Participación laboral femenina y brechas de género ......Collage de evidencia: Decomposiciones...

Preview:

Citation preview

Participación laboral femenina y brechas de género:

tendencias recientes en América Latina

Mariana MarchionniCEDLAS-UNLP y CONICET

Academia Nacional de Ciencias EconómicasInstituto de Economía Aplicada �Dr. Vicente Vázquez-Presedo�

19 de abril de 2017

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 1 / 42

Motivación

La participación laboral femenina (PLF) creció fuerte ysostenidamente desde mediados del s.XX

Fenómeno de alcance mundial

Factor clave en la evolución de los roles de género

En América Latina la PLF pasó del 20% en los 1960s al 65%hoy en día(Chioda, 2011; Elías y Ñopo, 2010; Piras, 2004; World Bank, 2012)

Pero encontramos evidencia de una desaceleración en losúltimos años

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 2 / 42

Motivación

La participación laboral femenina (PLF) creció fuerte ysostenidamente desde mediados del s.XX

Fenómeno de alcance mundial

Factor clave en la evolución de los roles de género

En América Latina la PLF pasó del 20% en los 1960s al 65%hoy en día(Chioda, 2011; Elías y Ñopo, 2010; Piras, 2004; World Bank, 2012)

Pero encontramos evidencia de una desaceleración en losúltimos años

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 2 / 42

Motivación

La participación laboral femenina (PLF) creció fuerte ysostenidamente desde mediados del s.XX

Fenómeno de alcance mundial

Factor clave en la evolución de los roles de género

En América Latina la PLF pasó del 20% en los 1960s al 65%hoy en día(Chioda, 2011; Elías y Ñopo, 2010; Piras, 2004; World Bank, 2012)

Pero encontramos evidencia de una desaceleración en losúltimos años

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 2 / 42

Motivación

La participación laboral femenina (PLF) creció fuerte ysostenidamente desde mediados del s.XX

Fenómeno de alcance mundial

Factor clave en la evolución de los roles de género

En América Latina la PLF pasó del 20% en los 1960s al 65%hoy en día(Chioda, 2011; Elías y Ñopo, 2010; Piras, 2004; World Bank, 2012)

Pero encontramos evidencia de una desaceleración en losúltimos años

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 2 / 42

Motivación

La participación laboral femenina (PLF) creció fuerte ysostenidamente desde mediados del s.XX

Fenómeno de alcance mundial

Factor clave en la evolución de los roles de género

En América Latina la PLF pasó del 20% en los 1960s al 65%hoy en día(Chioda, 2011; Elías y Ñopo, 2010; Piras, 2004; World Bank, 2012)

Pero encontramos evidencia de una desaceleración en losúltimos años

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 2 / 42

En esta presentación

Evolución reciente de la PLF en América Latina

Evidencia de desaceleración/estancamiento

Determinantes

Consecuencias

Implicancias de política

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 3 / 42

En esta presentación

Gasparini y Marchionni (2015). �Bridging gender gaps? Therise and deceleration of female labor force participation inLatin America�. CEDLAS-UNLP

Gasparini, L. and M. Marchionni (2017). �Deceleration inFemale Labor Force Participation in Latin America�.Economía. Forthcoming.

Serrano, J., L. Gasparini and M. Marchionni (2017).�Economic cycle and deceleration of female labor forceparticipation in Latin America�. Mimeo CEDLAS.

Garganta, S., L. Gasparini y M. Marchionni (2015). �Socialpolicy and female labor force participation: the case of AUH inArgentina�. Anales de la AAEP, Salta, Argentina

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 4 / 42

Datos

América Latina (15 países)

Periodo 1992-2012

Mujeres adultas de 25 a 54 años

Microdatos de encuestas de hogares, base SEDLAC(CEDLAS y Banco Mundial)

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 5 / 42

La participación laboral femenina creció en los años 1990

Participación laboral femeninaAmérica Latina 1992-2012. Mujeres de 25 a 54 años.

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 6 / 42

. . . pero se desaceleró en los años 2000

Participación laboral femeninaAmérica Latina 1992-2012. Mujeres de 25 a 54 años.

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 7 / 42

. . . pero se desaceleró en los años 2000

Participación laboral femeninaAmérica Latina 1992-2012. Mujeres de 25 a 54 años.

