PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Preview:

DESCRIPTION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO. P.N.D. Se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación. El Plan establece los objetivos y estrategias nacionales. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

P.N.D.

Se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación.

El Plan establece los objetivos y estrategias nacionales.

Establece una estrategia clara y viable para avanzar en la transformación de México.

Estructurado en cinco Ejes Rectores

1. Estado de Derecho y Seguridad.

2. Economía competitiva y generadora de

empleos.

3. Igualdad de Oportunidades.

4. Sustentabilidad

Ambiental.

5. Democracia efectiva y

política exterior responsable.

Pretende fomentar un cambio de actitud frente al porvenir. 

Sus guías son la libertad, la legalidad, la pluralidad, la honestidad, la tolerancia y el ejercicio ético del poder.

Su planeación será democrática.

Recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad.

Su objetivo es mantener una sustentabilidad económica.

ANTECEDENTES

DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Muchas familias vieron canceladas sus posibilidades de movilidad social.

El desarrollo económico que se había procurado tenía límites claros en su falta de sustentabilidad.

El agua, los bosques, las selvas y el petróleo.

En las cuencas acuíferas se desecharon residuos tóxicos. Se llegó a altos niveles de contaminación del aire en unos cuantos años.

DECUIDOS AL MEDIO AMBIENTE

En la década de los ochenta el Gobierno Federal estaba plenamente consciente de

que muchos mexicanos carecían de servicios básicos.

No estaban protegidos bajo seguridad social alguna.

A tomado lustros construir un sector de servicios públicos que beneficie a la población desfavorecida.

No siempre obedecieron a criterios adecuados de focalización.

Tras cada crisis entre 1982 y 1994, Se distinguen dos efectos sobre la vida

familiar de la mayor parte de la población:

Primero; las capacidades de los integrantes de la familia se deterioraron.

Segundo; muchas familias se vieron obligadas a incrementar el número de perceptores de ingreso

Visión México 2030

alcanzar el Desarrollo Humano Sustentableobjetivos

nacionales:

CINCO EJESacciones transversales que

comprenden los ámbitos económico, social, político y ambiental, 1

2

34

5

EJE 1. ESTADO DE DERECHO Y SEGURIDAD

Certeza jurídica Procuración e impartición de justicia Crimen organizado Confianza en las instituciones públicas Cultura de legalidad Derechos humanos Seguridad Nacional

Defensa de la soberanía e integridad de territorio

Seguridad fronteriza Cooperación internacional Seguridad pública Prevención del delito Cuerpos policiacos Participación ciudadana

EJE 2. ECONOMÍA COMPETITIVA Y GENERADORA DE EMPLEOS

se relaciona con el desempeño de nuestra economía

Inversión en capital físico

Capacidades de las personas:

Crecimiento elevado de la productividad

EJE 3. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

• Pobreza• Salud• Transformación educativa• Pueblos y comunidades indígenas• Igualdad entre mujeres y hombres• Grupos vulnerables

biodiversidad

agua

Cambio climatico

Residuos peligrosos

Compromiso de los gobiernos y partidos políticos representantes de la ciudadanía con transparencia

Tratado de libre comercio en 1994.

Mexico como socio economico mundialmente

Consulta ciudadana

CRÍTICA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO.

L a política económica predominante de apertura económica y de estabilización nos ha llevado a tener: Grandes tierras subutilizadas.

Altos niveles de capacidad ociosa en la industria Manufacturera.

Alto desempleo.

Espera un crecimiento anual del P.I.B. de un 5%, al fin del sexenio demanda cambios importantes y acciones decididas.

La estrategia propuesta por P.N.D. coloca al fortalecimiento del estado de derecho y de la seguridad pública como eje principal de acción.

EN EL MEDIO AMBIENTE.

DESARROLLO REGIONAL INTEGRAL

TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES.

CONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

ESTRATEGIAS DE INVERCIÓN.

PROMOCIÓN DEL EMPLEO

POLITICA HACENDARIA PARA LA COMPETITIVIDAD.

SECTOR BANCARIO

SECTOR RURAL.

Lo que evidencia que no hay insuficiencia de recursos económicos. Si no una carencia de una política de apertura económica, para que se pueda satisfacer las necesidades de la población.

EL TOTAL DE HABITANTES DE MÉXICO ES DE 104 MILLONES

POBREZAPOBREZA EXTREMACLASE MEDIACLASE ALTA

LO QUE LLEVA A PREGUNTARNOS:

¿Cómo es posible que en el país se encuentre el hombre más rico del mundo?

¿Cómo la banca de otros países gana aquí lo que no gana en su país de origen o en otras partes del mundo?

¿Cómo la bolsa de valores tiene grandes ganancias?

¿Cuándo nos han preguntado cuáles son nuestras carencias?

Recommended