.

presencia de fibrosis extensa.

proliferación de la membrana mucosa.

aumento en la formación de glándulas.

infección detrás del tímpano.

en ella existe la otitis media crónica

colesteatomatosa y la otitis media crónica simple.

-La Figura 1 es una otitiscrónica simple en donde podemos observar la perforación central, antigua de bordes gruesos, redondeada, que situada el anillo fibroso, con secreción.

-La Figura 2 es una otitis crónica colesteatomatosa. En ella se puede observar las flácida escamas de colesteatomajunto con restos de cera.

Figura 1

Figura 2

Causas :

alteración de la aireación que llevan a derrames crónicos.

defectos del desarrollo (paladar hendido)

alteración de la movilidad de los músculos de la trompa de Eustaquio, ya sea tumores, adenoides hiperplásicos, entre otros

alteraciones infecciosas de adenoides y cavidades para nasales.

trastornos metabólicos.

alteración inmunológica y alérgica.

enfermedades ciliares de la mucosa.

Otitis Media Serosa

Características:

frecuente en niños que produce pérdida de audición.

acumulación de líquido o moco tras la membrana del tímpano.

alteración en los mecanismos de ventilación del oído medio.

presión negativa en la caja del tímpano.

esclerosis2 de la cadena de huesecillos.

aparición de un tumor benigno.

2 esclerosis: endurecimiento del órgano o tejidos

-En la Figura 5 observamos una otitismedia serosa. Vemos la aparición de un trasudado claro de color entre amarillo dorado a naranja, que rellena el oído medio y que colorea la membrana timpánica.

Figura 5

Causas:

puede ocasionar un proceso catarral o alérgico que

inflama la mucosa del oído medio o de la trompa

como secuela crea una otitis media aguda

hipertrofia de las adenoides que taponan la entrada

de la trompa de Eustaquio.

Otitis Externa

infección que afecta al conducto auditivo externo.

más frecuente en adultos.

conocido como otitis del nadador.

provocada por bacterias o hongos o por un daño al

revestimiento de la piel (rasguño o introducción de

hisopos de algodón).

Causas:

entrada de agua en el oído.

cambios de presión en el aire o en el agua.

rascado excesivo.

acumulación de cera.

uso de auriculares y de tapones.

trastornos alérgicos de la piel.

condiciones médicas que debiliten el sistema

inmunológico, como la diabetes.

Signos y Síntomas de la Otitis

puede llegar a paralizar una zona de la cara. (caso extremo)

fiebre y dolor

Irritabilidad e hipoacusia

alteraciones del sueño.

dificultad para escuchar

pérdida de la audición.

sensación de presión en el oído.

vómitos y diarrea

acumulación de líquido o pus

Tratamientos:

Tratamientos médicos:

antibióticos por vía oral (si es por infección

bacterianas).

analgésicos como paracetamol (Tylenol) o

ibuprofeno (Advil, Motrin). (si es por infección

vírica).

gotas para el oído con vinagre

(ácido acético).

Tratamientos quirúrgicos:

si la infección de oído regresa una y otra vez o dura

mucho tiempo.

inserción de un tubo de ventilación para el oído en el

tímpano para permitir el drenaje del fluido, la

extracción de adenoideas hinchadas o inflamadas.

Adenoidectomía ( Figura 6)

Figura 6

Conclusion

Otitis es una inflamación del oído que puede ser causado por el mal funcionamiento del la trompa de Eustaquio o por causas externas.

Existen dos tipos de otitis: Otitis Media y Otitis Externa.

Entre sus principales síntomas está: dolor, pérdida de audición, irritabilidad entre otros.

La otitis puede ser temporal o permanente , dependiendo grado del daño.

Existen tratamientos quirúrgicos y tratamientos médicos.

Referencias Bibliográficas:

Juan Ruiz-Canela Cáceres y Pedro Martín Muñoz, Infección de los oídos: Otitis media aguda[Internet]. Sevilla, 2011[consulta el 24 de mayo de 2011] Disponible a : http://www.familiaysalud.es/enfermedades/organos-de-los-sentidos/infeccion-de-los-oidos-otitis-media-aguda

Dr. Miguel Muñoz Carratala , ¿QUÉ ES LA OTITIS SEROSA? [Internet]. Alicante,España. 2009 [consulta 24 de mayo de 2011]. Disponible a: http://www.elpediatraencasa.com/2009/11/que-es-la-otitis-serosa.html

Dr. Enrique Moren, Otitis Media Crónica (OMC) [Internet]. Santiago,Chile.2008 [consulta el 24 de mayo de 2011] Disponible a: http://audiology.wordpress.com/transformador-de-impedancia/otitis-media-cronica-omc/

Otitis media[Internet]. Madrid, España. 2000 [consulta el 24 de mayo de 2011] Disponible a :http://www.saludalia.com/enfermedades/otitis-media

Neil K. Kaneshiro, Otitis[Internet].University of Washinton 2012[consulta el 25 de mayo de 2011] Disponible a: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/001336.htm