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 8 / 42

En cambio, la participación laboral de los hombres se

mantuvo alta y estable

Participación laboral de hombres y de mujeresAmérica Latina 1992-2012. Adultos de 25 a 54 años.

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 9 / 42

La desaceleración de la PLF es un fenómeno generalizado

En la mayoría de los países

Patrones similares

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 10 / 42

La desaceleración es un fenómeno generalizado

En todos los grupos de mujeres dentro de cada país

Pero la intensidad di�ere

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 11 / 42

La desaceleración es un fenómeno generalizado

En todos los grupos de mujeres dentro de cada país

Pero la intensidad di�ere

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 11 / 42

La desaceleración fue más fuerte entre las mujeres casadas

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 12 / 42

y entre las mujeres con menor nivel educativo

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 13 / 42

Desaceleración fue más fuerte entre las mujeres más

vulnerables

Baja educación

Áreas rurales

Con hijos pequeños

Con parejas de bajos ingresos

⇒ la brecha de género dejó de contraerse

⇒ la brecha entre mujeres vulnerables y el resto dejó decontraerse

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 14 / 42

Desaceleración fue más fuerte entre las mujeres más

vulnerables

Baja educación

Áreas rurales

Con hijos pequeños

Con parejas de bajos ingresos

⇒ la brecha de género dejó de contraerse

⇒ la brecha entre mujeres vulnerables y el resto dejó decontraerse

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 14 / 42

Desaceleración fue más fuerte entre las mujeres más

vulnerables

Baja educación

Áreas rurales

Con hijos pequeños

Con parejas de bajos ingresos

⇒ la brecha de género dejó de contraerse

⇒ la brecha entre mujeres vulnerables y el resto dejó decontraerse

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 14 / 42

Se estancó la brecha entre las mujeres con alta y baja

educación

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 15 / 42

Determinantes

Identi�car y medir la contribución de todos los factores no esfácil (endogeneidad, falta de datos)

Collage de evidencia:

DecomposicionesAnálisis de regresiónEvaluaciones de impactoMeta-análisis

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 16 / 42

Determinantes

Identi�car y medir la contribución de todos los factores no esfácil (endogeneidad, falta de datos)

Collage de evidencia:

DecomposicionesAnálisis de regresiónEvaluaciones de impactoMeta-análisis

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 16 / 42

Descomposiciones de los cambios en la PLF

Objetivo: evaluar si podemos asociar los cambios en la PLF acambios en la distribución de sus determinantes directos

Metodología: dividir a la población de mujeres en grupossegún cierta variable, por ejemplo educación.

El cambio observado en la PLF puede descomponerse en dospartes:

4PLFt = ∑k

wk4PLFk︸ ︷︷ ︸+∑k

PLF k4wk︸ ︷︷ ︸Within Composici on

Un promedio ponderado de los cambios en la PLF dentro decada grupo (within)Un promedio ponderado de los cambios en la distribucion delas mujeres entre los grupos (composición)

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 17 / 42

Descomposiciones de los cambios en la PLF

Objetivo: evaluar si podemos asociar los cambios en la PLF acambios en la distribución de sus determinantes directos

Metodología: dividir a la población de mujeres en grupossegún cierta variable, por ejemplo educación.

El cambio observado en la PLF puede descomponerse en dospartes:

4PLFt = ∑k

wk4PLFk︸ ︷︷ ︸+∑k

PLF k4wk︸ ︷︷ ︸Within Composici on

Un promedio ponderado de los cambios en la PLF dentro decada grupo (within)Un promedio ponderado de los cambios en la distribucion delas mujeres entre los grupos (composición)

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 17 / 42

Descomposiciones de los cambios en la PLF

Objetivo: evaluar si podemos asociar los cambios en la PLF acambios en la distribución de sus determinantes directos

Metodología: dividir a la población de mujeres en grupossegún cierta variable, por ejemplo educación.

El cambio observado en la PLF puede descomponerse en dospartes:

4PLFt = ∑k

wk4PLFk︸ ︷︷ ︸+∑k

PLF k4wk︸ ︷︷ ︸Within Composici on

Un promedio ponderado de los cambios en la PLF dentro decada grupo (within)Un promedio ponderado de los cambios en la distribucion delas mujeres entre los grupos (composición)

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 17 / 42

Descomposiciones de los cambios en la PLF

4PLFt = ∑k

wk4PLFk︸ ︷︷ ︸+∑k

PLF k4wk︸ ︷︷ ︸Within Composici on

La expansión educativa puede dar cuenta de una parte del aumentoen la PLF (efecto composición positivo)

Aumenta el share de los grupos con más educación

Estos son justamente los grupos con mayor participaciónlaboral

Pero...

