Paradigma constructivista

Preview:

DESCRIPTION

video sobre el paradigma constructivista

Citation preview

PARADIGMA

CONSTRUCTIVISTA

El constructivismo.

Jean Piaget(1952)

Lev Vigotsky(1978)

David Ausubel (1963)

Jerome Bruner (1960)

El constructivismo busca ayudar a los estudiantes a

internalizar, reacomodar, o transformar la información

nueva.

En el proceso de aprender y enseñar en

cualquier nivel del sistema educativo, es

importante analizar múltiples factores

intervinientes:

Deseos

Expectativas Esquemas referenciales cognoscitivos

SocioafectivosLos aspectos sociales

El currículo

Las estrategias didácticasModos de intervención docente

PAPEL DEL ALUMNO

Y

EL PROFESOR

El profesor cede su protagonismo al alumno quien

asume el papel fundamental en su propio proceso de

formación

Es el alumno quien se convierte en el responsable

de su propio aprendizaje, mediante su

participación y la colaboración con sus

compañeros.

La intervención pedagógica debe

propiciar condiciones adecuadas, lo mas

correctas y ricas posibles para facilitar el

autoaprendizaje.

El enfoque constructivista entiende que los

alumnos se enfrentan al aprendizaje de un nuevo

contenido poseyendo una serie de conocimientos

previos

El docente debe considerar los conocimientos previos a

la hora de planificar y presentar contenidos que los

modifiquen o enriquezcan, durante el proceso de

enseñanza debe brindar a sus alumnos los suficientes

apoyos, instrumentos y recursos para facilitar y

encausar el aprendizaje.

LA ESCUELA

Además de cumplir con su función socializadora es un

lugar en el que se construyen y desarrollan saberes, se

consolidan los conocimientos acumulados, se edifica la

cultura, se agudizan las capacidades, se descubren y

perfeccionan las competencias y se estimulan las

inteligencias.

Las interacciones sociales y la colaboración

son elementos esenciales de los procesos de

aprendizaje.

El alumno aprende de forma mas eficaz

cuando lo hace en un contexto de

colaboración e intercambio con sus

compañeros.

La actividad grupal requiere

preparación y conocimiento de sus características

particulares, ya que es mucho más que

una metodología práctica. Sólo ello puede ayudar a

sacar el mejor provecho de ella y

evitar sus desventajas.

Recommended