Perfil de Vulnerabilidad a Tsunamis Municipio de Luquillo

Preview:

DESCRIPTION

Programa Tsunami Ready. Perfil de Vulnerabilidad a Tsunamis Municipio de Luquillo. Roy Ruiz Vélez roy.ruiz1@upr.edu Auxiliar de Investigaciones II Técnico-Especialista SIG. Fuentes y Metodología. Datos demográficos y sociales: Negociado del Censo (CENSO 2010) - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Perfil de Vulnerabilidad a TsunamisMunicipio de Luquillo

Roy Ruiz Vélezroy.ruiz1@upr.edu

Auxiliar de Investigaciones IITécnico-Especialista SIG

Programa Tsunami Ready

Fuentes y Metodología

• Datos demográficos y sociales:– Negociado del Censo (CENSO 2010)– Encuesta de la Comunidad (ACS 5yr 2006-2010)– Oficina del Censo, Junta de Planificación

• Datos geográficos– Fotos aéreas del 2010– TIGERFILE 2010– Datos geográficos del gobierno

• Entrevistas:– Director Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias – Miembros de la comunidad– Otras fuentes

• Datos procesados y generados utilizando sistemas de información geográfica (SIG):– ArcGIS 9.1

Trasfondo

Desastre: La Federación internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC, en inglés) lo define:• Un evento calamitoso, repentino o previsible, que

trastorna seriamente el funcionamiento de una comunidad o sociedad.

• Causa pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales mas allá de la capacidad de la comunidad o sociedad para hacer frente a la situación a través de sus propios recursos.

• Es causado por la naturaleza y por la actividad humana.IFRC

Trasfondo

Un desastre ocurre cuando un peligro tiene efectos en las personas vulnerables.

Un peligro, combinado con vulnerabilidad e incapacidad para reducir sus consecuencias negativas potenciales, da lugar a un desastre.

Desastre

IFRC

Trasfondo

• Vulnerabilidad:– La incapacidad de resistencia ante un fenómeno o

evento. Ejemplo: las personas en una comunidad costera llana son más vulnerables a inundaciones que las que viven en la montaña.

• Peligro:– Amenaza, o probabilidad de que acontezca un fenómeno

potencialmente perjudicial.• Capacidad:– Cuán preparada está la comunidad ante la eventualidad

de un desastre (recursos, educación, medios, información, acceso, otros).

Vulnerabilidad

Vulnerabilidad física en Puerto Rico

• Políticas inadecuadas de planificación han resultado en un aumento en la población viviendo en áreas expuestas a inundaciones.

• Aproximadamente 1.4 millones de personas en la Isla viven en áreas inundables.

• La política gubernamental también ha causado un aumento en este tipo de vulnerabilidad al permitir y hasta promover la construcción de proyectos de vivienda y turismo a poca distancia de la costa.

Exposición a TsunamisEjemplos de desarrollos en zonas expuestas a inundación por tsunami.

1995

2007

Ponce Rincón

Exposición a Tsunamis• La región del Caribe ha sido afectada

por al menos cuatro tsunamis desde el siglo 18. (USC Tsunami Research Group).

• El terremoto y tsunami que afectó a Puerto Rico en 1918 resultó en aproximadamente 116 muertos y heridos (RSPR).

• Cambios en los patrones de desarrollo y urbanización han resultado en un aumento dramático en la cantidad de personas expuestas a tsunamis y otras amenazas costeras.

Hatillo 1996

Hatillo 2007

Zona de Luquillo

Vulnerabilidad de Luquillo

• Diferentes factores físicos, sociales y demográficos convierten a Luquillo en uno muy vulnerable a tsunamis.

• Como observaremos la costa de Luquillo tiene diversas estructuras críticas además de una enorme población flotante a lo largo del año.

Casco Urbano Luquillo

Vulnerabilidad de Luquillo• La zona afectada se caracteriza

por diferentes áreas con alto atractivo turístico:– Balneario de Luquillo– Kioscos de Luquillo– Casco Urbano

• Una cantidad de personas ó población flotante es atraída por el Balneario, los kioscos, festivales y diferentes atractivos turísticos de la zona a lo largo del año.

Vulnerabilidad FísicaPara el 2010 (CENSO) en el pueblo de Luquillo habían 20,068 habitantes que vivían en unas 10,078 residencias de las cuales 2,238 (22%) se utilizaban para fines recreativos.

Estructuras Críticas y Zonas Vulnerables (38):

– Balneario La Monserrate– Kioscos de Luquillo– Centros de Envejecientes– Restaurantes (3)– Escuelas (2): Rosendo

Matienso y Fortuna Playa– Condominios y villas

– Iglesias y centros de servicio

– Centro de Bellas Artes– Centro Comercial– Centro del Pueblo– Casa Alcaldía– Centro de Gobierno

Estructuras Críticas y Zonas Vulnerables

Estructuras Críticas y Zonas Vulnerables

Kioscos de Luquillo

Complejo Playa Azul y Centro Bellas Artes Balneario de Luquillo

Casco del Pueblo

Vulnerabilidad Física:

Estructuras Nuevas del 97 - 101,257 5

Condominios:1. Complejo Playa Azul2. Sandy Hill’s

Algunas Zonas Turísticas y Recreativas:3. Balneario4. Los Kioscos5. Guava’s Restaurant6. Estadio de Pelota7. Plaza de Recreo

Servicio e Infraestructura:8. Centro de Gobierno9. Correo10.Iglesias11.Centro ADRA12.Jardín de Envejecientes

* Una parte del campo solamente.

Clase CantidadCentro Comercial 1

Centro Envejecientes 2Comunidades 5Condominios 2

Escuelas 2Hospedería 1

Infraestructura 3Playa 1

Recreación 11Restaurantes 3

Servicio 5Turismo 2

Vulnerabilidad Social y Demográfica:Municipio Censo 2010 Censo 2000 Diferencia Por Ciento de

CambioLuquillo 20,068 19,817 251 1.3

Tipo Población %Niños menores de 5 1,243 6.2%Adultos de 65 o más 2,994 14.9%

Mediana de Edad, Municipio

35.9 años

Mediana de Edad por Sexo Municipio Mediana de edad en PRHombres 9,543 2000 2010

Mediana de edad 34.1 años Total 32.1 años 36.9 añosMujeres 10,525 Masculino 30.4 años 35.1 años

Mediana de edad 37.6 años Femenino 33.7 años 38.6 años

Población en zona de desalojo: %Ajustada 2,454 12.2%

CENSO 2010

Otros Factores

Geo Name Número Total de Vehículos %

Puerto Rico 1,621,724 100%

Humacao 25,636 1.58%

Fajardo 16,466 1.02%

Luquillo 8,818 0.54%

Naguabo 10,490 0.65%

CENSO 2010

Resumen: Perfil de Vulnerabilidad

* Puntos o áreas de mayor interés. Ver mapa de estructuras críticas y zonas sensitivas.

INDICADOR Totales no ajustados al área de desalojo

Totales ajustados al área de desalojo

Estructuras físicas 1,257Estructuras críticas y Zonas sensitivas* 38Viviendas para fines recreativos 2,238

% de viviendas recreativas en el area 22.21% Poblacion en zona de desalojo 5,363 2,454Población Municipio 20,068 Niños menores de 5: Municipio 1,243 Personas mayores de 65: Municipio 2,994 Madres jefas de familia: Municipio 1,642 Vehículos: Municipio 8,818 Mayores de 25 sin 4to año: Municipio 45.58%

Preguntas

R e d S í s m i c a d e P u e r t o R i c oUniversidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez

Programa Tsunami Ready

Recommended