Planeación Estratégica -...

Preview:

Citation preview

Planeación Estratégica 2012 - 2017

INTRODUCCIÓN

IntroducciónConsiderando el compromiso social que la Universidad De La Salle Bajío tiene con la Comunidad, es necesario e importante que desarrolle un proceso de planeación permanente que dé respuesta a las necesidades del entorno.

A través del ejercicio de planificar en forma sistemática y participativa el desarrollo de la Institución, se tiene la posibilidad de ofrecer programas educativos pertinentes y con altos estándares de calidad. La Planeación Estratégica de la Universidad basada en la tradición participativa lasallista, busca incorporar importantes aprendizajes institucionales conseguidos en periodos pasados para la construcción del futuro, respondiendo a las necesidades de la sociedad con una oferta educativa innovadora.

Logros de la Planeación Estratégica 2005 - 2011

La Universidad De La Salle Bajío recientemente ha concluido su ejercicio de Planeación Estratégica correspondiente al período 2005-2011. Este proceso fue dirigido a partir de 8 líneas estratégicas, mismas que permitieron grandes logros:

Logros de la PlaneaciónEstratégica 2005 - 2011

•RecibimoslavisitadeacreditacióndeAgronomíaysolicitamosladeDiseñoAmbiental.

•Recibimos la acreditación FIMPES y la visita deverificaciónparaobtenerelniveldelisayllana.

•Iniciamos la consideración de los resultados quearrojaelcatálogodeindicadoreseducativosparalaevaluacióndeDirectivos.

•CreamoselDepartamentodeInternacionalizacióneInterculturalidad.

•Llevamos a cabo actividades académicas deimpactoalinterioryexteriordelaUniversidad.

•Elevamosel índicedetitulaciónen losprogramasdePosgradohastaun25%engeneral,destacandoquealgunosllegaronhastael40%.

•Fuimos beneficiados con Financiamientos FOMIXparaeldesarrollodenuestrosposgrados.

•Adquirimos equipamiento para los talleres ylaboratorios,comonuevosPLC’syMotoresDanfoss.

Logros de la Planeación Estratégica 2005 - 2011

•AvanzamosenlaconstruccióndelosLaboratoriosdeAlimentosyBebidas.

•ContinuamosconlaobradeMIMuseoUniversitarioDeLaSalle.

•RemodelamoslasOficinasProvisionalesdelParquedeInnovación.

•Arreglamoslosjardinesyáreasexteriores.•Cambiamoselautobúsdeservicioforáneo.•RecibimoselterrenodedonaciónparaelParquedeInnovación.

•RevisamoselManualdeProcedimientodeCapacitación

Docente.

•CreamosochoMódulosdelaFormaciónContinuadaene

lModelodeDocencia.

•CreamoselSistemadeFormaciónDoc

enteenTIC’s.

•Incrementamos la asistencia a la Jornada deOrientadoresenun58%yaExperienciaDeLaSalleenun12%.

•Abrimos las Maestrías en Diseño Editorial y enAgriculturaProtegida.

•IniciamoselDoctoradoenCienciasPolíticasyeldeAdministraciónyEstudiosOrganizacionales.

•CreamoslaDireccióndeVinculación.•RealizamoselLanzamientodelParquedeInnovación.

Logros de la Planeación Estratégica 2005 - 2011

•Desarrollamoselcatálogodeespaciospararentaopréstamo.•Pusimos en marcha los procedimientos para la aplicación del decreto dededucibilidaddecolegiaturasensecundariaypreparatoria.•RealizamoselprimerPlanAnualdeFormacióndePersonal.

•Diseñamos sitios colaborativos y sistemas dePlaneaciónyEstadísticaydelParquedeInnovación.

•CreamoslosmanualesparaelusodelaPlataformaEducativa.

•ActualizamoselsoftwaredelaplataformaEducativaDeLaSalle(LMS).Versión2.5a2.8de“SAKAI“.