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 18 / 42

Descomposiciones de los cambios en la PLF

4PLFt = ∑k

wk4PLFk︸ ︷︷ ︸+∑k

PLF k4wk︸ ︷︷ ︸Within Composici on

La expansión educativa puede dar cuenta de una parte del aumentoen la PLF (efecto composición positivo)

Aumenta el share de los grupos con más educación

Estos son justamente los grupos con mayor participaciónlaboral

Pero...

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 18 / 42

Cambios educativos semejantes en ambas décadas

Participación de cada grupo educativo en el total de mujeres adultas

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 19 / 42

Descomposición de los cambios en la PLF por nivel

educativo

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 20 / 42

Descomposición de los cambios en la PLF por nivel

educativo

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 21 / 42

Efecto composición

El efecto composición existe pero es semejante en ambasdécadas→ no puede explicar la desaceleración

Lo mismo ocurre con otras variables: las mujeres ahora tienenmás educación, menos hijos y hay más mujeres solterasviviendo en áreas urbanas que hace 20 años → todos estoscambios favorecieron la PLF

Efecto composición positivo sobre la PLF, pero de similarmagnitud en los 1990s y en los 2000s

El efecto composición no puede explicar la recientedesaceleración; la desaceleración ocurrió a pesar de estoscambios en las características de las mujeres

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 22 / 42

Efecto composición

El efecto composición existe pero es semejante en ambasdécadas→ no puede explicar la desaceleración

Lo mismo ocurre con otras variables: las mujeres ahora tienenmás educación, menos hijos y hay más mujeres solterasviviendo en áreas urbanas que hace 20 años → todos estoscambios favorecieron la PLF

Efecto composición positivo sobre la PLF, pero de similarmagnitud en los 1990s y en los 2000s

El efecto composición no puede explicar la recientedesaceleración; la desaceleración ocurrió a pesar de estoscambios en las características de las mujeres

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 22 / 42

Efecto composición

El efecto composición existe pero es semejante en ambasdécadas→ no puede explicar la desaceleración

Lo mismo ocurre con otras variables: las mujeres ahora tienenmás educación, menos hijos y hay más mujeres solterasviviendo en áreas urbanas que hace 20 años → todos estoscambios favorecieron la PLF

Efecto composición positivo sobre la PLF, pero de similarmagnitud en los 1990s y en los 2000s

El efecto composición no puede explicar la recientedesaceleración; la desaceleración ocurrió a pesar de estoscambios en las características de las mujeres

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 22 / 42

Efecto composición

El efecto composición existe pero es semejante en ambasdécadas→ no puede explicar la desaceleración

Lo mismo ocurre con otras variables: las mujeres ahora tienenmás educación, menos hijos y hay más mujeres solterasviviendo en áreas urbanas que hace 20 años → todos estoscambios favorecieron la PLF

Efecto composición positivo sobre la PLF, pero de similarmagnitud en los 1990s y en los 2000s

El efecto composición no puede explicar la recientedesaceleración; la desaceleración ocurrió a pesar de estoscambios en las características de las mujeres

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 22 / 42

Otros determinantes de la PLF

Cambios en la estructura sectorial del empleo van en ladirección de la desaceleración, pero el efecto es demasiadopequeño

Cambios en la estructura del empleo por tareacontribuyeron a aumentar la PLF en ambas décadas (BRA yCHL)

Innovaciones o expansiones en salud (ej. métodosanticonceptivos), hogar (ej. electrodomésticos), trabajo (ej.teletrabajo)

son importantes para explicar el crecimiento de largo plazo dela PLF en América Latina.Pero NO pueden explicar la reciente desaceleración, queocurrió a pesar de que estos factores siguieron operando.

