Plan de Autoprotección Equipo de Evacuación (EE) Prevención de Riesgos Laborales Implantación...

Preview:

Citation preview

Plan de Autoprotección Equipo de Evacuación (EE)

Prevención de Riesgos Laborales

Implantación del Plan de Autoprotección:

IES Miguel Catalán (Coslada)EQUIPO DE EVACUACIÓN (EE)

Coslada, 30 de junio de 2014

Organizar y coordinar la actuación

del personal del instituto y de los

medios de protección

Finalidad del planFinalidad del plan

1 1 21 1 2La organización de emergencia NONO tiene por objeto sustituir a los Servicios Públicos, sino realizar la intervención inmediata hasta que lleguen estos.

Incendio.

Amenaza de bomba.

Derrumbamiento de edificios.

Explosiones.

Inundaciones.

Urgencia médica.

Posibles emergenciasPosibles

emergencias

ANTES DE LA EMERGENCIA:“PREVENCIÓN”

INICIADA LA EMERGENCIA:“DETECCIÓN”

DURANTE LA EMERGENCIA:“ACTUACIÓN”

La probabilidad de escapar con vida de un siniestrodepende de:Ser avisado a tiempo.Saber que hacer en cada caso.

La probabilidad de escapar con vida de un siniestrodepende de:Ser avisado a tiempo.Saber que hacer en cada caso.

Seguridad en emergencias

Seguridad en emergencias

DIRECCIÓN: Jefe de Emergencia (JE). Jefe de Intervención (JI).

EQUIPOS DE EMERGENCIA: Equipo de Evacuación (EE). Equipo de Intervención (EI). Equipo de Apoyo (EA). Puesto de Dirección de Emergencias (PDE)

(Conserjería).

Organización de emergencias

Organización de emergencias

Todo el personal del IES

Equipo de Evacuación (EE)

Equipo de Evacuación (EE)

Evacuación del centro.

Apoyo a la evacuación.

Aviso a la Dirección de Emergencias (JE y JI).

Aviso al Equipo de Intervención (EI).

Transmisión de la orden de evacuación.

Equipo de Apoyo (EA)

Equipo de Apoyo (EA)

Auxiliares de Control

Equipo de Intervención (EI)

Equipo de Intervención (EI)

Personal del IES

Interviene directamente sobre la emergencia.

Dirige las acciones desde el PDE.

Jefe de Emergencia (JE)

Jefe de Emergencia (JE)

Dirige las acciones en el lugar del siniestro.

Jefe de Intervención (JI)

Jefe de Intervención (JI)

Al descubrir un incendio:Al descubrir un incendio: Evacue a los alumnos cercanos a la zona del siniestro.

Si fuera posible, siempre acompañado por otra persona, intente extinguir el incendio con un extintor.

Si no fuera posible, cierre puertas y ventanas de la zona para evitar su propagación.

Incorpórese como equipo de evacuación y colabore en la evacuación de los alumnos.

Actuación en caso de incendio

Actuación en caso de incendio

Al recibir la orden de evacuación:Al recibir la orden de evacuación: Indique a los alumnos que recojan sus objetos personales, en

especial bolsos y mochilas.

Dejar abiertas puertas y ventanas para reducir el efecto de la onda expansiva.

Antes de abandonar el centro compruebe si hay algo que no le pertenece o le parece sospechoso, NI LO TOQUE NI LO MUEVA, notifíquelo al Jefe de Emergencia.

Actuación en caso de amenaza de bomba

Actuación en caso de amenaza de bomba

Si es accesible, cortar el escape cerrando la llave de paso.

Si no es posible impedir la fuga de agua, comunicarlo inmediatamente al JE.

En lugares donde existan arquetas de saneamiento, abrirlas para favorecer el flujo del agua.

Tratar de salvar el mayor número de enseres.

Cortar el suministro eléctrico de la zona afectada.

Evacuar a los alumnos a una zona no afectada por la inundación.

Avisar siempre al JE.

Actuación en caso de inundación interior

Actuación en caso de inundación interior

No abandone el edificio y no trate de salir con el vehículo propio, a fin de no colapsar la vía pública.

Tapone las posibles entradas de agua desde el exterior, interrumpiendo, en caso contrario, el suministro de energía eléctrica.

Cierre puertas y ventanas y espere noticias del Jefe de Emergencia.

Salve el mayor número de enseres o materiales.

Trasládese a plantas superiores.

Actuación en caso de inundación exterior

Actuación en caso de inundación exterior

Evacue a los alumnos rápidamente para salir del área afectada.

Mantenga alejados a los alumnos de ventanas.

Cierre puertas y ventanas y espere noticias del Jefe de Emergencia.

Si caen objetos desprendidos ordene a los alumnos meterse debajo de las mesas o en los rincones de la dependencia.

Si está atrapado por escombros, evite agitar el polvo, cúbrase la boca con un trapo e intente avisar de su situación mediante teléfono móvil o bien golpeando una pared o una tubería.

Actuación en caso de derrumbamiento o explosión

Actuación en caso de derrumbamiento o explosión

Trasladar al alumno afectado, acompañado de un profesor, al centro sanitario con el que tenga concertado el seguro escolar.

Avisar a los padres del alumno.