•LlevamosacabolaconvocatoriadelCo

ncursodeCartelesCientíficosdeAlumno

s

deLicenciatura.

•Aceptamoslapropuestaparalacreacióndelgrupoestudiantil“ECO-JES”,queagrupaajóvenesconlafinalidaddepromoverelusoeficientedelosrecursos.

•RealizamoselProgramadeEducaciónparalaPazylosDerechosHumanos.

•Implementamos el programa de Sábados deActivaciónFísica.

•RealizamoslaCampañadeProcuracióndeFondosInternacional.

MisiónInstitucional 2012 - 2017

Misión Institucional 2012 - 2017Inspirada en la herencia Lasallista de fe, fraternidad y servicio, la misión de la Universidad De La Salle Bajío es la formación integral de las personas con el fin de colaborar en la construcción de las comunidades y la transformación social, para ello se orienta hacia la búsqueda constante de la verdad acerca de la naturaleza, del hombre y de Dios.

VisiónInstitucional 2012 - 2017

Visión Institucional 2012 - 2017La Universidad De La Salle Bajío es un actor importante en el contexto de la Educación Superior de la región, por la integración de las funciones universitarias alrededor de la Formación Integral de calidad. Impulsa especialmente la innovación, la gestión del conocimiento y la gestión cultural. Le distinguen la internacionalización e interculturalidad; el trabajo colegiado y la colaboración multidisciplinaria, así como la vinculación con otros actores sociales. Con todo ello logra un impulso importante al Desarrollo Social Sustentable.

Líneas Estratégicas 2012 - 2017

Líneas Estratégicas 2012 - 2017Las líneas estratégicas de nuestra planeación, representan una guía para alcanzar los objetivos que como Institución nos hemos planteado. En cada línea la Universidad contempla acciones encaminadas a favorecer a todos los grupos que integran la Comunidad De La Salle.

GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Objetivo estratégicoMantener el espíritu de superación en la Comunidad Universitaria respecto a la vivencia de nuestra Misión, a través del fortalecimiento de la cultura de calidad en todos nuestros procesos y servicios.

• Continuar con los procesos de Acreditación y Reacreditación de Programas.

• Ofrecer el turno vespertino de la Preparatoria Américas.• Instrumentar el Modelo de Formación del Personal.• Grado Académico de la Planta Docente.• Documentación de los Procesos Académico-Administrativos.• Indicadores Académico-Administrativos.• Desarrollo de la modalidad a distancia.

FORMACIÓN INTEGRAL Y GESTIÓN CULTURAL

Objetivo estratégico Contribuir a la transformación de la sociedad a través de la formación integral de la Comunidad Universitaria y su contexto, que incluya la gestión cultural orientada al fortalecimiento de los valores y la identidad.

- Desarrollo de la identidad lasallista de la Comunidad Universitaria.- Impulso al servicio orientado a la autogestión social de las comunidades desfavorecidas.- Modelo Universitario de Gestión Cultural.

• Medir e incrementar la participación de personas sin obligación de cumplir créditos en los proyectos y eventos de formación integral.

• Consolidar los procesos de autogestión social en los centros de apoyo comunitario, que impulsen una participación más significativa de los alumnos.

• Medir e incrementar la cantidad de personas externas a la Universidad que participan en proyectos y eventos de difusión cultural.

• Apoyar al menos un proyecto de creación artística y de formación de promotores culturales cada año.

-De La Salle Saludable-Programa de Pastoral Universitaria

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Objetivo estratégicoFomentar la gestión del conocimiento generado a través de la operación de la Universidad que permita utilizarlo, compartirlo, desarrollarlo, administrarlo y difundirlo a través de la práctica docente, la investigación y los programas de educación continua.