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 23 / 42

Otros determinantes de la PLF

Cambios en la estructura sectorial del empleo van en ladirección de la desaceleración, pero el efecto es demasiadopequeño

Cambios en la estructura del empleo por tareacontribuyeron a aumentar la PLF en ambas décadas (BRA yCHL)

Innovaciones o expansiones en salud (ej. métodosanticonceptivos), hogar (ej. electrodomésticos), trabajo (ej.teletrabajo)

son importantes para explicar el crecimiento de largo plazo dela PLF en América Latina.Pero NO pueden explicar la reciente desaceleración, queocurrió a pesar de que estos factores siguieron operando.

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 23 / 42

Otros determinantes de la PLF

Cambios en la estructura sectorial del empleo van en ladirección de la desaceleración, pero el efecto es demasiadopequeño

Cambios en la estructura del empleo por tareacontribuyeron a aumentar la PLF en ambas décadas (BRA yCHL)

Innovaciones o expansiones en salud (ej. métodosanticonceptivos), hogar (ej. electrodomésticos), trabajo (ej.teletrabajo)

son importantes para explicar el crecimiento de largo plazo dela PLF en América Latina.Pero NO pueden explicar la reciente desaceleración, queocurrió a pesar de que estos factores siguieron operando.

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 23 / 42

Una posible explicación: el techo cercano

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 24 / 42

Una posible explicación: el techo cercano

Explicación posible, pero improbable1 Muchos países de otras regiones tienen PLF superior a AL y

creciendo2 Desaceleración ocurrió también en países de AL con baja PLF

3 La desaceleración fue mayor en grupos de mujeres vulnerablescon baja PLF

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 25 / 42

Principal sospechoso

El fuerte crecimiento económico de los 2000s

Más ingreso y menos desempleo de los cónyuges

Expansión de la protección social

⇒ Reducción de la presión para buscar empleo(efecto trabajador adicional a la inversa)

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 26 / 42

Principal sospechoso

El fuerte crecimiento económico de los 2000s

Más ingreso y menos desempleo de los cónyuges

Expansión de la protección social

⇒ Reducción de la presión para buscar empleo(efecto trabajador adicional a la inversa)

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 26 / 42

Principal sospechoso

El fuerte crecimiento económico de los 2000s

Más ingreso y menos desempleo de los cónyuges

Expansión de la protección social

⇒ Reducción de la presión para buscar empleo(efecto trabajador adicional a la inversa)

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 26 / 42

Principal sospechoso

El fuerte crecimiento económico de los 2000s

Más ingreso y menos desempleo de los cónyuges

Expansión de la protección social

⇒ Reducción de la presión para buscar empleo(efecto trabajador adicional a la inversa)

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 26 / 42

Argumento más relevante para mujeres casadas y pobres

Comportamiento laboral más sensible a la situación económica(trabajadoras secundarias)

Sus cónyuges varones fueron los más bene�ciados por lamejora económica

mayor contracción del desempleo de los trabajadores con bajacali�cación

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 27 / 42

Argumento más relevante para mujeres casadas y pobres

Comportamiento laboral más sensible a la situación económica(trabajadoras secundarias)

Sus cónyuges varones fueron los más bene�ciados por lamejora económica

mejora del salario relativo de los no cali�cados

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 28 / 42

Argumento más relevante para mujeres casadas y pobres

Comportamiento laboral más sensible a la situación económica(trabajadoras secundarias)

Sus cónyuges varones fueron los más bene�ciados por lamejora económica

Favorecidas por la expansión de la protección social

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 29 / 42

Argumento más relevante para mujeres casadas y pobres

Comportamiento laboral más sensible a la situación económica(trabajadoras secundarias)

Sus cónyuges varones fueron los más bene�ciados por lamejora económica

Favorecidas por la expansión de la protección social

→ La desaceleración fue más fuerte para este grupo

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 30 / 42

Argumento más relevante para mujeres casadas y pobres

Comportamiento laboral más sensible a la situación económica(trabajadoras secundarias)