Actuación en caso de urgencia médica

Actuación en caso de urgencia médica

Avisar a los Servicios de Emergencias Madrid 1 1 2.

Avisar a los padres del alumno.

Actuación en caso de emergencia médica

Actuación en caso de emergencia médica

¿Qué DEBE hacer?¿Qué DEBE hacer? Mantener la calma entre los alumnos evitando que griten.

Eliminar obstáculos en puertas y caminos de evacuación.

Guardar información importante en equipos informáticos.

Apagar todos los equipos eléctricos.

En caso de incendio, cerrar puertas y ventanas. En caso de amenaza de bomba, abrir puertas y ventanas.

Si existe algún alumno discapacitado, prestarle especial atención facilitando lo máximo posible su evacuación.

Normas de evacuación (I)

Normas de evacuación (I)

¿Qué DEBE hacer?¿Qué DEBE hacer? Las aulas se evacuan sucesivamente una tras otra, no comenzando

la evacuación del aula posterior hasta que la anterior haya finalizado.

Señalar el aula evacuada con un objeto (papelera, silla, etc.)

Existe el coordinador de planta, el cuál será el que se encuentre más cerca de cada escalera o más cerca de la salida a espacio exterior seguro. Su función será asegurarse que todos los alumnos han evacuado, revisando todas las dependencias (incluidos aseos).

Normas de evacuación (II)

Normas de evacuación (II)

¿Qué DEBE hacer?¿Qué DEBE hacer? En las escaleras, haga circular a los alumnos por el exterior de éstas para

favorecer el acceso de ayudas exteriores.

Con humo abundante, si es necesario, indique a los alumnos que caminen agachados y se cubran la nariz y la boca (mejor con un trapo húmedo).

Si se prende la ropa de un alumno, hacerle rodar en el suelo. No permitirle correr, se activará más el fuego.

Abandonado el edificio, hay que dirigir a los alumnos a la Zona de Reunión para poder detectar posibles ausencias.

Controlar a los alumnos a su cargo en la Zona de Reunión, evitando que se dispersen con otros grupos.

No abandonar esta zona hasta que se dé la orden.

Normas de evacuación (III)

Normas de evacuación (III)

¿Qué DEBE hacer?¿Qué DEBE hacer? Cerrar bien puertas y ventanas.

Colocar, si fuera posible, paños húmedos en rendijas y bajo las puertas.

Cerrar llaves de combustible y equipos eléctricos.

Mantener contacto con Protección Ciudadana y esperar instrucciones.

Si no fuera posible, encender la radio y seguir órdenes y consejos.

Normas de evacuación (IV)

Normas de evacuación (IV)

¿Qué NO DEBE hacer?¿Qué NO DEBE hacer? Exponer a los alumnos a un peligro por propia iniciativa.

Utilizar el ascensor.

Permitir que los alumnos:

Se entretengan recogiendo objetos personales.

Retrocedan a buscar a otras personas: hermanos, compañeros, etc.

Abandonen el centro.

Acudan a la zona afectada.

Utilicen los teléfonos móviles para no colapsar las líneas.

Normas de evacuación (V)

Normas de evacuación (V)

¿Qué DEBE hacer?¿Qué DEBE hacer? Cerrar bien puertas y ventanas.

Si es necesario, colocar trapos húmedos en las rendijas y bajo las puertas.

Cerrar llaves de combustible y apagar equipos de aire acondicionado.

Mantener contacto con Protección Ciudadana a través de telefonía, esperando sus instrucciones.

Si no es posible contactar por esta vía, enviar mensajes cortos (“sms”), esperando sus instrucciones.

Como último recurso, escuchar la radio. Siga las órdenes y consejos que reciba.

Esperar el fin de la emergencia.

Normas de confinamiento (I)

Normas de confinamiento (I)

¿Qué NO DEBE hacer?¿Qué NO DEBE hacer? Abandonar el centro.

Acudir a la zona afectada.

Encender ningún aparato de gas.

Fumar ni encender ningún tipo de llama.

Colapsar las líneas telefónicas.

Normas de confinamiento (II)

Normas de confinamiento (II)

AGUAAGUA

CO2CO2

FUEGO DE SÓLIDOS (CLASE A)

NO USAR SI HAY TENSION ELECTRICA

FUEGO DE SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y GASES(CLASE A, B, y C)

FUEGO DE LIQUIDOS y ELÉCTRICOS(CLASE B y E)

POLVOPOLVO

EXTINGUE POR ENFRIAMIENTO

EXTINGUE POR SOFOCACIÓN

EXTINGUE POR INHIBICIÓN

Agentes extintoresAgentes extintores

ExtintoresExtintores

Extintores de polvoExtintores de polvoExtintores de polvoExtintores de polvoExtintores de COExtintores de CO22Extintores de COExtintores de CO22

Partes de un extintor

Partes de un extintor

Manejo del extintor

Manejo del extintor

Elegir el extintor adecuado.

Quitar el pasador de seguridad.

Hacer un disparo de prueba.

Asegurarse vía de escape.

Sujetar el extintor por la válvula.

Presionar y dirigir el agente extintor a la base de las llamas en zig-zag.

Asegurarse que está apagado y permanecer allí de retén.

Manejo del extintor

Manejo del extintor