• Promoción de la generación y aplicación del conocimiento.• Promoción de la investigación entre alumnos.• Programa de Formación de Investigadores.• Desarrollo de nuevas propuestas de Educación Continua.• Cuerpos Académicos para la investigación.• Cada Escuela o Facultad contará al menos con un investigador consolidado.• Contar con Proyectos de Investigación.• Gestionar patentes o productos de propiedad intelectual.• Mantener e incrementar la oferta de Educación Continua.• Pertenecer a redes de investigación nacional o internacional.• Organizar actividades de difusión científica y tecnológica.• Vinculación de la Investigación.• Uso de la Plataforma Educativa.

DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN

Objetivo estratégico Desarrollar la cultura de la innovación en la operación de la Universidad y en su entorno. Aplicar innovación en los servicios, procesos o productos que beneficien a la Comunidad Universitaria o sociedad en general.

• Difundir y promocionar la cultura de la Innovación.• Aplicar nuevas tecnologías en las aulas.• Impulsar el desarrollo de proyectos de Innovación.• Impulsar la creación y desarrollo de empresas.• Formar parte de redes de Innovación nacional e internacional.• Participar en Convocatorias de Innovación.

GESTIÓN COLEGIADA Y MULTIDISCIPLINARIA

Objetivo estratégicoPotenciar el impacto del trabajo universitario a través de la Cultura de la gestión colegiada y multidisciplinaria.

• Contar en cada Facultad o Escuela con un proyecto o producto de impacto generado por las academias.

• Generar y eficientar los procesos de Comunicación de la Universidad.• Lograr proyectos multidisciplinarios con organizaciones externas

para mejorar nuestro entorno.• Consolidar el trabajo de las academias en cada Facultad y Escuela.• Lograr la titulación paralela de dos o más alumnos de diferentes

programas con un mismo proyecto multidisciplinario desarrollado en varios trabajos de titulación.

VINCULACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE

Objetivo estratégicoImpulsar el desarrollo social sustentable a través de la vinculación con los sectores productivos y sociales que beneficien a las comunidades involucradas, mediante la operación de los convenios y acuerdos.

• Mantener una participación activa en los Consejos Ciudadanos, Asociaciones Académicas, Civiles y Gubernamentales.

• Operar un plan de sustentabilidad que involucre a la Comunidad.• Generar un sistema de atención y seguimiento a nuestros egresados.• Asegurar que nuestros estudiantes egresen con experiencia

profesional avalada por alguna organización.• Smart University: Optimizar los recursos en la gestión del Campus

Universitario orientados a la sustentabilidad de la institución.• Aplicar el Modelo de Vinculación de la Universidad.

INTERNACIONALIZACIÓN E INTERCULTURALIDAD

Objetivo estratégicoCrear un ambiente internacional e intercultural en la Universidad que promueva la apertura entre los pueblos, procurando que prevalezcan la justicia y la paz; realizando acciones tales como la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores; oferta educativa internacional, acuerdos interinstitucionales, investigaciones y posgrados conjuntos, así como la enseñanza de idiomas.

• Cada Facultad o Escuela realizará actividades de carácter internacional o intercultural.

• Incrementar el dominio de una segunda lengua en la Comunidad Universitaria.

• Mantener el índice de intercambio estudiantil en un 2.5% anual.

• Lograr que por lo menos 25 profesores e investigadores al año participen en intercambios o estancias nacionales o internacionales.

• Realizar en cada Facultad o Escuela por lo menos una actividad de carácter internacional o intercultural al año.

• Conocer el porcentaje de miembros de la Comunidad Universitaria con dominio de una segunda lengua comprobable y, en base a estos resultados, generar las estrategias para su incremento.

• Promover en cada programa académico actividades en otro idioma o bien, se imparta por lo menos una materia disciplinar en una segunda lengua.

• Contar por lo menos con tres programas académicos en colaboración internacional.

• Generar, a nivel institucional, por lo menos un proyecto anual con enfoque internacional en colaboración con otras instituciones.

• Diseñar e implementar un Modelo Institucional de Internacionalización e Interculturalidad.