Pintura moderna ii débora lugo

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Pop Art (1960)

• Oposición al arte abstracto.• Los objetos dejan de ser únicos.• Valor iconográfico de sociedad de consumo.

“Girl with Hair Ribbon” (1965)

Andy Warhol Jasper Jonhs Roy Lischettenstein

“Warhol, Self-Portrait” (1966) “Tres banderas” (1958)

Minimal Art (1960)

Ronald Judd Sol Lewitt

• Fiscalidad.• Posee influencias del Constructivismo.• Purismo estructural y funcional.

Land Art (1970)

• Convierten a la naturaleza en obra.• Interacción del humano-artista con el medio ambiente.• Utiliza tierra, agua, viento, piedra.

Robert Smithson Robert Morris Christo y Jeanne Claude

“Spiral Jetty” (1970)

“Surranded Inslands” (1983)

Untiled (Mirrored cubes); 1965

Arte Conceptual (1960)

• Énfasis en sus planteamientos teóricos.• Complicados juegos lingüísticos y semióticos.• Idea el motor de la obra.

J. Kosuth Lingüística y Tautológica

"Art as idea as idea"

Arte Conceptual (1960)

Sol Lewitt Empírico- Medial

Arte Conceptual (1960)

On Kamara Mística

Op Art(1958)

• Ilusión óptica.• Repetición de formas simples.• Rigor y movimiento.

Victor Vasarely

“Zebra”"

“Axo” (1968)

“Vega Lep” (1968)

Hiperrealismo (1960)

• Fidelidad y objetividad igual que la fotografía.• Se opone al Abstraccionismo y Pop Art.

Chuck Close

“Autorretrato” (1997)

Ron Muek

Arte Matérico (1940/50)

• Tendencia del Informalismo.• Fautrier y de Dubuffet son los fundadores.• Gran preocupación por el aspecto físico y técnico

Antoni Tápies

“Personaje” (1950) “Dríadas, ninfas, arpías...” (1950)

“Figura

sobre

madera

qu

em

ada”

19

47

Happening & Performance (1960)

Allan Kaprow John Cage Chris Burden

“Shoot (1970)

• Antecedentes: Dadaísmo-Futurismo-Artes plásticas.• Romper con la pasividad del espectador.• Deben ser nuevos, provocar conmoción y ser auténticos.

Sp

en

cer

Tunic

h

“4´33”(1952)“18 happening in 6 parts”

Body Art (1960/70)

• Utilización del cuerpo como material y lienzo.• Suele realizarse a modo de acción o performance.• Estilo enmarcado en el Arte Conceptual

Gina Pane

“Control de la muerte”(1974)

Chris Burden

“Puerta del paraíso”