Presentacion

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALAFACULTAD DE ARQUITECTURA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIILIC. RICARDO MENDOZA

IMPERIO AZTECA

Miguel Gerardo Rodas Leal Joaquín García

Hugo Chajón

IMPERIO AZTECA

Contexto histórico y geográfico

Primeras Migraciones

Ubicación

Gobierno

Clases Sociales

Economía

Comercio

Organización Militar y Guerras en

Mesoamérica

La expansión del dominio mexica fue resultado de su organización militar y del valor de sus soldados en las batallas y a la habilidad de sus gobernantes, quienes inicialmente se apoyaron en la Triple Alianza. Aprovecharon las divisiones que existían entre sus adversarios y convencían de forma coercitiva a muchos altépetl (señoríos) que les convenía más ser vasallos de Tenochtitlan que enfrentarse a los riesgos terribles de una guerra. Por lo general, la mayoría de altepetl circundantes a México-Tenochtitlan aceptaron pagar tributo a los mexicas y conservaron la administración a cargo de la nobleza local, que debía rendir cuentas ante los gobernantes de la capital. En ciertos lugares ventajosamente situados, los mexicas establecieron fortalezas y guarniciones que vigilaban los territorios dominados y la seguridad de las rutas comerciales, como en Oztoman cerca de los purépechas, Zozolan con los mixtecas, Xoconochco y en los límites con los señoríos totonacas. Solo algunas regiones conflictivas fueron gobernadas directamente por funcionarios nombrados en Tenochtitlan con atribuciones políticas y militares.

Arquitectura

La capital del Imperio azteca era Tenochtitlan, ahora el emplazamiento del México, D. F. de hoy en día. Construida sobre una serie de islotes en el lago de Texcoco, el planeamiento urbanístico estaba basado en un trazado simétrico que dividía la ciudad en cuatro sectores calpullis. La ciudad estaba comunicada mediante canales que eran útiles para el transporte.Tenochtitlan fue construida según un plan fijo y centrada en el recinto ritual, donde el Templo Mayor se elevaba 50 m sobre la ciudad. Las casas estaban hechas de madera y marga, los tejados estaban hechos de cañas, aunque las pirámides, los templos y los palacios estaban generalmente hechos de piedra.

Tenochtitlan

Los Aztecas fundaron la famosa ciudad de Tenochtitlán (actual Ciudad de México) entre 1325 y 1520.  Generalmente llamamos aztecas a los habitantes de los territorios conquistados por el español Hernán Cortés, en el s XIV. Es una civilización antigua que ya no existe pero que ha dejado huellas culturales y arquitectuales fuertes en toda la zona mesoamericana.

 

Aunque que no haya muchos vestigios del urbanismo azteca, los relatos de los invasores y las excavaciones arqueológicas permitieron imaginar lo que era.

Los aztecas construyeron pirámides para honrar a sus dioses y realizar ofrendas. La mejor manera de describir la arquitectura azteca es diciendo que es monumental

Pirámide de la Luna (Teotihuacan)

Arquitectura

Escultura

Los Aztecas podían realizar esculturas de piedra o madera de todos los tamaños en las que plasmaban temas religiosos o de la naturaleza. En las esculturas más grandes solían representar dioses y reyes. Las más pequeñas las utilizaban para representaciones de animales y objetos comunes. La obra más impresionante es, sin duda, el calendario de piedra (museo de Antropología - Mexico DF), que pesa 22 toneladas.

  

Escritura

Los Aztecas podían realizar esculturas de piedra o madera de todos los tamaños en las que plasmaban temas religiosos o de la naturaleza. En las esculturas más grandes solían representar dioses y reyes. Las más pequeñas las utilizaban para representaciones de animales y objetos comunes. La obra más impresionante es, sin duda, el calendario de piedra (museo de Antropología - Mexico DF), que pesa 22 toneladas.

  

Calendario

- El calendario civil contaba 365 días como hoy, pero que se dividía en 18 meses de 20 días cada uno, más un mes de 5 días sólo. - El calendario religioso tenía sólo 260 días. Cada día estaba relacionado con un símbolo (de origen animal, natural ...) que tenía una influencia positiva, neutra o mala. Los aztecas creían que el signo del día influía en los acontecimientos.

  

GRACIAS