Sus cónyuges varones fueron los más bene�ciados por lamejora económica

Favorecidas por la expansión de la protección social

→ La desaceleración fue más fuerte para este grupo

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 30 / 42

Crecimiento y participación laboral femenina

Análisis de regresiones de panel con todos los países de AL

La PLF está positivamente asociada a la tendencia decrecimiento

La PLF está negativamente asociada a los shocks de cortoplazo

El componente cíclico es mayor en las mujeres vulnerables

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 31 / 42

Crecimiento y participación laboral femenina

Análisis de regresiones de panel con todos los países de AL

La PLF está positivamente asociada a la tendencia decrecimiento

La PLF está negativamente asociada a los shocks de cortoplazo

El componente cíclico es mayor en las mujeres vulnerables

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 31 / 42

Crecimiento y participación laboral femenina

Análisis de regresiones de panel con todos los países de AL

La PLF está positivamente asociada a la tendencia decrecimiento

La PLF está negativamente asociada a los shocks de cortoplazo

El componente cíclico es mayor en las mujeres vulnerables

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 31 / 42

Crecimiento y participación laboral femenina

Análisis de regresiones de panel con todos los países de AL

La PLF está positivamente asociada a la tendencia decrecimiento

La PLF está negativamente asociada a los shocks de cortoplazo

El componente cíclico es mayor en las mujeres vulnerables

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 31 / 42

Crecimiento y participación laboral femenina

Modelos de participación laboral

Panel de países de América Latina, 1992-2012.

Nota: efectos �jos por país. Adultos entre 25 y 54 años.

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 32 / 42

Componente cíclico mayor en mujeres vulnerables

Menos que secundaria completa

Nivel superior completo

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 33 / 42

Evidencia robusta: paneles más desagregados y controles

adicionales

Serrano, Gasparini y Marchionni (2017)

El desempleo de los cónyuges hombres y la cobertura de CCTsexplican parte del comportamiento cíclico de la PLF

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 34 / 42

Caso de estudio: la AUH y la PLF en Argentina

Garganta, Gasparini y Marchionni (2015, 2017)

AUH en Argentina

Transferencia grande: alrededor de 50% del ingreso

Madres como titulares del bene�cio

Di�-in-di� con intention to treat

También efecto sobre horas de trabajo

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 35 / 42

Meta-análisis

Fuente: Busso y Romero Fonseca (2015) en Gasparini y Marchionni (eds.) (2015)

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 36 / 42

Interpretación normativa

Desaceleración puede NO ser un retroceso:

Si es simplemente la respuesta óptima a un escenarioeconómico positivo

Si tiene algunas implicancias positivas

Más y mejor cuidado de niños y adultos mayoresMejor matching laboral

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 37 / 42

Interpretación normativa

Desaceleración puede NO ser un retroceso:

Si es simplemente la respuesta óptima a un escenarioeconómico positivo

Si tiene algunas implicancias positivas

Más y mejor cuidado de niños y adultos mayoresMejor matching laboral

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 37 / 42

Interpretación normativa

Desaceleración puede SÍ ser un retroceso:

Si tiene consecuencias de largo plazo: mujeres que pre�erenestar fuera del mercado laboral hoy son menos propensas aparticipar en el futuro (pierden productividad, contactoslaborales, etc.).

Puede reforzar los roles tradicionales de género en el hogar.

Además: implicancias negativas sobre las perspectivas dereduccion de la pobreza y la desigualdad

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 38 / 42

Interpretación normativa

Desaceleración puede SÍ ser un retroceso:

Si tiene consecuencias de largo plazo: mujeres que pre�erenestar fuera del mercado laboral hoy son menos propensas aparticipar en el futuro (pierden productividad, contactoslaborales, etc.).

Puede reforzar los roles tradicionales de género en el hogar.

Además: implicancias negativas sobre las perspectivas dereduccion de la pobreza y la desigualdad

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 38 / 42

Interpretación normativa

Desaceleración puede SÍ ser un retroceso:

Si tiene consecuencias de largo plazo: mujeres que pre�erenestar fuera del mercado laboral hoy son menos propensas aparticipar en el futuro (pierden productividad, contactoslaborales, etc.).

Puede reforzar los roles tradicionales de género en el hogar.

Además: implicancias negativas sobre las perspectivas dereduccion de la pobreza y la desigualdad

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 38 / 42

Implicancias

Signi�cativa desaceleración del impacto de la PLF sobre lareducción de la pobreza y la desigualdad

Desigualdad basada en proyecciones de PLF

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 39 / 42

Políticas públicas

La desaceleración es probable que ubique a las políticaslaborales (especialmente para mujeres vulnerables) en el

centro del debate de las políticas públicas.

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 40 / 42

Espacio para políticas laborales con enfoque de género

Expansión masiva de la oferta de jardines maternales y deinfantes con jornada extendida, y de los servicios de cuidado deancianos.

