Plantilla Plan Marketing

Preview:

DESCRIPTION

PLAN DE MARKETING

Citation preview

Plan de Marketing GUIÓN y PLANTILLA - 1

Sintética

1

PLANTILLA PARA LA REALIZACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING.

Puede guiarse a través de los distintos apartados de esta plantilla en la elaboración de un plan de marketing.

No obstante, podrán añadirse o eliminarse aquellos apartados que se considere oportuno.

MyCompany S.A.PLAN de MARKETING

Fecha

2

PLANTILLA 1

Índice

1. Análisis de la situación.1.1. Empresa, marca y posición.1.2. El mercado.

1.2.1. Características.1.2.2. Necesidades.1.2.3.Tendencias.1.2.4. Evolución prevista.

1.3. La competencia.1.3.1. Principales competidores.1.3.2. Posicionamiento y situación.

1.4. Análisis D.A.F.O.1.5. Posicionamiento actual.

1.5.1. El producto.1.5.2. Marca.1.5.3. Puntos críticos.1.5.4. Factores exógenos.

1.6. Claves para el éxito.

2. Misión y objetivos.2.1. Misión.2.2. Objetivos de Marketing.2.3. Objetivos económicos.

3. Estrategia de Marketing3.1. Grandes líneas estratégicas.

3.1.1. Valor diferencial.3.1.2. La idea en la mente del consumidor.3.1.3. Los Beneficios para el cliente.3.1.4. Branding.3.1.5. Estrategia de producto.3.1.6. Estrategia de clientes.3.1.7. Estrategia de lanzamiento.3.1.8. Estrategia de desarrollo.

3.2. Marketing Mix.3.2.1. Política de producto y servicio.3.2.2. Política de precios, descuentos y condiciones.3.2.3. Política de distribución.3.2.4. Política de promoción.

3.3. Investigación..

4. Estimaciones económicas.4.1. Previsión de Ventas.4.2. Punto de equilibrio.4.3. Resultados previstos.

5. Plan de acción.5.1. Puntos clave.

5.1.1. Control.

3

5.1.2. Organización.5.1.3. Implementación.

5.2. Plan de contingencias.5.3. Plan de Marketing 1er. Ejercicio.

ANEXOS:1. Previsión de Ventas (1er Ejercicio).2. Previsión de Resultados (1er Ejercicio).3. Presupuesto de Ventas y Marketing (1er. Ejercicio)4. Previsión de Ventas (5 años).5. Previsión de Resultados (5 años).

4

PLAN de MARKETING 2015-2020

1- Análisis de la Situación

5

1. Análisis de la situación

1.1. Empresa, marca y posición.

Es un restaurante que busca diferenciarse de los demás en la ciudad de

Tarapoto gracias a características como la calidad en el servicio y, por supuesto, en la

comida que ahí se ofrece pero, sobre todo, se pretende que se diferencie de sus

competidores.

MARCA:

POSICION:

La posición actual de la empresa “Delicious”, es una empresa nueva con metas de ser

líder en el mercado frente a sus demás competidores.

6

1.2. El mercado.

Es la función que vincula a consumidores, clientes y público con el mercadólogo a

través de la información, la cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades y

problemas de mercado; para generar, refinar y evaluar las medidas de mercadeo y

para mejorar la comprensión del proceso del mismo.

Dicho de otra manera el estudio de mercado es una herramienta de mercadeo que

permite y facilita la obtención de datos, resultados que de una u otra forma serán

analizados, procesados mediante herramientas estadísticas y así obtener como

resultados la aceptación o no y sus complicaciones de un producto dentro del

mercado.

1.2.1. Características del mercado.

Hoy en día las características del mercado

7

1.2.2. Necesidades del mercado.

1.2.3. Tendencias del mercado.

1.2.4. Evolución del mercado.

8

1.3. La competencia.

Son aquellos conjuntos de empresas que ofrecen productos iguales y comercializan

los mismos que una determinada empresa.

Pero la competencia no se limita al caso de las empresas que compiten con la nuestra

directamente. También se considera competencia a las empresas que ofrecen

productos que pueden sustituir a los nuestros. Evalúa el posicionamiento de los

productos para saber el lugar que ocupa el producto en el mercado de acuerdo al

estilo de marketing.

También deben ser consideradas como competencia todas aquellas medidas y

acciones que impiden que nuestro producto llegue al mercado. Hay que tener presente

que no siempre nuestros competidores recurren a métodos éticamente aceptables,

muchas veces aprovechan ciertos vacíos legales para emplear métodos éticamente

muy cuestionables.

Además existen otras empresas que vienen a ser competencia con diferentes

productos o que simplemente son sustitutos de los nuestros es decir pueden cambiar

en calidad o precio pero para el usuario cumple las mismas funciones al rato de

satisfacer sus necesidades. Una empresa se encuentra rodeada de mucha

competencia y de potenciales competidores.

1.3.1. Principales competidores.

Entre las principales competidores tenemos.

Real Gril Tía ZulLy Quilpa Tostaduria Cafe d' Mundo Chalet Venezia Stonewasi

9

1.3.2. Posicionamiento y situación.

1.4. Análisis D.A.F.O.

FORTALEZAS

Buena calidad en los platillos.

Excelente calidad en el servicio.

Platos bien presentados.

El restaurante contará con un ambiente muy agradable para los comensales.

OPORTUNIDADES

El crecimiento de la zona en la que se establecerá el restaurante.

El sector restaurantero está en crecimiento en la ciudad de Puebla.

La costumbre de asistir a restaurantes está en auge.

DEBILIDADES

Nuevo restaurante

Al ser nuevo no es conocido y no está posicionado en la mente de los

consumidores.

Está dirigido a un segmento muy específico.

10

AMENAZAS

Crecimiento acelerado en el número de restaurantes en la ciudad de Tarapoto.

Existe una gran posibilidad de que nuevos restaurantes traten de imitar las

características de “Restaurante Delicious”.

11

1.5. Nuestra posición (o “la posición de la empresa”)

(Breve introducción)

1.5.1. El producto.

1.5.2. La marca.

1.5.3. Puntos críticos.

1.5.4. Factores exógenos a tener en cuenta.

12

1.6. Claves para el éxito.

13

PLAN de MARKETING 2020-2025

2- Misión y objetivos

14

2. Misión y objetivos

2.1. Misión.

Llegar a ser líder en el mercado y buscar oportunidades de desarrollo y expansión.

Posicionarse en el mercado como uno de los mejores restaurantes, siendo reconocido

por el sabor y calidad de los alimentos servidos, así como por su servicio e innovación.

2.1. Objetivos de Marketing.

Posicionamiento: 

Mantener el crecimiento del producto.

Incrementar el nivel de notoriedad de la marca.

Puesta en marcha de un servicio de atención al cliente. 

La notoriedad e imagen de sus productos, servicios o marca

Liderazgo en el mercado.

Rentabilidad: 

Rentabilidad económica

Rentabilidad financiera. 

El nivel de satisfacción y fidelización de sus clientes.

15

2.1.1. Objetivos del Ejercicio.

2.1.2. Objetivos a medio y largo plazo.

2.2. Objetivos económicos.

16

PLAN de MARKETING 2020-2025

3- Estrategia de Marketing

17

3. Estrategia de Marketing

3.1. Grandes líneas estratégicas.

(Breve introducción)

3.1.1. Valor diferencial.

3.1.2. La Idea en la mente del consumidor.

3.1.3. Los Beneficios para el cliente.

18

3.1.4. Branding y posicionamiento.

3.1.5. Estrategia de producto.

3.1.6. Estrategia de clientes.(Fidelización, recomendación…)

3.1.7. Estrategia de lanzamiento.

19

3.1.8. Estrategia de desarrollo.

3.2. Marketing Mix.

(Breve introducción)

20

3.2.1. Política de producto y servicio.

3.2.2. Política de precios, descuentos y condiciones.

3.2.3. Política de distribución.

3.2.4. Política de promoción.

3.3. Investigación mercado.

21

22

PLAN de MARKETING 2020-2025

4- Estimaciones económicas

23

4. Estimaciones económicas

4.1. Previsión de ventas.

4.1.1. Primer Ejercicio.

4.2. Punto de equilibrio

4.3. Resultados previstos.

24

4.3.1. Primer Ejercicio.

25

PLAN de MARKETING 2015-2020

5- Plan de acción

26

5. Plan de Acción

5.1. Puntos clave.

5.1.1. Control.

5.1.2. Organización.

5.1.3. Implementación.

5.2. Plan de contingencias.

27

5.2. Plan de Marketing 1er ejercicio.

28

PLAN de MARKETING 2015-2020

Anexos

Mínimo que debes incluir:1. Previsión de Ventas (1er Ejercicio). Periodificada con ventas mensuales.2. Previsión de Resultados (1er Ejercicio).Periodificada mensualmente, haciendo especial hincapié en la previsión de gastos de ventas y marketing.3. Previsión de Resultados (5 años).Resumen a cinco años, haciendo especial hincapié en la previsión de gastos de ventas y marketing.

Es recomendable incluir (según los casos):- Previsiones de venta y rendimientos por producto.- Presupuesto detallado de Ventas y Marketing (si no lo incluiste

anteriormente).

29