Rediseño del sistema de licencias, incrementando laslicencias por paternidad y las parentales por cuidado de niños.

Facilitación de medios e información para la plani�caciónfamiliar.

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 41 / 42

Espacio para políticas laborales con enfoque de género

Expansión masiva de la oferta de jardines maternales y deinfantes con jornada extendida, y de los servicios de cuidado deancianos.

Rediseño del sistema de licencias, incrementando laslicencias por paternidad y las parentales por cuidado de niños.

Facilitación de medios e información para la plani�caciónfamiliar.

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 41 / 42

Espacio para políticas laborales con enfoque de género

Expansión masiva de la oferta de jardines maternales y deinfantes con jornada extendida, y de los servicios de cuidado deancianos.

Rediseño del sistema de licencias, incrementando laslicencias por paternidad y las parentales por cuidado de niños.

Facilitación de medios e información para la plani�caciónfamiliar.

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 41 / 42

Espacio para políticas laborales con enfoque de género

Revisión del diseño de programas sociales con el �n deevitar reforzar la división tradicional de los roles de género y dedarles espacio y dispositivos a las mujeres para desarrollarse enel mercado laboral

Reconocimiento de los derechos de las mujeres, incluidos losrelacionados a uniones informales, obligaciones parentales,divorcio y propiedad conjunta

Sensibilización acerca de la co-responsabilidad en el hogar através de campañas

Expansión educativa, dado que una formación de calidadhace el acceso al mercado de trabajo más sencillo y atractivo.

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 42 / 42

Espacio para políticas laborales con enfoque de género

Revisión del diseño de programas sociales con el �n deevitar reforzar la división tradicional de los roles de género y dedarles espacio y dispositivos a las mujeres para desarrollarse enel mercado laboral

Reconocimiento de los derechos de las mujeres, incluidos losrelacionados a uniones informales, obligaciones parentales,divorcio y propiedad conjunta

Sensibilización acerca de la co-responsabilidad en el hogar através de campañas

Expansión educativa, dado que una formación de calidadhace el acceso al mercado de trabajo más sencillo y atractivo.

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 42 / 42

Espacio para políticas laborales con enfoque de género

Revisión del diseño de programas sociales con el �n deevitar reforzar la división tradicional de los roles de género y dedarles espacio y dispositivos a las mujeres para desarrollarse enel mercado laboral

Reconocimiento de los derechos de las mujeres, incluidos losrelacionados a uniones informales, obligaciones parentales,divorcio y propiedad conjunta

Sensibilización acerca de la co-responsabilidad en el hogar através de campañas

Expansión educativa, dado que una formación de calidadhace el acceso al mercado de trabajo más sencillo y atractivo.

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 42 / 42

Espacio para políticas laborales con enfoque de género

Revisión del diseño de programas sociales con el �n deevitar reforzar la división tradicional de los roles de género y dedarles espacio y dispositivos a las mujeres para desarrollarse enel mercado laboral

Reconocimiento de los derechos de las mujeres, incluidos losrelacionados a uniones informales, obligaciones parentales,divorcio y propiedad conjunta

Sensibilización acerca de la co-responsabilidad en el hogar através de campañas

Expansión educativa, dado que una formación de calidadhace el acceso al mercado de trabajo más sencillo y atractivo.

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 42 / 42

En resumen

Avances en términos de empleo femenino

Reciente desaceleración en la participación laboral de lasmujeres en toda América Latina

Alerta sobre la fragilidad de la inserción laboral de las mujeres,en particular de las más vulnerables

Potenciales efectos negativos de largo plazo

Espacio de acción para las políticas públicas con enfoque degénero

Libro disponible en www.labor-al.org/participacionfemenina

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 43 / 42

En resumen

Avances en términos de empleo femenino

Reciente desaceleración en la participación laboral de lasmujeres en toda América Latina

Alerta sobre la fragilidad de la inserción laboral de las mujeres,en particular de las más vulnerables

Potenciales efectos negativos de largo plazo

Espacio de acción para las políticas públicas con enfoque degénero

Libro disponible en www.labor-al.org/participacionfemenina

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 43 / 42

½Muchas gracias!

Mariana Marchionni (CEDLAS-UNLP y CONICET) Participación laboral femenina en AL 44 / 42

Recommended